• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sombras de corrupción sobre Estrasburgo

Por El Nuevo Lunes
16 de diciembre de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Sede del Parlamento Europeo en plena tormenta sobre el escándalo que salpica a su vicepresidenta.

Sede del Parlamento Europeo en plena tormenta sobre el escándalo que salpica a su vicepresidenta.

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

De unos pocos años a esta parte la UE y los estados europeos imponen severas restricciones al uso del dinero físico en pagos comunes limitado a una baja cantidad para evitar el blanqueo por actividades ilícitas. En España se redujo ese tope de los 2.500 euros a los 1.000 el 12/7/2021 (aunque los turistas extranjeros pueden efectuar pagos hasta 10.000 euros en metálico) a la vez se reguló el control sobre las criptomonedas. Hoy este límite es polémico en Italia, donde el ejecutivo de ultraderecha de Meloni quiere aumentar el techo de los actuales 2.000 a 5.000 porque considera que los controles «desincentivan a la economía», con la esperada discusión parlamentaria. De confirmarse, la medida chocaría con las normas comunitarias.

“El caso abierto en torno al presunto pago de Catar a representantes del Parlamento Europeo revela la importancia de fiscalización sobre los ‘lobbies’ y la regulación de los intereses de los eurodiputados”

En nuestra época se han descrito las formas de pago encubiertas, de paraísos fiscales a pseudomonedas virtuales, de las joyas a las opacas cuentas exteriores a cargo de testaferros o presuntas fundaciones. Por lo que hablar de bolsas de dinero, billetes en sacas o cualquier otra fórmula resultaría una expresión no sólo burda y grotesca, sino hasta obscena; y más cuando las condiciones de vida se tensan para la mayor parte de las ciudadanías, especialmente las más vulnerables, tras la crisis de Ucrania y el estallido de la inflación. En teoría esas limitaciones al uso de metálico han tenido como objetivo controlar el dinero ilegal vinculado al ejercicio de la delincuencia y el crimen organizado; pero también la corrupción política.

La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Eva Kaili, del grupo de progresistas y socialistas, aparece implicada en un supuesto caso de corrupción sobre cantidades pagadas por “un país del Golfo”, léase Catar, «para influir en decisiones económicas y políticas de la Eurocámara». Asunto en el que parecen salpicados otros personajes, en una operación que ha provocado registros tanto en Bruselas como en el exterior, con la aparición de más de 600.000 euros en un domicilio particular. También en uno de los casos de corrupción en España se encontró una bolsa con cerca de un millón de euros, intentado justificar bajo el pretexto de que «se iban a hacer obras de reforma». Se olvidaba que la bancarización de la economía acabó con los pagos de salarios en metálico, como sucedía hasta los años 60,70 y 80, y que cualquier desembolso a un profesional o transacción se debe realizar abonando con tarjeta o ingresando en una cuenta. En la actualidad las entidades bancarias exigen un certificado de titularidad de las cuentas de las que procede el dinero que se recibe para cualquier inversión o apertura de un depósito. Manejar tanto dinero en metálico es sospechoso de principio, en una época en la que buena parte de las compras del menudeo diario se efectúan con el ‘plástico’, como se pagan las entradas a espectáculos donde la taquilla física es cada vez más irrelevante o se ha suprimido.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha desprovisto de sus funciones a la ‘vice’ implicada, la griega Kaili, a su vez suspendida en su partido Pasok, aunque no tiene competencias para su destitución en el cargo, que correspondería al pleno de la Eurocámara, lo que finalmente se produjo el pasado martes. Las revelaciones de varios medios parecen escandalosas en torno a la mancha que se extiende por algunos diputados y altos representantes institucionales, con presuntos cobros de Catar. Para sus súbditos el país con la mayor renta per cápita del mundo; no para los residentes trabajadores, en condiciones laborales no siempre recomendables. Un Estado preocupado por las sospechas que han rondado su peculiar elección como sede de un Mundial de Fútbol pese a su déficit en derechos humanos y libertades democráticas.

“Parece obsceno hablar de bolsas de dinero o tener una importante fortuna en metálico en una vivienda privada mientras las instituciones europeas establecen limitaciones rigurosas al dinero físico en los pagos comunes”

Aunque en próximos días se irán conociendo las circunstancias de este ‘affaire’ hay un hecho preocupante: la desenvoltura de ‘lobbies’ nutridos con millonarios fondos para “influir, actuar, cambiar opiniones, tomar parte en decisiones» de instituciones elegidas de manera democrática por las respectivas ciudadanías; pero donde sus representados no siempre obedecen al interés general y se dejan corromper o aceptar pagos por intervenir, opinar, mediar o participar en transacciones comerciales vinculadas al ejercicio de su función. Una gravedad que afecta a la credibilidad del ejercicio de la política, donde parte de quienes actúan lo hacen por convicciones; pero también hay otros que lo hacen por razones menos confesables. El problema: la imagen de escándalo de una parte acaba ensuciando a todo un conjunto. Con lo que esta tormenta sobre nombres del Parlamento Europeo incide en el desprestigio de las instituciones y de la política en su conjunto.

De confirmarse las acusaciones, la Cámara, más allá de las personas señaladas tendrá que hacer su propia autocrítica, mejorando la regulación sobre los ‘lobbies’, exigiendo un mayor control sobre las incompatibilidades o los intereses cruzados entre parlamentarios y representantes públicos con y sociedades o estados. No se puede olvidar la facilidad para aceptar dádivas millonarias o comisiones de muchos ceros de personajes representativos –implícita en una condición humana de ‘dejarse comprar’– en una lista que va de teóricos representantes del pueblo, a empresarios o sindicalistas pasando por reyes, o influentes ‘socialités’. De la misma manera que se pueden corromper personas de las más variadas categorías sociales, incluidos periodistas, abogados, médicos, representantes de iglesias, artistas o científicos. Lo relevante no es que pueda haber quien por dádivas, dinero o comisiones actúe a interés de parte, sino la eficacia de una institución que responda a principios democráticos para establecer controles y generar mecanismos de garantía; y a su vez actuar con transparencia ante cualquier de situación que se detecte.

El caso vuelve a poner el foco sobre las condiciones con las que Catar logró el Mundial de las autoridades del fútbol internacional, asunto que tuvo largo recorrido judicial sin alcanzar condenas, de la misma forma que parece carente de cualquier ética el manejo de cantidades millonarias por parte de altos representantes públicos o monarcas, aunque no derive en sanciones penales por la dificultad de probar las acusaciones o la existencia de inmunidades generales.

 

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Los reyes de España inauguran la 43 edición de Fitur.
Crónica Económica

Fitur-23 certifica que el turismo mundial se recupera

20 de enero de 2023
En Suecia la alianza “burguesa”, dirigida por el conservador Ulf Kristersson y apoyada por la extrema derecha, en el poder tras elecciones de septiembre, se enfrenta a un cierto desencanto de la población. / EUROPA PRESS
Crónicas

España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

20 de enero de 2023
La intención de Feijóo es consolidar una alternativa de "centralidad" y "moderación” con el mayor número de escaños para neutralizar su dependencia de Vox.
Crónicas

El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

20 de enero de 2023
 Occidente vuelve a fracasar en todas sus previsiones sobre una evolución del régimen talibán de Afganistán hacia estándares de homologación en la escena internacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Afganistán: ¿qué puede hacer la comunidad internacional?

20 de enero de 2023
Un gran conjunto coral de cantantes-bailarines-actores en decorado diáfano y atemporal. FOTOS: JAVIER DEL REAL / TEATRO REAL
Crónicas

‘Arabella’: amarga comedia en una Viena en decadencia

20 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR