• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Tiempos de estrellas ‘sin rostro’ en la radio española

Por El Nuevo Lunes
3 de septiembre de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Juana Ginzo, una inquieta mujer cuya voz ocupó la vida de una generación.

Juana Ginzo, una inquieta mujer cuya voz ocupó la vida de una generación.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

Con pocos días de diferencia han desaparecido dos actrices de la radio y el doblaje cuya voz estuvo muy presente en el día a día de otra época: Matilde Vilariño (1921-2021) y Juana Ginzo (1922-2021). Ambas pertenecieron al cuadro de actores de Radio Madrid-Cadena Ser y tuvieron su máximo estrellato radiofónico en los 50 y primeros 60, antes de la televisión.

En aquella época se consideraba que las voces infantiles debían ser aniñadas e ingenuas. La productora Chamartín descubrió a un niño-actor en la figura de Pablito Calvo para ‘Marcelino, pan y vino'(1954) que tuvo un éxito arrollador. En contra de lo que  pueda parecer ‘Marcelino…’ tiene más de cuento fantástico y casi terrorífico que de religioso, con unos decorados y una ambientación muy conseguida, y un gran trabajo del húngaro afincado en España, Ladislao Vajda. Su impacto provocó dos películas más de Chamartín con Pablito y Vajda: la excelente ‘Mi tío Jacinto’, un catálogo de las miserias de la vida cotidiana en la España de los 50 y que no tuvo éxito de público, y ‘Un ángel pasó por Brooklyn’, intento de internacionalización del mito del niño-actor.

“Fallecidas tras tocar el siglo de vida, Matilde Vilariño fue la voz irremplazable de niños en radio y cine de otras épocas, y Juana Ginzo una arrolladora fuerza, desgarro y sinceridad”

En todas Vilariño pone la voz a Pablito, con un tono demasiado afectado y ñoño muy al gusto de la época. También dobló a Jaime Blanch en ‘Jeromín’ (1953), Miguelito Gil (‘Recluta con niño’), en una larga lista que alcanzó en la Transición a Lolo García (‘La guerra de papá’) y a otros personajes de niños, más las voces de ‘La abeja maya’, ‘Vicky el vikingo’ y más series y películas puesto que como dobladora trabajó hasta avanzada edad. Aunque en la radio fue el inconfundible ‘Periquín’ de ‘Matilde, Perico y Periquín’ (1959-1971), y más tarde oírsela en ‘La saga de los Porreta’.

El caso de Juana Ginzo no fue el mismo. En la dura posguerra fregaba suelos como asistenta. En esos años la radio española estaba polarizada en torno a dos modelos. Por una parte, RNE, que tenía la exclusiva sobre las noticias, cuya prohibición se extendía al resto de las frecuencias, bajo un tono demasiado rígido e institucional en los contenidos. Frente a Radio Madrid y la SER, heredera lo que en la República había sido Unión Radio, que empezó a aplicar contenidos de la radio comercial en España, con estrellas como Boby Deglané (‘Cabalgata fin de semana’), el humorista Pepe Iglesias ‘El Zorro’, el ‘show’ futbolístico (‘Carrusel’), y especialmente los seriales.

En 1946 Radio Madrid lanza el concurso ‘Tu carrera en la radio’ que busca nuevas voces. Juana Ginzoacude al estudio de la Gran Vía acompañando a una amiga. Contaba que aquella era una chica muy agraciada, lo que hizo que se fijaran en su físico, y con Juana lo hicieran sólo en su voz. Acabó siendo contratada para el cuadro de actores que dirigía Antonio Calderón. Ginzo, que presumía de fea, y lo que tenía era un físico que en nuestra época hubiera sido plenamente ‘almodovariano’, empezó a hacerse notar en series como ‘Diego Valor’ (1953) juvenil de ciencia-ficción, y especialmente en ‘Ama Rosa’ (1959) de Sautier Casaseca, un fenómeno social que detenía la circulación cada tarde a la hora de su emisión. Un tremebundo melodrama sobre una madre que debe resignarse a dar su hijo a una rica familia y años más tarde hacerse pasar por una criada para recibir el desprecio de su ingrato descendiente, ahora un hombre caprichoso y adinerado.

Ginzo, casada en la vida real, con ideas muy independientes para su época –’roja y feminista’, confesaba– odiaba los contenidos de los seriales, en los que su excelente voz dramática brillaba con un amplísimo registro. Donde se debía luchar contra la censura que vigilaba estrechamente las efusiones y hasta las respiraciones. En cine hizo diversos papeles secundarios a lo largo de varias épocas, y unos meses antes de la muerte de Franco empezó en ‘Hora 25’ el primer informativo fuera de RNE, que se inició con temas locales, luego internacionales y por fin, nacionales. Allí Ginzo conoce al periodista Luis Rodríguez Olivares, veinte años más joven, con el que se terminará casando. Mujer nada convencional, protofeminista y ‘radicalmente roja’, respondió a un perfil de mujer inquieta y con una gran capacidad para expresar lo que le pasaba por la cabeza sin paños calientes.

 “En su época, los seriales de Radio Madrid-SER llegaron a detener la circulación cuando se estaban emitiendo”

Ambas fueron estrellas reconocidas por sus voces, aunque Vilariño se caracterizó por un tono más infantilizado del suyo habitual. Pertenecientes a una época en las que la radiodifusión producía contenidos de ficción dramática, adaptaba clásicos, emitía seriales diarios, comedias de situación o humor, y juveniles-infantiles; géneros ya desaparecidos de las ondas. Donde sólo RNE produce ocasionalmente dramáticos y la SER de forma testimonial para el ‘podcast’, disueltas las viejas ‘compañías de actores radiofónicos’. Era tan grande su estrellato que se conocía su nombre con escuchar su voz en un personaje, aunque su rostro siguiera siendo desconocido. Juana Ginzo, a través de sus esporádicas y dilatadas apariciones en cine, gracias a la invitación a sus amigos, prestó su inconfundible rostro de un original físico, entonces poco valorado, que hoy le habría hecho ganar el estrellato en el medio.

NoticiasRelacionadas

La plataforma de música en línea Spotify acaba de anunciar que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla.
Crónica Económica

La ola de despidos en las tecnológicas suma y sigue: ahora Spotify y Google

27 de enero de 2023
El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.
Crónicas

Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

27 de enero de 2023
“Sorprende la paradoja de que Espinosa de los Monteros mantenga una tesis similar a la de Pablo Iglesias sobre las motivaciones de Jiménez Losantos”. / EUROPA PRESS
Crónicas

Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

27 de enero de 2023
La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
Tratamiento estilizado para un drama sobre una mujer vilipendiada. / FOTOS: J. DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA
Crónicas

‘La Dolores’, paladín de la ópera española

27 de enero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR