• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, julio 2, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Teatro Real: 272 funciones en 2021-2022 buscando la normalidad

Por El Nuevo Lunes
28 de mayo de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
'Juana de Arco en la hoguera' vista por Alex Ollé. Foto: Barbara Auner Ller. Ópera Fráncfort.

'Juana de Arco en la hoguera' vista por Alex Ollé. Foto: Barbara Auner Ller. Ópera Fráncfort.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

Desde hace un año el Real ha luchado contra viento y marea para seguir ofreciendo funciones frente al cierre de los principales teatros europeos como consecuencia de la pandemia. A lo largo de estos meses se ha pasado de las producciones semi-escenificadas o las readaptaciones escénicas para adecuarlas a los protocolos sanitarios al acercamiento a las formas más próximas a la normalidad. Esa voluntad de sobrevivir pese a los condicionantes del virus ha sido bien muy bien vista desde el exterior, y hoy este teatro presume del importante reconocimiento de Opera Awards, que simbólicamente representa pasar a la primera división mundial. Su nueva temporada 2021-2022 trata de acercarse todavía más hacia la absoluta normalidad, la que espera alcanzar a finales de año o principios del que viene, cuando el aforo pueda volver a su totalidad, aspecto importante para salvar las taquillas tras una época tan difícil. La programación de un gran teatro de ópera se realiza con mucha antelación de tiempo, lo que explica que tengan que esperar a futuras temporadas producciones programadas para la aciaga primavera de 2020 que no pudieron verse en su momento.

“Se espera poder contar en pocos meses con el 100% del aforo”

Ahora se proponen 272 funciones de las que 124 corresponden a 16 títulos de ópera, y 14 de danza  con 3 espectáculos diferentes. Como es habitual en la oferta de un coliseo de estas características hay una combinación entre autores ‘seguros’ de repertorios distintos, barroco, belcantismo, bufa, vanguardia…, con los imprescindibles tratamientos escénicos novedosos. Éste es uno de los puntos más interesantes de la programación de la temporada próxima, repleta de nuevas lecturas sobre obras que merecen ser vistas desde la perspectiva de la modernidad.

La temporada se inaugura el 23 de septiembre con ‘La Cenerentola’ (Rossini), una coproducción con las óperas de Oslo y Lyon, dirigida escénicamente por Stefan Herhein, una ‘cenicienta’ de sirvienta a princesa pero esta vez llena de claves. A la que sigue del 9 al 14 de noviembre en colaboración con Teatros del Canal y New York Opera Society de un título español, ‘Las horas vacías’ (Ricardo Llorca) en versión musical de Alexis Soriano y escénica de José Luis Arellano.

‘Perténope’ (Haendel) es uno de los títulos más representativos del Barroco con un argumento que es una rareza y se aproxima a una lectura ligera o desenfada que permite toda clase de lecturas, y un homenaje a Man Ray y las vanguardias de principios de siglo. Coproducción con la ENO, la Ópera de San Francisco y la de Australia, con Christopher Alden como director de escena y el insustituible en este tipo de repertorios, Ivor Bolton, en la musical. Nueve funciones desde el 13 de noviembre y 2 repartos.

‘La bohéme’ (Puccini) es un título seguro, y más en esta peculiar versión de Richard Jones donde se presenta el ‘teatro dentro el teatro’, con Nicola Luisotti, familiar en el Real al frente de la orquesta. Nada menos que 15 funciones desde el 12 de diciembre en esta coproducción con la Royal Opera House de Londres y Lyric Opera de Chicago.

El cuarto y último título de la tetralogia wagneriana del nibelungo, ‘El ocaso de los dioses’, era obligado temporada a temporada, bajo la dirección escénica de Robert Carsen y Patrick Kinmonth de la que se harán 9 funciones desde el 26 de enero. El calor de esta interpretación en clave ecologista y elegiaca de Carsen y sus colaboradores sobre Wagner ha ido del entusiasmo de la primera entrega a una relativa frialdad de las últimas. Sin embargo, esta producción de la Ópera de Colonia de 2007 que cierra el ciclo puede ser la mejor de las cuatro. Se harán 9 funciones desde el 26 de enero.

Un estreno absoluto español, ‘El abrecartas’ de Luis de Pablo sobre libreto de Molina Foix, bajo dirección escénica de Xabier Albertí y musical de Fabián Pasinello, desde el 16 a lo largo de 6 funciones, donde la figura de Lorca aparece al fondo del argumento. Es una rareza ‘Lakmé’ (Leo Delibes), una obra orientalista y exótica muy propia de su época, de la que se harán dos funciones de concierto el 1 y 3 de marzo.

‘El ángel de fuego’ (Prokofiev) constituye un estreno en el Real en la coproducción con Operahaus de Zúrich de 2017, con la dirección musical de Gustavo Gimeno y la escénica de Calixto Bieito, que fue uno de los directores que tenían producciones anunciadas para 2020 que no pudieron llegar a verse. Desde el 22 de marzo en 10 funciones que serán especialmente comentadas en su momento. Tiempo al tiempo, en esta historia de vértigo ambientada por Bieito en los años 50.

‘Rey Arturo’ (Henry Purcell) es un estreno en versión de concierto dramatizado a cargo del grupo vocal-instrumental belga Vox Luminis, de la que se hará una función el 27 de marzo. Una propuesta singular es la de ‘Extinción: Misa de Batalla’ y ‘Misa prodifuntis’, dos partituras sacras de Jean Cerelols que construyen un estreno absoluto sobre dos misas, en coproducción con Teatro de la Abadía y el Festival Internacional de Arte Sacro. Tendrá doce funciones en La Abadía.

“Variados patrocinios: Telefónica (‘La Cenerentola’), Endesa (‘Partenope’, ‘Las bodas de Fígaro’), Fundación BBVA (‘La bohéme’, ‘Nabucco’), Fundación Santander (‘Juana de Arco en la hoguera’)…

‘Las bodas de Fígaro’ (Mozart) un referente dentro del repertorio tradicional operístico. Estará en 13 funciones a partir del 22 de abril, en una nueva producción con el Festival d’Aix-en-Provence, con la dirección de la holandesa Lotte de Beer y la musical de Ivor Bolton. A la que sigue ‘Siberia’ (Umberto Giordano), en versión de concierto del 6 al 9 de mayo. Continuada por una de las propuestas más singulares de la temporada con ‘La damoiselle élve’ (Debussy)  y ‘Juana de Arco en la hoguera’ (Honegger) sobre texto de Paul Claudel en coproducción con Oper Frankfurt, dirigida escénicamente por Alex Ollé y musicalmente por Juanjo Mena. En donde la soprano Camilla Tillins cantará el primero de los títulos, e Irene Escolar como actriz será la Santa Juana. Una lectura radical de esta historia y partitura bajo una inquietante estética.

Parece sorprendente que ‘Nabucco’ (Verdi) no se represente en el Real desde 1871. Es un titulo imprescindible del que en los últimos años se han visto en los teatros de ópera las versiones más singulares y las más extravagantes (como la del japonés Yoishi Oida vista en Italia donde se aproxima a la lucha japonesa) en lo que constituye una de las partituras más escuchadas del género. Su tratamiento teatral es contemporáneo a la época de Verdi. Del 9 al 14 de julio del año que viene habrá 15 funciones dirigidas teatralmente por Andras Homoki y musicalmente por Nicola Luisotti.

Hay muchas más cosas en el programa del Real para la temporada que viene, como las tres producciones de danza, entre ellas el homenaje del Ballet Nacional al bailarín y coreógrafo Antonio en su centenario, o la vuelta del Bolsoi a escenarios españoles. Mucho que comentar, poco a poco.

NoticiasRelacionadas

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

¡Sorpresa! La subida de precios no se traslada a las demandas salariales

1 de julio de 2022
EUROPA PRESS
Crónicas

Confianza de consumidores y empresas

1 de julio de 2022
Vladimir Putin preside un desfile militar en la Plaza Roja
2020 HOST PHOTO AGENCY / HANDOUT
(Foto de ARCHIVO)
24/6/2020
Crónicas

Rusia: solidaridad más que aprobación 

1 de julio de 2022
Una de las imágenes de Juan Luis Rod que forman la exposición Las Tres Fronteras, en Casa África.
Crónicas

Las Tres Fronteras

1 de julio de 2022
Ahora sí, Pedro Sánchez ha logrado su encuentro con el presidente Biden en el marco de la Cumbre de la OTAN de Madrid. / LA MONCLOA
Crónicas

Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

1 de julio de 2022
La Cumbre de Madrid definirá la estrategia de la OTAN para los próximos años. En la imagen, el rey Felipe VI recibe al presidente norteamericano, Joe Biden. / EUROPA PRESS 
Crónica Mundana

La OTAN, bajo la presión de la guerra en Ucrania

1 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

0
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

0
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

0
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

1 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

1 de julio de 2022
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

1 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ángel Murcia: “Madrid, a nivel creativo, es muy potente”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR