• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Turquía: la continuidad de Erdogan pende de un puñado de votos

Por El Nuevo Lunes
19 de mayo de 2023
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
En los últimos años, bajo el liderazgo de Erdogan, Turquía se ha visto influida cada vez más por formas de islamización en la vida social y civil. / EUROPA PRESS

En los últimos años, bajo el liderazgo de Erdogan, Turquía se ha visto influida cada vez más por formas de islamización en la vida social y civil. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

No pueden ser contempladas a distancia las elecciones ni la situación política en un país tan importante como Turquía. Tanto por su estratégica situación geopolítica, o su gran población, como por el papel que está jugando y puede jugar en el tablero internacional. Tampoco debemos olvidar que se trata de una potencia industrial, comercial y agrícola llamada a tener papel cada vez más relevante en la esfera mundial. Desde la llegada de Erdogan se ha puesto en evidencia un giro en el que al antiguo parlamentarismo de una Cámara fragmentada entre diversas siglas y formaciones que debían negociar de forma constante se pasó, tras la reforma de 2018, a un sistema presidencialista hecho a la medida de un Erdogan/líder carismático, que eliminaba la figura del primer ministro.

«Presidencialismo frente a parlamentarismo pluripartidista, confesionalidad o laicidad, algunas de las claves de las presidenciales turcas»

Esa reforma puso en evidencia el debate siempre abierto entre quienes dan preferencia a la estabilidad política por delante de la representatividad, el pluralismo o la identificación de la ciudadanía en sus representantes públicos por diversos que sean. En los últimos años Erdogan acumuló poder y centralización, dentro de un proceso que desvirtuó la identidad de la moderna república turca, para la que el laicismo fue un aspecto fundamental. Por el contrario, en los últimos años, Turquía se ha visto influida cada vez más por formas de islamización en la vida social y civil. Pese a tratarse de un país muy plural en cuanto a lenguas, identidades culturales, y diversidad religiosa. Todas esas formas han sido puestas en el tapete de la campaña para las presidenciales, en un momento en el que este Estado a caballo de Europa y Asia sufre las consecuencias de la inflación desatada tras la guerra de Ucrania. Mientras, el papel de Erdogan como gozne entre la UE o Ucrania frente a Rusia no ha dejado de crecer y en estos momentos es fundamental para alcanzar un acuerdo de alto el fuego que dé paso a conversaciones de paz.

La novedad de las presidenciales es que Erdogan ha competido con una candidatura principal opositora en la que se integraban las más diversas fuerzas políticas, incluso potencialmente antagónicas, respondiendo a los más variados intereses. El resultado del 49,7% del primero frente al 44,54 de Kliçdaroglu deja un panorama incierto al borde del infarto para la segunda vuelta del próximo día 28. A Erdogan le basta un mínimo puñado de votos para seguir en la presidencia; pero su rival contará con la mayor parte de los sufragios que se quedaron fuera del choque entre las dos principales candidaturas, aunque tenga en su contra un problema: la fragmentación y la incertidumbre sobre su futuro gobierno en caso de ganar bajo fuerzas tan antitéticas y con intereses muy distintos.

El desenlace final se resolverá por la mínima en un ajustado final. A favor de la oposición turca hay un tanto que no puede ser relegado: su capacidad para llegar a una plataforma común, lo que todavía no ha conseguido la de Venezuela que se opone a Maduro;  y las de otros países donde unos comicios de estas características se vienen a convertir en una especie de referéndum sobre una personalidad, más que una elección entre diversas formas, programas e ideologías. Es lo que tienen los sistemas presidencialistas o las elecciones a doble vuelta: concentran el voto popular en un ‘sí’ o ‘no’, en lugar de generar una Cámara plural que por el bien común sea capaz de llegar a acuerdos y pactos entre distintos.

La generación de plataformas electorales se ha puesto en evidencia en las candidaturas a la Asamblea Nacional, el antiguo Parlamento, donde para obtener representación se necesita el 7% de los votos de la circunscripción, obligando a crear acuerdos previos para presentar listas conjuntas y muy diversas, porque el sistema electoral ‘castiga’ a los pequeños y a la dispersión. Generar esas plataformas no es fácil en un Estado de las características de Turquía donde conviven pueblos muy diversos con sus propias culturas y formas identitarias, no siempre avenidas con la República que representa el poder de Ankara.

«El papel de Erdogan (y de Turquía) es decisivo no sólo en el tablero de Oriente Próximo y el Mediterráneo, sino con relación a su activo papel como interlocutor en la guerra de Ucrania»

Lo que pueda ocurrir el día 28 es totalmente impredecible y parece difícil que una empresa de sondeos ofrezca una prospección clara. Teniendo en cuenta a la vez la importancia de una Turquía estable para Europa y el Mediterráneo en un momento tan crucial como el presente, y el papel que Erdogan ha venido jugando en la crisis de Ucrania. Estos próximos días de campaña serán especialmente vibrantes por cuanto la ciudadanía se enfrenta a una situación económica en la que las subidas de precios siguen generando malestar entre los más vulnerables. Por lo pronto, a las pocas horas de conocerse los resultados electorales la Bolsa ha bajado con importantes pérdidas ante lo indeciso del panorama que se abre a partir de ahora. Quedando por medio una rápida campaña de escasos días en los que por la mínima se va a decidir la continuidad de un gobierno y un personaje de tintes autocráticos aun bajo un sistema de elecciones más o menos libres.

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR