• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘Suro’: tercera mirada del cine a la España vaciada en 2022

Por El Nuevo Lunes
30 de noviembre de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Vicky Luengo y Pol López, protagonistas de 'Suro'.

Vicky Luengo y Pol López, protagonistas de 'Suro'.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux ■

 

En la próxima edición de los premios Goya ocuparán lugar en el palmarés las miradas hacia un mundo rural no siempre reconocido, dentro de una España vaciada necesitada de nuevas perspectivas de revitalización; pero también espacio de conflicto en el que se escenifican los choques entre las formas de explotación de recursos y las visiones tradicionales. ‘Alcarrás’ dirigida por Carla Simón, y en cuya producción participan TVE, TV3 y Movistar, ganó el Oso de Oro de Berlín, uno de los más importantes de la cosecha mundial, y es la película que presenta España a los Oscar de Hollywood. Hasta la fecha ha tenido 400.000 espectadores en España con una recaudación inicial de 2.500.000 euros, cantidad muy apreciable para una película donde no hay estrella alguna, todos sus actores son aficionados, y originalmente está hablada en catalán. En su argumento presenta a una familia del campo de Lleida que viene cultivando melocotones desde hace muchos años y que se enfrentan al reto de cambiar su modo de vida por la instalación de placas solares. Es la segunda película de Simón, la directora de ‘Estiu 1993’, y tanto el premio en Berlín como la candidatura a los Oscar, así como su presencia en el palmarés de los premios Forqué y de los Goya revitalizará meses después de su estreno su potencia en las taquillas.

“La película del donostiarra Mikel Gurrea rodada en catalán en Girona se posiciona junto a ‘As bestas’ y ‘Alcarrás’ dentro de una temática rural alejada del costumbrismo”

La segunda de las perspectivas hacia esa parte de la sociedad española es la ofrecida por ‘As bestas’. En ella se cuenta la historia de una pareja de maduros franceses que abandonan su medio urbano para dedicarse a cultivar en la Galicia profunda, hasta que son increpados y agredidos por unos vecinos xenófobos con la sombra del dinero que las empresas de energía pueden pagar por instalar molinos eólicos. Con formato de ‘thriller’ o ‘western’ esta coproducción con Francia rodada en El Bierzo, en la que se habla gallego, castellano y francés, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, se pudo ver en el festival de Cannes, con un excelente lanzamiento comercial en Francia donde tuvo muy buenas recaudaciones. Estrenada en noviembre en España su entrada en las taquillas ha sido magnífica. En su primera semana se exhibió en 197 pantallas, quedando en segundo lugar de las recaudaciones de la exhibición española, lo que ha hecho que en su segundo fin de semana se incorporaran otras 100 pantallas más, con un resultado que por ahora supera el millón de euros de recaudación, y la película tiene cuerda para rato y multiplicará esa cifra.

El tercero de los títulos aparece esta semana en los cines, después de verse en San Sebastián donde ganó el premio de, la federación de la crítica internacional. ‘Suro’, o ‘Corcho’ en catalán, es la primera película dirigida por Mikel Gurrea (1985), nacido en San Sebastián, estudiante en Cataluña, entre otros centros en la Pompeu i Fabra. La película también cuenta la historia de urbanitas en este caso más jóvenes que los de ‘As bestas’ que tras la muerte de una tía y su correspondiente herencia de una finca rural con alcornoques, se trasladan a la Girona profunda para iniciar una nueva vida.

‘Alcarrás’, Oso de Oro en Berlín y candidatura española a los Oscar.

El conflicto va a surgir durante el proceso de retirada del corcho de los alcornoques para su posterior venta, y la contratación de un capataz que emplea trabajadores inmigrantes sin asegurar; posicionando indirectamente al espectador ante un dilema: ¿qué hacer en plena recolección cuando se descubre que buena parte de los trabajadores no están asegurados? ¿Y si surge un accidente?, como de hecho va a ocurrir en la película. La crisis de esa pareja se acentúa por el acercamiento de ella hacia un joven marroquí que acaba por convertirse en un indeseable. El esbozo de triángulo que no llega a confirmarse es la parte más endeble de la película, frente a la consistencia del relato en torno a esos jóvenes-maduros que desde la ciudad deciden instalarse en el medio rural y se verán enfrentados a situaciones totalmente desconocidas entre otras la explotación de mano de obra con inmigrantes ‘sinpapeles’.

Gurrea, el director, dice que hace años conoció personalmente las condiciones en las que se trabaja en la explotación del corcho, y esas experiencias están presentes dentro del contexto de la película. ‘Suro’ se beneficia de dos actores muy sólidos: Paul López y Vicky Luengo, que estaba magnífica en su trabajoso y esforzado papel teatral en ‘El Golem’, la última obra estrenada del autor Juan Mayorga.

“Inmigración ilegal, explotación de la mano de obra, choque ciudad-campo, clase social, violencia… implícitos en esta película que llegará a los Goya y los Gaudí”

Parece curioso, por lo tanto, que entre los nominados a los Goya figuren tres películas que hablan de la España rural bajo perspectivas contemporáneas, aproximaciones a una ‘España vaciada’ no suficientemente conocida, en la que se escenifican toda clase de conflictos, los que vienen del pasado o del presente: xenofobia, desconfianza ante el extraño, recelo ante una modernización no siempre respetuosa, choque ciudad-campo, las miradas de género en un mundo tradicionalmente poco permeable a los cambios, clasismo, y empleo ilegal, sin cobertura social, entre otros… También lo es que los tres títulos tengan reconocimiento de la crítica y del público, si el resultado se extiende a ‘Suro’ que se ha estrenado en estas fechas. Esa singularidad se puede extender a su recorrido exterior, con los buenos resultados de ‘As bestas’ especialmente en Francia y la venta de ‘Alcarrás’ a muchos países; algo que también ocurrirá en parte con ‘Suro’ que, junto a la película de Carla Simón, que será la gran triunfadora de esta edición, se llevará varios Gaudí, los premios del cine catalán, y algunos más en los Goya. El trío de películas participa también en otros festivales internacionales representando al cine español.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Los reyes de España inauguran la 43 edición de Fitur.
Crónica Económica

Fitur-23 certifica que el turismo mundial se recupera

20 de enero de 2023
En Suecia la alianza “burguesa”, dirigida por el conservador Ulf Kristersson y apoyada por la extrema derecha, en el poder tras elecciones de septiembre, se enfrenta a un cierto desencanto de la población. / EUROPA PRESS
Crónicas

España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

20 de enero de 2023
La intención de Feijóo es consolidar una alternativa de "centralidad" y "moderación” con el mayor número de escaños para neutralizar su dependencia de Vox.
Crónicas

El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

20 de enero de 2023
 Occidente vuelve a fracasar en todas sus previsiones sobre una evolución del régimen talibán de Afganistán hacia estándares de homologación en la escena internacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Afganistán: ¿qué puede hacer la comunidad internacional?

20 de enero de 2023
Un gran conjunto coral de cantantes-bailarines-actores en decorado diáfano y atemporal. FOTOS: JAVIER DEL REAL / TEATRO REAL
Crónicas

‘Arabella’: amarga comedia en una Viena en decadencia

20 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR