• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘Te quiero Lucy’: el gran negocio de los creadores de la comedia de situación 

Por El Nuevo Lunes
29 de octubre de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
La pareja Lucille Ball y Desy Arnaz crearon la productora Desilu. Ahora una película rescata sus personajes. / CBS TV Studios-Viacom.

La pareja Lucille Ball y Desy Arnaz crearon la productora Desilu. Ahora una película rescata sus personajes. / CBS TV Studios-Viacom.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

Lucille Ball (1911-1989) y Desy Arnaz (1917-1986) se conocieron en 1940. Ella una actriz de comedia, él un cantante cubano y ocasional actor que trabajó con Xavier Cugat. Al final de los 40 la televisión americana empezaba a emitir en cadena y se hacían programas de ficción rodados como si una sola cámara se instalara en un escenario teatral. El voluminoso vídeo no permitía cortes, era necesario grabar de un tirón y la calidad de imagen dejaba mucho que desear. Ball, que trabajaba en la radio, y  Arnaz propusieron a la cadena CBS una serie, ‘I love Lucy’ (en España ‘Te quiero Lucy’ y en Latinoamérica ‘Yo amo a Lucy’), sobre una disparatada ama de casa que quiere ser estrella, casada con un músico cubano, con una vecina, Ethel (Vivian Vance) exartista que frena a su amiga, esposa de Fred (William Frawley), viejo caballero que ha vivido su pasado. Ball y Arnaz crearon la productora Desilu. CBS se opuso a que Arnaz apareciera como un cubano casado con una americana típica, pero Lucille Ball consiguió imponer al personaje y a su marido, pese a que todavía no hablaba un perfecto inglés.

“Lucille Ball y Desy Arnaz fundaron en 1950 la que llegó a ser la productora más potente de la televisión norteamericana, impulsora de éxitos como ‘Misión imposible’, ‘Los intocables’ o ‘Star Trek”

El matrimonio tuvo una idea que hizo época: en lugar de una sola cámara de vídeo, tres pero de cine, como si fuera una película, lo que permitía una imagen de gran calidad. Para resolver que los campos de luz fueran iguales en las tres cámaras, ficharon al alemán Karl Freund, que había trabajado con Fritz Lang y Murnau. Su mayor jugada fue la económica: cobraron una cantidad simbólica por su trabajo, reservándose los derechos de la serie una vez que fuera emitida. Esta parte del contrato les hizo millonarios: una vez que se estrenaba en la pequeña pantalla ‘I love Lucy’ pasaba a pertenecer a Desilu. Las sucesivas ventas y reposiciones les hicieron ricos. La serie ‘inventaba’ la ‘sitcom’ o comedia de situación, convirtiéndose en el programa más visto de toda la televisión americana a lo largo de cuatro años. Entre 1951 y 1957 se hicieron 181 episodios de 25 minutos, más 13 especiales de 1957 a 1960. La serie llegó a TVE en 1958 cuando ya había dejado de emitirse en Estados Unidos y se mantuvo a lo largo de los 60.

En plena popularidad, en 1953, el Tribunal McCarthy citó a Lucille Ball por militar en el Partido Comunistaen 1936. Ella se defendió diciendo que su afiliación lo fue para contentar a su abuelo socialista. En un episodio de la serie, Arnaz mencionaba al abuelo para soltar la frase: «Lo único que Lucy tiene de rojo es su cabello y éste no es real».

Con gran sentido comercial, Ball y Arnaz pasaron de alquilar estudios a comprar en 1957 por 6 millones de dólares los de RKO, disponiendo de más platós que Metro y Fox, creando una poderosa industria que llevó a hacer series como ‘Los intocables (de Elliot Ness)’, ‘Misión imposible’ o ‘Star Trek’. Hasta constituirse en la principal productora del mercado de la televisión. Tan sólo fracasaron en una película, ‘The long, long trail’ (‘Un remolque larguísimo’) (1954) hecha en color para Metro que no funcionó en taquilla, de la que se resarció en 1968 con ‘Tuyos, míos, vuestros’  donde Lucille Ball era una madre de familia casada con otro viudo con hijos (Henry Fonda).

Pese a ese éxito artístico y financiero, Ball se hartó de las constantes infidelidades de su marido cubano, divorciándose en 1960. Poco después, Desilu se disolvía en una nueva compañía de la que ella se hizo cargo, tras comprar la parte de su ‘ex’. Ball dirigió la compañía hasta su venta en 1968 a Viacom CBS, que ha comercializado ‘Te quiero Lucy’ hasta nuestros días, tanto en DVD como en televisión.

‘Being the Ricardos’ recrea una semana en la vida de Lucille Ball (Nicole Kidman) y Desy Arnaz (Javier Bardem).

 “En diciembre se estrena la comedia sobre una semana de rodaje de ‘I love Lucy” 

Ahora Aaron Sorkin escribe y dirige ‘Being the Ricardos’, un largo sobre una semana en la vida de la pareja mientras se rueda su serie, que interpretan Nicole Kidman y Javier Bardem. Saldrá en cines la primera semana de diciembre para pasar a finales de mes a Amazon. En los primeros 50 ‘Te quiero Lucy’ fue número 1 en la televisión con una audiencia que oscureció la toma de posesión de Eisenhower. Ball y Arnaz explotaron la marca con gran talento comercial hasta que su separación les obligó a impulsar otra nueva empresa. A finales de los 60, Lucille Ball era una de las mujeres más ricas del audiovisual, donde trabajó hasta su muerte, interpretando a extravagantes millonarias (‘Mame’/’Ante todo mujer’, 1973) o mendigas callejeras (‘Stone pillow’, 1985).

En 1986, la cadena ABC comenzó a emitir la nueva serie ‘Life with Lucy’, pero su fracaso de audiencia fue tan notable que desapareció pocas semanas después, con gran disgusto de la actriz. La comedia de situación la inventó ‘Lucy’, y el modelo de historia de personajes en un solo decorado se ha mantenido hasta épocas recientes.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR