• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ultraliberalismo armamentístico: un riesgo la vida y la seguridad

Por El Nuevo Lunes
14 de abril de 2023
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se plantea permitir el uso privado de armas con fines defensivos contra la delincuencia. / EUROPA PRESS

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se plantea permitir el uso privado de armas con fines defensivos contra la delincuencia. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

Existe una diferencia temática abismal entre los ‘thriller’ europeos y norteamericanos. En éstos es fácil justificar que un padre de familia, una ama de casa, una abogada o un médico puedan manejar una pistola o un rifle como si tocaran un teléfono de última generación; frente al caso europeo donde la utilización cotidiana de armas es algo excepcional. Estados Unidos es un país hecho de la conquista y la expansión hacia el Oeste, con pioneros a golpe de rifle y revólver. El neoliberalismo armamentístico responde a una ideología individualista y de tonos ácratas en los que se pone en cuestión la capacidad de las administraciones y las instituciones para defender la vida de sus ciudadanos: “Cuanto menos Estado, mucho mejor”, se decía en la época de Reagan y Thatcher. Hoy, la defensa a ultranza de la disponibilidad privada de armas aparece vinculada a contenidos ideológicos: desconfianza de lo público, exaltación individualista –el famoso ‘egotismo’ de la escritora Ayn Rand, cabeza espiritual del rechazo al Estado–, cuya única función admitida consiste en favorecer las condiciones para el ‘laissez faire…’. Con el rechazo a la supervisión económica, la educación pública, la sanidad, la defensa del medio ambiente o las respuestas al cambio climático por entender que limitan la capacidad para actuar sin techo o limitación alguna.

“Dos parlamentarios de color de Tennessee expulsados por la mayoría republicana por participar en protestas a favor del control de las armas, tras la matanza en una escuela”

El conflicto entre partidarios de la posesión de armas privadas y quienes defienden su control representa un permanente choque de posicionamientos. La Asociación Nacional del Rifle es un poderoso e influyente ‘lobby’ que se agazapa en los intersticios republicanos, y esgrime el concepto de ‘libertad individual’ frente a las tentativas del Partido Demócrata (y no de todos sus representantes) por establecer limitaciones al uso privado de armas. El sempiterno debate se reproduce de forma periódica, especialmente cuando tiene lugar una matanza en una escuela o una universidad a cargo de un joven frustrado, acomplejado, con problemas psiquiátricos, que con un arma en la mano es capaz de disparar su odio mortal contra inocentes sólo por el hecho de ponerse delante del ojo de su instrumento de matar.

El más reciente de esos episodios tuvo lugar en Tennessee, y con toda seguridad no será el último, con  escolares fallecidos tras la incursión de un desequilibrado francotirador. En las manifestaciones para pedir un mayor control del armamento participaron varios parlamentarios demócratas. Dos de ellos, ‘casualmente’ de color, en uno de los Estados con mayor poso racista, han sido apartados de la Cámara por la mayoría republicana con el pretexto de su participación en actos de protesta callejeros, mientras otra representante, en este caso blanca, que también lo hizo, no ha recibido la misma sanción que sus compañeros.

Biden afirma que los expulsados estaban ejerciendo su libertad de expresión, y defendían la seguridad y la vida de escolares y estudiantes amenazados por aquellos que disponen de facilidad para adquirir armas en una tienda con la misma falta de controles con la que se comprarían unas zapatillas deportivas. La paradoja es perceptible en comercios de estados en los que los menores no pueden adquirir tabaco o alcohol, pero sí conseguir un revolver con munición.

La situación revela el fuerte marcaje entre quienes sostienen el control de armas y aquellos que anteponen la ‘libertad más absoluta’, y lo anteponen al peligro que para las vidas humanas representa su uso indiscriminado. La tensión adquiere resonancia desde el punto de vista ideológico, entre la extrema derecha y la derecha radical, que defienden el concepto de autodefensa y el uso de armas, frente a demócratas y liberales partidarios de establecer limitaciones y basan la mejora de la seguridad individual y colectiva desde perspectivas que van más allá de la defensa ciega de la ‘ley y el orden’, y consideran que hay muchos factores relacionados con la salud social que influyen en un concepto democrático de seguridad.

Para no ser menos, en este debate aparece un ‘espontáneo’ tan representativo como el presidente Lasso de Ecuador, en uno de los peores momentos de su mandato cuando es sometido a fuertes críticas desde la oposición y muchos medios, quien considera favorecer el uso privado de armas con fines defensivos contra la delincuencia. Con altos índices de aumento de la delincuencia común en ciudades como Guayaquil, Lasso se adscribe a un neoliberalismo respecto a las armas y utiliza la medida menos sofisticada para reprimir la delincuencia en lo que constituiría más o menos un práctico ‘tomarse la justicia por su mano’.

 “Lasso, presidente de Ecuador, quiere autorizar el uso de armas «para autodefenderse contra delincuentes»

La pacificación bajo un Estado democrático no consiste en que la ciudadanía actúe como poder parapolicial, sino la generación de condiciones para que se respete el poder coercitivo de las leyes dentro de una sociedad respetuosa de los derechos y las libertades. Animar a tomarse la justicia por su mano como hizo en los pasados años el ahora expresidente Duterte en Filipinas es propio de un sistema democrático de muy baja calidad y nula referencia ética, por mucho que se celebren elecciones y funcionen los partidos políticos. Entre otras cosas, porque la supuesta eficacia contra la delincuencia nunca puede hacerse en contra de los derechos humanos, cuyo respeto debe ser la primera de las referencias en una actuación pública. Es el Estado con la exclusiva del poder coercitivo y las fuerzas del orden quienes se encargan de hacer respetar la ley democrática y reprimir a los delincuentes, y todas sus actuaciones deben quedar enmarcadas en la defensa de los derechos humanos y ciudadanos.

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • “Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS

    ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alfonso Carcasona: “En España, el negocio del mercado de la confianza digital supone en torno a los 125 millones”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR