Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■
El curso político más largo de los últimos años –que se prolongará hasta final de 2023– comienza con el primer ‘debate’ parlamentario entre presidente y líder de la oposición, enfrentados para neutralizar la mayor crisis energética desde la posguerra. El escenario bélico provocado por Rusia toca fondo en España y en Europa, que se preparan para el peor invierno de las últimas décadas. El gabinete ultima contrarreloj el que puede ser último presupuesto de la legislatura. Los partidos se rearman para afrontar las próximas elecciones en la mejor situación.
Ni las escandalosas subidas de la luz, gas e inflación, además de la deuda, déficit o tipos de interés consiguen cerrar un pacto nacional para afrontar la mayor crisis energética desde la posguerra que ya está provocando ‘sufrimiento’ y el ‘fin de la abundancia’ en el Viejo Continente. El escenario bélico por la invasión rusa de Ucrania ha tocado fondo en España y en Europaque se prepara para el peor invierno de las últimas décadas. Aun así, los partidos se rearman para afrontar las próximas elecciones en la mejor situación, rivalizando por las medidas esenciales que el Gobierno sigue ampliando.
Duelo Sánchez-Feijóo
El curso político más largo de los últimos años –que se prolongará hasta noviembre de 2023– comienza con el primer ‘debate’ parlamentario entre Sánchez y Feijóo que coge con el pie cambiado al líder de la oposición. El senador popular lleva semanas afeando la estrategia energética del Gobierno y el resultado de unas medidas (la excepción ibérica) que la propia Comisión Europea pretende extender ahora al resto del continente, además de agilizar el gasoducto MidCat para socorrer a la maltrecha economía alemana en puertas de la recesión.
La estrategia de ambos líderes pasa por desacreditar al adversario poniendo en evidencia sus contradicciones. Sánchez, con un gobierno en tromba que califica de “negacionista, tóxico y desleal” al líder de la oposición, reprocha la incoherencia de rechazar medidas para reducir el consumo energético, bajar la calefacción o bonificar el transporte. Feijóo ve a un presidente debilitado que “agoniza electoralmente”, con un gabinete decidido a hacer oposición. De ahí el continuismo en el fondo y en las formas, convencido de que los insultos se acabarán volviendo contra el propio Ejecutivo. Su partido mantiene que la estrategia de su líder seguirá siendo la de no arriesgar, centrándose en la economía y la ‘moderación’.
Emergencia y movilización general
Sánchez aprovecha su presencia mensual en la Cámara Alta con un debate reducido para exhibir sus éxitos en la UE junto al canciller Scholz y la presidenta Von der Leyen, decidida a intervenir el sistema de tarifas eléctricas. El Gobierno estima que la excepción ibérica al precio del gas ha conseguido ahorrar más de 2.000 millones, mientras la inflación –a pesar de la crisis– se ‘modera’ con un crecimiento superior a los países de nuestro entorno. Feijóo va más allá al exigir un análisis de las incertidumbres económicas y sociales que afectan al país junto a la moratoria de las nucleares y la bajada del IVA del gas –del 21% actual al 5%–, esta última aceptada por el Gobierno.
Presidente y líder de la oposición se movilizan internamente y en la calle de cara a los comicios locales y autonomicos de mayo.La ofensiva socialista bajo el lema “El Gobierno de la gente” la secundan ministros, diputados y senadores, junto a presidentes autonómicos, alcaldes y concejales para explicar sus políticas y escuchar las demandas sociales. Sánchez aparca el Falcon y retoma la carretera para participar en una treintena de actos por toda España –hasta Navidad– con la vista puesta en las transcendentes citas con las urnas y evitar una catástrofe. El PSOE aprovecha el 40 aniversario de la victoria de Felipe González –el próximo 28 de octubre– para ensalzar el histórico triunfo en las generales de 1982 y las transformaciones realizadas por sus distintos gobiernos desde la Transicion. A ello se sumará la celebración del Congreso de la Internacional Socialista en Madrid, del 24 al 27 de noviembre.
El PP ultima un gran foro «de trabajo» la próxima semana –25ª Unión Interparlamentaria Popular– para definir la hoja de ruta hasta 2023, aunque aparcando el debate ideológico, mientras prepara sus congresos territoriales en Cantabria, Navarra y Asturias para cerrar los equipos y candidaturas electorales en la que el propio Feijóo se reserva la última palabra sobre los alcaldables a capitales como Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Valladolid o Toledo.
Últimos Presupuestos
El gabinete ultima contrarreloj el que puede ser último presupuesto de la legislatura con el mayor gasto de la historia (200.000 millones). No se lo pondrá fácil a la hora de negociar el ala izquierdista del Gobierno (Podemos), cuya vicepresidenta Díazalienta las movilizaciones sindicales para subir los salarios y advierte de que en las cuentas ‘no entra’ la inversión en Defensa. Para la formación morada, los PGE 2023 serán “la prueba del algodón” que confirma el giro a la izquierda y los compromisos fiscales del presidente.
Renovación judicial
Salvo causa mayor, la próxima semana (13-S) debería comenzar la renovación del Poder Judicial –tras cuatro años de bloqueo e interinidad– con el nombramiento de los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional que corresponden al CGPJ y al propio Gobierno. La elección de dos jueces por cada institución facilitará el cambio de la mayoría conservadora por otra progresista, pendiente de decidir sobre asuntos como el aborto, eutanasia, ‘ley Celáa’ de educación o el recurso de la enseñanza del castellano en Cataluña.
Lapidario
“No habrá racionamiento para empresas y familias”
Teresa Ribera. Vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica.
Nombres Propios
Indulto a Griñán

El Gobierno estudiará con ‘rigor’ el indulto pedido por la familia de Griñán y que apoyan los expresidentes González y Zapatero junto a numerosos exministros socialistas. ‘Viejo y nuevo’ PSOE, a excepción del sevillano Espadas, secundan la medida de gracia al expresidente andaluz, condenado a seis años de prisión y 15 de inhabilitación por prevaricación y malversación, por razones humanitarias. El propio González defendió la inocencia de su tres veces ministro, tras precisar que volvería a contar con él. Sánchez también cree en la honestidad de Griñán quien, ante la posibilidad de ser condenado, advirtió de que no tendría más remedio que “acatar” la sentencia y que su vida “habría terminado”. El PP cree que la medida de gracia sería un “escándalo”.
Ofensiva contra Feijóo

El Gobierno toca a rebato contra Feijóo consciente de su fortaleza electoral y del ‘engaño’ de su predecesor –Casado– con su pacto secreto sobre el Poder Judicial. La mayoría de ministros –hasta 12– sale en tromba contra el líder del PP para neutralizar sus “mentiras” y contradicciones. Las titulares de Economía, Hacienda, Ciencia, Educación, Transportes y Política Territorial le acusan de “cinismo, inmadurez o poco sentido de Estado”. La ministra portavoz cree que “España le viene grande” a Feijóo, mientras Bolaños (Presidencia) lo tilda de ‘ignorante’ y de ejercer una oposición “toxica”. El presidente popular se defiende acusando a Sanchez de “egolatría”, “autoritarismo” y de buscar un “monólogo” sin contacto con la oposición.