• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘Trato de favor’: cuando la zarzuela pierde los prejuicios

Por El Nuevo Lunes
5 de mayo de 2023
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
El reto de Ainhoa Arteta para reinventarse como cantante 'pop' rodeada de go-gós en el festival de Eurovisión. FOTOS: JAVIER DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA.

El reto de Ainhoa Arteta para reinventarse como cantante 'pop' rodeada de go-gós en el festival de Eurovisión. FOTOS: JAVIER DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux ■

 

Se habla de la zarzuela como espectáculo lírico-teatral, pero utilizando el pasado, no el presente, y con referencias a tiempos mejores para un género que en España llegó a ser tanto o más popular que la ópera o la opereta, con temporadas en las que zarzuelas (y revistas) llenaban las carteleras de las ciudades y se desplazaban por todos los rincones. Nada queda de ese pasado, y más allá de lo que pueda costar en cuento a términos económicos una producción de este tipo, una parte de su anterior concepto general pasó a mejor vida.

Las incorporaciones de nuevas obras se han producido a cuentagotas a partir de la segunda mitad del XX. En esta ocasión, ‘Trato de favor’ evita cualquier mirada hacia el pasado en clave de nostalgia (tan sólo una breve cita a ‘La rosa del azafrán’ expresada en tono de broma y desafinado). Se trata de un encargo de Daniel Bianco, director artístico de La Zarzuela hasta el próximo noviembre, al compositor de música para cine Lucas Vidal, y a Boris Izaguirre como libretista, con Emilio Sagi como director teatral. El paso de Bianco por la dirección del teatro se recordará por su interés en incorporar nuevos títulos al repertorio de la zarzuela.

“Boris Izaguirre (libreto) y Lucas Vidal (composición) reivindican el género desde la comedia disparatada y la ironía”

Para encontrar un referente de ‘Trato de favor’ hay que remontarse a un siglo atrás, 1914, cuando se estrenó ‘La corte de faraón’, que no es una zarzuela propiamente dicha, sino que tiene partes de opereta y de revista. Lo mismo le ocurre a ‘Trato…’, con una amplísima gama de estilos y referentes, del sinfonismo orquestal de la épica cinematográfica norteamericana (John Williams, por ejemplo) al pop, o al musical de Broadway, pasando por el minimalismo, la romanza, con ecos de música tradicional española (chotis, pasodoble…). Todo ello servido dentro de un mismo contenedor que sin embargo no chirría, y en la que la partitura alcanza momentos brillantes. Todo ello con el formidable trabajo del joven director musical Andrés Salado, que comparte el entusiasmo de la Orquesta de Madrid por esta composición nada nostálgica del ayer, pero en línea de continuidad con una trayectoria. Se puede decir que de todos los intentos de crear una zarzuela contemporánea casi todos fracasados, ‘Trato de favor’ es el que más se acerca al referente, con una propuesta abierta a públicos muy diversos.

‘Trato…’ es argumentalmente una comedia disparatada y ‘snob’ ajena al costumbrismo de los viejos libretos. Como director de escena, Emilio Sagi puede brillar en variadas facetas del teatro lírico, también en el musical o la revista, como ocurre en esta función-cruce de géneros. Lo que más sorpresa causa al espectador es la capacidad de autoparodia de figuras de la lírica a las que ni por asomo se podía imaginar en este tipo de facetas. Especialmente Ainhoa Arteta, que se presta a un juego histriónico desmontando prejuicios en este enloquecido argumento más allá de las convenciones.

Boris Izaguirre, Ainhoa Arteta y Lucas Vidal, diva y autores.

Una diva del cine y la canción, Ana Mía, ha sido condenada a cumplir pena en prisión tras un escándalo financiero en el que estuvo implicado su exmarido, y está imputada en la supuesta muerte de su ayudante. La estrella es recibida como tal en una cárcel de mujeres, en la que aparece como ‘vedette’ de revista, descendiendo por una gran escalinata rodeada de reclusas-coristas como lo haría una ‘estrellona’ escultural de otros tiempos. Allí no sólo tendrá su propia celda-camerino, sino que volverá a recuperar su estatus de estrella total, concurriendo como representante española al festival de Eurovisión, que finalmente gana.

En ese vuelco del argumento hacia el absurdo total, el enorme decorado de Daniel Bianco que representa a la cárcel de mujeres, donde casi todos los personajes son femeninos, se transforma en un estudio de televisión desde el que se ofrece la canción de Eurovisión, convirtiendo al teatro en un sucedáneo de discoteca con lámparas brillantes y neones, y a Ainhoa en diva pop rodeada de go-gós con minifaldas de lentejuelas. Para rizar el rizo de esta loca fantasía, su personaje encontrará en la cárcel a su nuevo amor (otra mujer), viendo aparecer en el patio de butacas al propio Boris Izaguirre en un divertidísimo cameo donde adelanta los resultados de las votaciones hasta el estallido final.

Hay que destacar la complicidad del equipo artístico con esta producción sin prejuicios que juega con las más variadas teclas. Donde parte de ellos han trabajado en anteriores ocasiones, como Daniel Bianco (decorador) con Emilio Sagi en la ópera ‘Il Pirata’ vista en el Teatro Real, o Ainhoa Arteta-Izaguirre-Andrés Salado, que formaron parte del espacio ‘Prodigios’ de TVE.

“Amplio espectro de músicas a lo largo de sus 17 números donde hay sinfonismo épico, minimalismo, pop, musical, revista, pasodoble o chotis, entre otros”

Sorprende la capacidad de Vidal para asumir claves del musical contemporáneo y entroncarlo en la esencia de un antiguo género al que ahora se quiere resucitar, y el trabajo de Andrés Salado para asumir materiales musicales tan diversos sin que crujan y con capacidad para hacer que la orquesta brille tanto en pasajes sinfónicos como en los que se precipitan hacia el pop sin serlo del todo. Esa conjunción es muy perceptible en el trabajo de la coreógrafa Nuria Castejón, en el variado vestuario de Jesús Ruiz o en las iluminaciones de Albert Faura que contribuyen a generar ambientes tan distintos. Con un conjunto de primeras voces femeninas (María Rey Joly,Nancy Fabiola Herrera, Cristina Faus, Amparo Navarro, Amelia Font, María José Suarez, Gurutxe Beitia o Lara Chaves) ante las que el único personaje masculino interpretado con solvencia tanto por Enrique Ferrer como por Javier Tomé, queda forzosamente desdibujado puesto que además casi ‘desaparece’ en la segunda parte. Mientras, el Coro de La Zarzuela especialmente las integrantes femeninas, tienen un amplio cometido.

La crítica a una producción donde se cantan 17 temas muy variados y en estilos musicales contrapuestos lo puede ser al poco aprovechamiento del número en el que se relata la trayectoria del personaje de Ana Mía/Ainhoa Arteta en el cine, contado de una manera lineal, frente a la fantasía del resto de la puesta en escena de esta divertida y ‘gaseosa’ producción que estará hasta el 21 en cartel en La Zarzuela y que debería girar por otras ciudades, pese a la dificultad económica y técnica de su producción. Lo cierto es que la zarzuela contemporánea no debe ser mimética con el pasado, sino reinventar sus códigos porque las sensibilidades del público son distintas, y ‘Trato…’ es un ‘mix’ pleno totalmente sofisticado, pero con capacidad para interesar también a jóvenes por su diversidad, frescura y descaro.

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • “Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS

    ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alfonso Carcasona: “En España, el negocio del mercado de la confianza digital supone en torno a los 125 millones”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR