• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Turismo y medio ambiente

Por El Nuevo Lunes
25 de febrero de 2022
in Crónicas
0 0
La demolición decretada supone un quebranto económico a la vez que una ejemplar llamada de atención sobre el deterioro del ecosistema. / EUROPA PRESS

La demolición decretada supone un quebranto económico a la vez que una ejemplar llamada de atención sobre el deterioro del ecosistema. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica / Ignacio Vasallo. Director de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Escritores de Turismo Y fundador y primer Director de Turespaña

 

La durísima sentencia del Tribunal Supremo que obliga a la demolición de todo lo construido en la Isla de Valdecañas –un paraje protegido en un embalse de Cáceres– y a restituir el terreno a su estado original, está abriendo un debate entre protección del medio ambiente y progreso económico, como consecuencia de desarrollos urbanísticos, algunos de ellos con fines turísticos.

El derribo de 185 chalés, muchos habitados desde hace una década, un hotel, instalaciones deportivas, incluidos un campo de golf y una marina, puede terminar costando a la Junta de Extremadura –responsabilizada directamente en la sentencia– más de 140 millones de euros. Es un verdadero drama judicial que ya ha durado más de 15 años.

Muchos propietarios compraron de buena fe, algunos incluso antes de la designación del paraje como zona de protección de aves, que la gente de la zona consideraba que era poco más que un vertedero.

La denuncia de Ecologistas en acción y Adenex puso en marcha el proceso que puede estar a punto de terminar a pesar de que la Junta ha señalado su deseo de recurrir al Tribunal Constitucional.

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ya declaró el plan ilegal en 2011 y ordenó paralizar las obras y restaurar los terrenos; sentencia que ratificó el Supremo en 2014. La Junta reaccionó tratando de legalizarlo y declarando la sentencia imposible de ejecutar. El mismo Tribunal autonómico aceptó en 2020 no tocar la parte construida y demoler el resto. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ya había emitido un informe según el cual era menos dañina la demolición y restauración.

Aunque la sentencia nunca se ejecute  –todo es posible– ya ha producido importantes efectos. Ha dañado la credibilidad de la Administración extremeña –con gobiernos tanto del PSOE como del PP–, da prevalencia a la legislación medioambiental sobre la urbanística, no toma en consideración la opinión de los habitantes de los pueblos vecinos, que pierden actividad económica y, sobre todo, manda un aviso, que se ha escuchado no sólo en España, de que no basta con las licencias locales para llevar a cabo ese tipo de proyectos. A partir de ahora los promotores acentuarán las precauciones y los posibles compradores exigirán mayores garantías.

Los promotores de Elysium City, en la vecina Badajoz, un desarrollo –quizás el más importante en España actualmente– de 1.200 hectáreas con una inversión prevista de unos 15.000 millones de euros, una verdadera ciudad que se beneficiaría de la ley extremeña de grandes instalaciones de ocio y que cuenta con el apoyo de la Junta y del Ayuntamiento de Castilblanco, tendrán que convencer a los inversores de que los permisos locales no van a ser impugnados por instancias nacionales.

También se ha conocido la orden de derribo del ya famoso hotel de 20 plantas y 411 habitaciones en la playa de El Algarrobico, que desde el auto de paralización de febrero de 2006 de un juzgado de Almería ha seguido un largo camino procesal. Aunque contaba con una licencia concedida por el Ayuntamiento de Carboneras se había construido en suelo no urbanizable y de especial protección del Parque Natural Cabo de Gata. Además, incumplía la Ley de Costas pues parte de éste estaba sólo a 30 metros del agua. Igualmente fueron grupos ecologistas los que pleitearon con éxito.

El tribunal también rechazó la solicitud de indemnización de 74 millones de euros de los promotores.

Del mismo año 2006 es la sentencia que paralizó la urbanización de 350 viviendas, campo de golf y hotel que invadía el Parque Natural de Oyambre en San Vicente de la Barquera (Cantabria), un desarrollo que se inició ya en 1989 con el apoyo del Ayuntamiento y con la aprobación de la comisión de urbanismo de Cantabria. Cada vez que el ayuntamiento elaboraba un nuevo plan en respuesta a pronunciamientos judiciales negativos, era de nuevo anulado por la Justicia. Parece difícil que el proyecto salga adelante.

Los proyectos de Isla de Valdecañas y de San Vicente de la Barquera nada tienen que ver con el turismo. Son promociones inmobiliarias de segundas viviendas con un gran consumo de recursos naturales y poca repercusión económica por la baja utilización de las propiedades. Parece que esta batalla la está ganando el medio ambiente, pero se trata de un enfrentamiento en un escenario marginal. El decisivo se está dando en el Mediterráneo y aquí el medio ambiente lleva las de perder.

El caso mas llamativo es el del Mar Menor, una laguna de 135 Kilómetros cuadrados que ya está muerta por debajo de los tres metros como consecuencia de la excesiva construcción desde los años 60 y de la contaminación de las aguas por causa de los fertilizantes usados en la agricultura a partir del trasvase Tajo-Segura.

En el Mediterráneo, el calentamiento avanza más rápidamente que en otros lugares. El primer destino turístico mundial con cerca de 400 millones de llegadas al año –la gran piscina del mundo– consume muchos mas recursos naturales de los que es capaz de producir. Se está convirtiendo en un basurero marino –plástico y colillas– por el incremento de la población ribereña, de los barcos de recreo y de los cruceros. El exceso de pesca amenaza a la forma tradicional de vida de cientos de miles de personas. El programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente ha llamado la atención repetidamente sin éxito.

En España el 40% de la costa está urbanizada –el 90% en lugares como Marbella–. Harán falta muchas sentencias como las de Valdecañas y el Algarrobico para que entendamos que ya es hora de gestionar el éxito y olvidarnos de seguir creciendo en numero de turistas. Alguna Comunidades Autónomas como las isleñas ya han dado los primeros pasos en esa dirección. Ahora lo importante es proteger el espacio geográfico en el que tenemos que vivir y del que vivimos.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mediaset España: la opa de MFE es sólo el principio

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR