• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Trump: el león herido se revuelve contra todos

Por El Nuevo Lunes
18 de noviembre de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Trump baraja sus opciones tras unas elecciones que no han resultado como esperaba para sus planes. / EUROPA PRESS

Trump baraja sus opciones tras unas elecciones que no han resultado como esperaba para sus planes. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

Parece inquietante que un sondeo de hace un mes detalle que un porcentaje muy amplio de norteamericanos llegue a considerar la posibilidad de una guerra civil por el cada vez más creciente clima de enfrentamientos y descalificaciones que preside la vida pública y social, y va más allá del espacio estricto de la política. Las redes sociales que hace una década se popularizaron porque los jóvenes de entonces tenían soltura en el uso de las tecnologías y en general respondían a ideas de progresismo, han visto cómo la situación se revertía con una entrada masiva de la derecha, no de la conservadora-liberal, sino de la más extrema, con un discurso de radicalidad y tono altisonante, lleno de descalificaciones y duros epítetos bajo un ambiente de crispación perceptible en los más diversos ámbitos. Con el importante refuerzo de los discursos públicos, a años-luz de la moderación, escuchados durante los años de Trump en la Casa Blanca.

“Los republicanos no han conseguido la oleada que esperaban en las elecciones parciales aunque probablemente controlarán la Cámara de Representantes”

La salida del Despacho Oval no se tradujo en un descenso de decibelios de la demagogia grandilocuente, tras sucesos como el violento asalto al Capitolio, propio de una república bananera y no del país líder de Occidente, el registro de la residencia del expresidente por el FBI, y la ‘amenaza’ con volver a presentarse a la reelección en 2024. Todo ello aderezado con duros insultos contra la administración Biden y los demócratas a los que acusa de “intentar acabar con la libertad en Estados Unidos e instaurar el socialismo y el comunismo, de debilidad ante el exterior, y de rendirse ante la competencia industrial de la UE y de China”. Las elecciones parciales de este noviembre estaban llamadas a constituir el primer episodio de la ‘reconquista’ republicana, tras el ‘vacilante’ liderazgo de Biden. Pese a la palabrería, ese arrollador resultado no se ha producido, aunque los republicanos seguirán controlando la Cámara de Representantes, pero los demócratas han sido capaces de resistir y no han perdido su mayoría en el Senado tras las victorias en Nevada y Arizona, dentro de un escenario en el que la repetición de elecciones en Georgia del próximo 6 de diciembre porque se produjo un empate, apenas influirán en ese dominio.

Lo inquietante es el fenómeno creciente de cómo la ultraderecha más vociferante ha acabado por hacerse relativamente con el control de lo que antaño constituía una derecha conservadora y liberal con capacidad dialogante y tono de moderación, capaz de llegar a acuerdos con espectros ideológicos diversos. La entrega total a Trump y a un discurso de tonos maniqueos, negacionista hasta el límite y adversario enconado de la modernidad, provocó en meses pasados un giro hacia planteamientos maximalistas y tonos desequilibrados como los que se pusieron en evidencia en los años en los que Trump estuvo en Washington. El mapa previsible auguraba tras un resultado victorioso republicano la postulación de Trump para las presidenciales de dentro de dos años. No quiere decir que ese anuncio no se llegue a producir en estas horas, pero las cosas ya no son tan fáciles para el expresidente.

En un pintoresco juego de anuncios, Biden ha dicho que se presentará a la reelección, con lo que, si se confirma que Trump pueda ser su contrincante, Norteamérica podría tener a los dos candidatos más mayores de su historia. A Trump le ha salido un rival en su misma familia, más joven, y tan a la derecha como él, el gobernador de Florida, Don DeSantis, ganador con un arrollador 59% de los votos. Más contenido en sus expresiones, muy escorado hacia la extrema derecha como él, aunque sin las formas toscas, rudas, desequilibradas y poco meditadas del expresidente, DeSantis ha adoptado medidas como las de Orban en Hungría, como la de evitar que en centros educativos, empresas y centros públicos se hable de racismo, discriminación o derechos LGTBI. Aunque su estilo de puño de hierro con guante de seda pueda ser capaz de llegar a electorados más amplios que el de un Trump en permanente disputa con casi todos los medios y en jaque con el sistema judicial tras episodios como el asalto al Capitolio, éste, primario en sus reacciones, no puede aceptar rival que le pueda hacer sombra. Con lo que sus filias y fobias se trasladan al espacio del Partido Republicano, y el propio DeSantis aparece bajo su ojeriza con la amenaza del constructor millonario de hacer públicas “revelaciones sobre cosas que no son halagadoras”. En última instancia serán los republicanos quienes tengan que asumir si les pasa factura el coste de haber elevado a los altares a Trump, un personaje que puede convertirse en una pesada herencia difícil de administrar, y un lastre, quien seguirá moviendo hilos, porque como todo el populismo de ultraderecha posee una enorme capacidad para ofrecer titulares y ser mediático de forma constante a través de sus incendiarias declaraciones ya sea en persona o en Twitter.

“Mientras Biden dice que se presentará a la reelección para 2024, Trump se enfrenta a DeSantis, figura emergente de la derecha radical y triunfador en Florida”

Así, en última instancia, el peso de un liderazgo excesivo puede acabar convirtiéndose en el abrazo de la muerte, con el resultado imprevisto de la inversión de papeles. Biden, cuyo liderazgo no es precisamente consistente ni su presidencia un camino de rosas, posee, sin embargo, la capacidad para negociar y hablar con todos sin bravatas ni términos de taberna de puerto; ahora dice que mantendrá encuentros con el líder de China, y busca a la luz o entre bambalinas algún tipo de salida a la guerra de Ucrania que ha empezado a hacer sangre dentro de la Federación Rusa, y viene siendo una de las causas que contribuyen a generar el proceso inflacionista que golpea a la UE y hace que el dólar vaya en picado. Mientras el rival pueda ser Trump lo inquietante no son sus bravatas sino que ese lenguaje frentista y guerracivilista  que ya está presente en las redes acabe por calar al discurso cotidiano y se instale con su radicalismo en instituciones de representación.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR