• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Suma Capital entra con el 40% en el accionariado de Acontracorriente

Por El Nuevo Lunes
25 de junio de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Adolfo Blanco, impulsor de Acontracorriente.

Adolfo Blanco, impulsor de Acontracorriente.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

Las salas de cine han vivido el peor año de su historia a partir de marzo de 2020, en una etapa que ahora empieza a remontar, una vez que desde mediados de mayo vuelve a celebrarse la sesión de noche. En esta etapa tan difícil, el negocio audiovisual se ha visto obligado a acentuar su reinvención en un proceso que viene de antes de la pandemia. En muy poco tiempo, el sector, tanto desde la perspectiva de la producción, como de la distribución y la exhibición, ha sufrido un vuelco espectacular con la aparición de las plataformas. Nada se parece a hace veinte, diez o cinco años atrás. En estos momentos las empresas necesitan desarrollar su actividad en todos los campos de la industria, con diferentes vías de explotación. En 2009, Adolfo Blanco, un burgalés afincado en Barcelona que había pasado por otras compañías distribuidoras, puso en marcha la distribuidora Acontracorriente, inicialmente centrada en películas independientes, principalmente francesas, dirigidas hacia un público familiar y de clase media.

“En la nueva etapa hará mayor inversión en contenidos”

En esa primera etapa consiguió traer a España ‘Intocable’, que se iba a convertir en un éxito de campanillas, haciendo 16 millones de euros en salas de cine; vendida posteriormente a otras ‘ventanas’ de exhibición; en sus pases en abierto en la pequeña pantalla encabezó también la audiencia. Con el tiempo, esta marca amplió su espectro temático, con títulos de otros países, incluso norteamericanos de producción independiente, y de los más variados géneros, aunque valorando la importancia comercial de la temática ‘feel good’ en un amplio sector de público. Durante este tiempo, ha vuelto a marcar territorio con otros títulos que funcionaron bien en taquilla como las dos partes de ‘¡Dios mío, pero qué hemos hecho!’, títulos de animación como ‘Ballerina’, o la comedia española ‘El mejor verano de mi vida’.

A la vez, amplió su actividad en distintas áreas. En la actualidad gestiona cinco complejos de salas, los Verdi Conde Duque en Madrid (tres salas, que antes eran cuatro al cerrar el de Goya porque los propietarios del local lo vendieron a una cadena de supermercados) y Barcelona (dos) con un total de 4.000 localidades. Mientras, se expandieron en el terreno primero del DVD y Blu-ray y ahora en el del ‘streaming’, con más de 1.500 títulos en explotación, dentro de los géneros más variados, además de convertirse en proveedores de contenidos para las cadenas de televisión, tanto en abierto como de pago.  En paralelo, Acontracorriente ha pisado cada vez más fuerte en el terreno de la producción, primero de forma minoritaria, y luego con una mayor presencia, especialmente a partir de ‘La librería’ de Isabel Coixet.

‘El padre’, Oscar a la mejor interpretación masculina para Anthony Hopkins, distribuido en España por una independiente.

En 2019, gracias a su distribución de  ‘El mejor verano de mi vida’, producción de Secuoya, vino a mostrar que una independiente española podría hacer un éxito de una comedia española sin necesidad de ser distribuida por la sucursal de una ‘major’ de Hollywood.  En 2015 entró en otro terreno: el rescate de películas españolas importantes pero mal tratadas o bien olvidadas, con el sorprendente éxito de la versión restaurada de ‘El mundo sigue’ (1962) de Fernando Fernán Gómez, que en el franquismo no pudo estrenarse en Madrid; y estos días, con el homenaje a Berlanga de ‘La escopeta nacional’, a la que seguirá a finales de agosto ‘Moros y cristianos’, en versiones restauradas digitalmente, y que continuará por el rescate de varias películas de Fernán Gómez.

En la actualidad, la empresa de Adolfo Blanco es la primera distribuidora no americana en el mercado español por su índice de negocio, cubriendo todos los campos de la industria audiovisual. En los peores momentos de la pandemia buscaron resquicios para sostener la actividad, como las salas en ‘streaming’, o las promociones especiales para paliar el abandono de los espectadores. Su ritmo de estrenos no se detuvo pese a que la mayor parte de las compañías de Hollywood guardaron sus títulos para mejor ocasión dejando la exhibición en su mayor parte en manos de distribuidoras españolas.

Ahora el reto es la inversión en contenidos, tanto en distribución como en producción, y para eso se necesita capital. Este mes se ha hecho pública la entrada de la gestora de inversiones Suma Capital en el accionariado de Acontracorriente a cambio de la participación en el 40% de la empresa. Una situación que se produce en un momento en el que algunas pequeñas distribuidoras se plantean ‘tirar la toalla’ ante las dificultades del mercado. En una actitud contraria a la de la empresa de Adolfo Blanco, que busca ampliar actividad en todos los terrenos del negocio audiovisual.

 “Se inició en 2009 como distribuidora y tuvo un inesperado éxito con ‘Intocable’, que logró 16 millones en las taquillas de los cines y ha liderado sus posteriores pases en televisión”

La búsqueda de títulos a través de festivales de cine y los precontratos con marcas extranjeras antes de ser rodadas o de estar acabadas, le ha permitido asegurar títulos competitivos para el mercado español, pero se hace necesaria la financiación para estar presente en todos los espacios, de la producción de contenidos a la exhibición.

En este terreno la marca ofrece dentro del mercado nacional el más amplio abanico temático, desde la película de autor al género de terror, y a su vez aspira a sinergias con  grupos internacionales, y no sólo franceses, sin perder su identidad. Sin olvidar la distribución del cine español, este verano con dos comedias que aspiran al tirón de público: ‘García y García’ (Ana Munugarren) que reúne a José Mota, Pepe Viyuela y Antonio Resines, y ‘Con quién viajas’ (Hugo Martín Cuervo) sobre el coche compartido a través de una aplicación, con Salva Reina y Ana Polvorosa.

El profundo cambio en las condiciones del mercado audiovisual impulsa la presencia en los más variados espacios, y las ‘ventanas’ más diversas. Una diversificación que obliga a una constante reconversión y adaptación para sobrevivir; situación en la que se hace necesario el  dinero. La presencia de capital privado en el sector es la clave de esta operación, que podría repetirse en otras marcas si quieren salir adelante en un mercado donde las variaciones se están produciendo casi todos los días. Su objetivo: estar presente en las muchas y variadas líneas de negocio que van de la plataforma a la sala.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR