• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Subasta de impuestos en una España convulsa

Por El Nuevo Lunes
30 de septiembre de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, abre la espita a la bajada de impuestos selectivos en las comunidades socialistas. / EUROPA PRESS

El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, abre la espita a la bajada de impuestos selectivos en las comunidades socialistas. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

La guerra de los impuestos entre izquierda y derecha se salda con el cierre de filas del Gobierno para rebajar el IRPF –a las rentas bajas– y un impuesto temporal a los ‘ricos’, que pagarán lo que les corresponde, según Podemos. Feijíoo reprocha que las medidas no afecten a la clases medias, con récord de recaudación. En tiempo electoral, los barones socialistas remojan sus barbas y se suman a las rebajas fiscales selectivas después de criticarlas. Al Parlamento le preocupa el triunfo de la extrema derecha en Italia, mientras Sánchez intenta consolidar su liderazgo exterior y el presidente del PP ensancha sus contactos.

En plena carrera por bajar o subir los impuestos de manera selectiva para persuadir al electorado, las bancadas de izquierda y derecha aumentan su guerra con iniciativas contrapuestas que sus adversarios se aprestan a descalificar. El Gobierno cierra filas entre socios con una rebaja fiscal a los trabajadores para contrarrestar a la oposición, tras las fisuras en el partido mayoritario que ve cómo sus barones remojan sus barbas en tiempo electoral y recortan fiscalidad. Es el caso de la Generalitat valenciana y de Extremadura, de momento, para reducir el IRPF a las rentas inferiores a 60.000 euros, además de las tasas. 

Buena parte del arco parlamentario también manifiesta preocupación por el triunfo de la extrema derecha en Italia y los efectos colaterales en el resto del continente. Será uno de los asuntos a debatir en la quinta cumbre hispano-alemana de La Coruña –recuperada desde 2015– para impulsar las relaciones bilaterales que Sánchez y Scholz han mejorado. Los partidos ultiman sus primarias para la competición electoral con reuniones a todas las bandas por parte de Feijóo para calibrar sus hipotéticos apoyos. En Cataluña, la ruptura de ERC y Junts pone al Govern al borde de la ruptura tras el revival independentista a la quebecquesa.

 

La carrera de los impuestos

La reforma ‘progresista’ para ‘combatir la inflación’ no gusta ni al Gobierno ni al PSOE, que piden un ‘discurso responsable’ a las autonomías para reducir los ingresos sin proponer de dónde recortar. Mientras la ministra Montero advierte del riesgo de entrar en un ‘espiral de bajadas fiscales’, otros territorios socialistas sucumben a la reducción ‘selectiva’ e histórica de impuestos, en una carrera de freno y marcha atrás, a las que seguirán Navarra, Canarias, Castilla-La Mancha e incluso Aragón, si su presidente convence al cuatripartito autonómico.

El paquete de medidas del Gobierno incluye una rebaja fiscal ‘para el 50% de los trabajadores’, un impuesto de ‘solidaridad’ a las grandes fortunas y subida temporal de Sociedades para grandes empresas. La titular de Hacienda se desmarca de las “deflactaciones”, con gravamen a las rentas de capital de más de 200.000 euros en un punto, del 26 al 27%, y al 28% si superan los 300.000, además de la reducción por rendimientos del trabajo en el IRPF a las rentas de hasta de 21.000 euros. Para el portavoz socialista, Patxi López, las medidas beneficiarán la redistribución de la riqueza, al tiempo que critica la carrera de Andalucía y Madrid por bajar el impuesto a los ricos.

Feijóo ve “decepcionante y escasa” la bajada de impuestos de Sánchez mientras propone nuevas reducciones del IVA –hasta el 4%– para carne, pescado, aceite y agua, además de a los productos de higiene femenina e infantil, reivindicado por Podemos. La ofensiva ‘popular’ se suma a la crítica al Ejecutivo por ‘copiar’ sus propuestas como la rebaja del IVA a la luz y el gas. Según la ministra Belarra, el acuerdo cerrado con el PSOE servirá para que ‘accionistas, rentistas y las grandes fortunas’ paguen los impuestos que les corresponden en España.

 

El ‘efecto Meloni’

El triunfo de la extrema derecha en Italia provoca preocupación en la mayoría del arco parlamentario. El Ejecutivo admite inquietud por las promesas de campaña de la futura coalición italiana sobre recortes de derechos en emigración, género y el modelo europeo. Feijóo confía en que Italia no abandone el compromiso de la UE y rectifique sus planteamientos en favor del europeísmo. Echenique está preocupado por el triunfo de un partido ‘neofascista’ del que hay que tomar nota para que no pase en España con un posible gobierno PP-Vox, en tanto que el portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, afea a PSOE y Podemos su crítica a la ultraderecha vencedora mientras gobiernan con Bildu. El republicano Rufián cree que para frenar a la ultraderecha no sirve una izquierda de ‘mentira’, mientras BNG y Compromís coinciden en identificar a Meloni con Mussolini.

 

Rearme del PP

El magma político sube de tono con reuniones a todas las bandas del líder de la oposición para sondear sus apoyos electorales. Tras reunirse con Abascal, Feijóo deja clara su intención de gobernar en solitario y el presidente de Vox le replica que su partido no es el ‘coche escoba’ del PP. Aparcadas las propuestas de pacto, Vox reafirma la imposibilidad de un Gobierno avalado simultáneamente por el PNV. Feijóo revela otra reunión «cordial» con Yolanda Díaz –en la que coinciden sobre la mala situación del país, pero no en las soluciones–, además de su acercamiento a las formaciones nacionalistas y regionales.

 

Podemos elige candidatos

Podemos designará sus candidatos autonómicos y municipales entre el 10 de octubre y el 4 de noviembre con la responsabilidad de ser la fuerza motriz de los principales cambios del país. En Madrid, los designados serán la portavoz de la Asamblea regional, Alejandra Jacinto, y el exatleta Roberto Sotomayor para el Ayuntamiento. En paralelo, Díaz comienza a fichar a intelectuales de la órbita de Zapatero para su proyecto Sumar junto a expertos independientes.

 

Lapidario

“No somos monos de imitación de nadie ni de nada”

Fernández Vara, presidente de Extremadura (antes de anunciar su ‘mayor’ bajada de precios y tasas públicas).

 

Nombres Propios

 

Liderazgo de Sánchez

P. Sánchez. / EP

El presidente del Gobierno tiene claro que el liderazgo de Europa es esencial en tiempos convulsos, sobre todo tras la devaluación del eje franco-alemán que se ve más cuestionado con el triunfo de la extrema derecha en Italia y Suecia. De ahí su acercamiento al canciller Scholz, cuya sintonía reforzará en la quinta cumbre hispano-alemana de A Coruña. Pedro Sánchez lleva meses tejiendo su ‘asalto’ a los organismos internacionales en los que ha sabido llevar una iniciativa que muchos ven entre admiración, recelo y no pocas dosis de ambición. Mientras refuerza su liderazgo exterior, de puertas adentro sigue lidiando con unas encuestas adversas, la crítica de una parte de su partido y la credibilidad en la calle.

 

A. N. Feijóo. / EP

Feijóo sondea más apoyos

Las reuniones transversales del presidente del PP con Abascal y Yolanda Díaz no son las únicas incursiones de cara a los comicios autonomicos de mayo. Su estrategia de acercamiento para sondear futuros apoyos incluye también a los partidos nacionalistas y regionalistas como UPN, Coalición Canaria, Teruel Existe o el Partido Regionalista Cántabro. PP y PNV ultiman otra reunión que el responsable del partido jeltzale califica de ‘protocolaria’. Ortuzar mantiene su apoyo al Gobierno, soslayando la pugna entre los “dos bloques irreconciliables” para evitar la acusación de pasarse al ‘otro lado’. Feijóo ultima un viaje a Latinoamérica para reforzar su perfil exterior y consolidar una imagen internacional.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR