• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Seis empresas son responsables del 90 % del impacto climático del Ibex-35

Por El Nuevo Lunes
25 de diciembre de 2021
in Crónica Económica, Crónicas
0 0
108 compañías no tendrían, hoy en día, planes para lograr la neutralidad climática, según un estudio de KPMG. / EUROPA PRESS

108 compañías no tendrían, hoy en día, planes para lograr la neutralidad climática, según un estudio de KPMG. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Económica / N. D.

 

La nueva Ley de Cambio Climático aprobada en abril por el Congreso de los Diputados prevé una obligación a las empresas para que calculen y hagan pública su huella de carbono, y trabajen en planes para reducir sus emisiones de gases invernadero. Lo cierto es que hoy, casi nueve meses después la transparencia es desigual. Solo 17 de las 125 empresas del mercado continuo español, es decir, un 14%, tiene planes para alcanzar cero emisiones netas antes de 2050, según un reciente análisis de KPMG en España. Esto supone, según el estudio, que 108 compañías no tendrían, hoy en día, planes para lograr la neutralidad climática. Además, de las 17 compañías que sí han hecho público su compromiso de emisiones cero, KPMG señala que tan sólo siete lo han respaldado con un plan de transición público que guíe su estrategia. La mitad de ellas han establecido el horizonte temporal en 2040 y el resto, en 2050, aunque algunas de ellas están trabajando en reducirlo una década.

“Sólo 17 de las 125 empresas del mercado continuo español, es decir, un 14%, tiene planes para alcanzar cero emisiones netas antes de 2050”

Ahora, por primera vez, Talento por el Futuro ( una plataforma de más de 80 organizaciones de la sociedad civil que representan a más de un millón de jóvenes para establecer puentes de diálogo entre la sociedad civil y las instituciones públicas) y el Observatorio de Sostenibilidad (un think tank experto en métricas de sostenibilidad) han realizado el informe ‘CO2 IBEX35’donde se resumen las emisiones reportadas por las empresas del IBEX en sus informes no financieros y se repasan las metodologías aplicadas por cada empresa para calcular su huella de carbono. Esta información tiene una extraordinaria importancia porque revela la descarbonización de cada una de ellas y es de interés para los ciudadanos, los grupos de inversores y la administración a la hora de conceder ayudas. Los datos son de 2020 que fue un año marcado por la recesión motivada por la COVID19.

El cálculo de la huella de carbono de las compañías es una asignatura que se complica cuando se piensa en incluir las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 3, es decir, las emisiones indirectas que se derivan de sus operaciones o actividades de la empresa, pero no pertenecen ni son controladas por ella y que la mayoría de las empresas son muy reticentes a contabilizar. Las principales conclusiones apuntan que las 35 empresas reportan sobre las emisiones del alcance I y II (las que se derivan de su actividad y tan solo 15 empresas del IBEX-35 (43%) reportaron un inventario que se puede considerar completo (que incluye las emisiones de alcance 3 más importantes en base a su modelo de negocio), reportando 14 empresas (40%) un inventario de alcance 3 incompleto y no reportando 6 empresas (17%) ningún dato al respecto.

La adhesión a la iniciativa Science Based Targets es una prueba del compromiso por la descarbonización ambiciosa de una empresa. En este sentido, a 1 de noviembre de 2022, solamente 14 empresas del IBEX-35 se han comprometido con la iniciativa. Solo 9 empresas se han comprometido con “Business ambition for 1,5ºC”. Solo 10 empresas tienen un objetivo basado en la ciencia aprobado por la iniciativa Science Based Targets, siendo solo 8 de estos objetivos compatibles con una limitación del calentamiento global a 1,5ºC.

Las emisiones de alcance 1 y 2 se han cumplimentado por las 35 empresas del Ibex, por lo que es la mejor información disponible para su comparación. Tan solo 6 empresas (Repsol, Naturgy, Iberdrola, IAG, Endesa y ACS) concentran el 90% de las emisiones directas (alcance 1) e indirectas (alcance 2) del IBEX 35. Le siguen ACS Acerinox, Ferrovial, Arcelormittal, Telefónica y Red Eléctrica suponiendo las 10 un total del 96% de las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 del IBEX35.  Repsol, Naturgy, Iberdrola y Endesa, empresas energéticas, suponen el 74% de las emisiones totales, remarcando la necesidad y urgencia de llevar a cabo una transición ecológica en un sector de tanto impacto como es el sector energético. En este sentido, y teniendo en cuenta lo sustancial de las emisiones de Repsol que suponen el 26% comparadas con las del resto del IBEX-35, resultará fundamental realizar un seguimiento de las emisiones de esta compañía de cara a próximos informes.  Respecto a la responsabilidad de las empresas es determinante el papel de los bancos y en sector financiero ya que en su alcance 3 es donde se deberían detallar las emisiones asociados a sus inversiones, y este inventario no se realiza actualmente con el detalle y rigor necesario.  La banca en alcance 1 y 2 presenta los siguientes datos de emisión: Santander emite 435.667 frente a 399.992 de BBVA y muy lejos del resto de bancos, Caixabank 3.884 Bankinter 3.104 y banco Sabadell 2.436 los datos de alcance 3 reportados no son suficientemente consistentes.

“Tan sólo seis empresas (Repsol, Naturgy, Iberdrola, IAG, Endesa y ACS) concentran el 90% de las emisiones directas (alcance 1) e indirectas (alcance 2) del Ibex-35”

La portavoz de Talento Por El Futuro, Vanessa Allen señala que “es fundamental el aplicar metodologías exhaustivas y rigurosas de inventario de gases de efecto invernadero en cada empresa y sector para poder comparar las empresas y extraer señales para el futuro para incentivar la descarbonización”. Por su parte, Fernando Prieto del Observatorio de Sostenibilidad señala que dada “la situación de emergencia climática, descrita por el último informe del IPCC en 2021, y que estamos en la última década para poder alcanzar el objetivo del 1,5º C lo más inteligente es considerar que cada tonelada emitida cuenta. Por ello es necesario acelerar todos los procesos de descarbonización en el IBEX35, midiéndolo de forma científica y rendir cuentas a la sociedad para conseguir un futuro sostenible” Las dos organizaciones coinciden en la importancia del sector financiero (banca y aseguradoras) para, a través de sus inversiones pueden favorecer la necesaria -a la vez que urgente- transición hacia una economía baja en carbono, sector que además calcula muy superficialmente las emisiones de alcance 3.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR