• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sánchez: un presidente ‘echao p´alante’

Por El Nuevo Lunes
21 de enero de 2022
in Crónicas
0 0
Sánchez no es precisamente heroico, pero sabe cuándo hay que arriesgar. / EUROPA PRESS

Sánchez no es precisamente heroico, pero sabe cuándo hay que arriesgar. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica / Raimundo Castro. Periodista y escritor

 

Este artículo de Raimundo Castro se inscribe en una serie en la que obtenemos la opinión de personas de alta cualificación y mente abierta sobre Pedro Sánchez, un personaje polémico y de gran complejidad que despierta fuertes pasiones, grandes elogios y fuertes descalificaciones.

 

No se sabe si es valentía o fuga hacia adelante. Pero de Pedro Sánchez se puede decir todo menos que es un cobarde. Y lo tiene bien acreditado con su acelerada carrera política dentro y fuera de su partido, como líder socialdemócrata y como presidente del Gobierno.

Como mucho, frena. Aunque ello suponga quedarse en el pasado reciente de los retrocesos y recortes de los últimos Gobiernos del PP que quiere cambiar. Pero nunca da la marcha atrás. Si en lugar de haber jugado a baloncesto (su gran pasión deportiva) en el Estudiantes de Madrid, hubiera apostado por el fútbol, su lema sería el sempiterno “¡Aurrera beti!” (Siempre adelante) de la Real Sociedad de Donosti.

Ha madurado. No cabe duda. Ha templado el ímpetu. Pero no ceja en su deseo de avanzar ni, en este mundo desquiciado por una derecha radicalizada cada vez más ‘trumpizada’, pierde la fe en que la sensatez acabará imponiéndose, al menos en la Unión Europea. De hecho, me cuentan sus allegados que está convencido de que la modernización de España gracias a los fondos Next Generation devolverá a la Europa de la Unión –incluso, y especialmente, a Españ– a la forma de hacer política anterior a la crisis económica que precedió a la pandemia y que el Covid-19 ha agudizado favoreciendo el fanatismo de toda índole. Sueña con la recuperación política de las oposiciones constructivas. Y cree que el dinero europeo puede ser la savia que inyecte las venas del Occidente europeo con la fuerza necesaria para reconstruir una democracia que, aunque imperfecta, sea el mal menor de lo que se avecina.

Sánchez aborda esa tarea libre, por fin, de rasputines como Iván Redondo. A quien, por cierto, algunos, inspirados en su anterior servicio a dirigentes del PP como Albiol o Monago, llamábamos en el Congreso no Rasputín sino Bertrand du Guesclin, el autor de la presunta frase “Ni quito ni pongo Rey, pero ayudo a mi señor” cuando colaboró en que Enrique de Trastámara matara a Pedro I –“el Cruel” para los vencedores y el “Justo” para los derrotados–, aunque variando la última frase por “pero ayudo a mi bolsillo”.

Con la recuperación del entendimiento total entre La Moncloa y Ferraz, me dicen los que saben que también ha recuperado la tranquilidad que, en el fondo, no perdió nunca. Al menos totalmente. Ni siquiera cuando dormía pensando en que Pablo Iglesias –quien le había dicho en el Congreso que nunca volvería a ser presidente sin Podemos– era su vicepresidente.

En realidad, Sánchez siempre hace de la necesidad virtud. Y ya entonces, en la primera investidura fallida por el voto contrario de Podemos, había tomado la más dura decisión que le correspondía: ofrecer que los alternativos al PSOE por la izquierda formaran parte del Gobierno central, algo que le desaconsejaban todos los gobernantes de la Unión Europea y que encabritaba al ya de por sí encabronado Donald Trump, entonces presidente de los Estados Unidos. Una decisión que entonces nadie pareció considerar, pese a su atrevimiento histórico.

Pero su carrera política ha estado siempre salpicada de atrevimientos, de superación de retos. Y ahora ha entrado en una fase semejante a la que José Luis Rodríguez Zapatero adoptó nada más ganar la Secretaría General y siendo después presidente: integrar a sus adversarios. Incluso a quienes le traicionaron. Asesorado por José Blanco, el padrino de todos ellos, recuperó a Oscar López y Antonio Hernando para conectarle tanto con el partido como con la Unión Europea (gracias a la empresa Acento que el exsecretario de Organización socialista creó en Bruselas). También ha recuperado a Adriana Lastra para coordinar la acción de Gobierno, partido y grupos parlamentarios, lo que por cierto demuestra que el presidente apuesta por concluir la legislatura con los socios de la investidura dado el buen entendimiento de la vicesecretaria socialista con Gabriel Rufián, Aitor Esteban y Oscar Matute, entre otros portavoces menores.

Y su madurez le ha llevado a pactar con Felipe González y la vieja guardia crítica, se supone que a cambio de darles juego en sus negocios internacionales y hacer caso a sus consejos sobre la tarea de entendimiento entre socialdemócratas europeos, empezando por Olaf Scholz, el nuevo canciller alemán.

Alguien debió decirle, cuando González, Guerra y los demás cuestionaron su liderazgo apoyando a Susana Díaz (con quien también ha pactado enviándola al cementerio de elefantes del Senado) y, posteriormente, arremetieron contra su política de pactos con ERC, PNV y los demás, especialmente Bildu, que no tendría mayor problema con ellos cuando se pusiera el traje de presidente del Gobierno. Porque eso de cuidado con él, que se ha puesto el traje de secretario general, o el de presidente, pesa mucho en el PSOE de las últimas décadas. Y en todos los partidos, por supuesto.

Pero eso no hacía falta que se lo dijera Iván Redondo. Lo sabía él solo muy bien. Tanto que hasta llegó a tener un enfado muy grande con Felipe VI porque, cuando estaba en medio de la pelea interna del PSOE, le pidió que le permitiera presentarse de nuevo a la investidura para devolverle el favor de haberse presentado él cuando Rajoy no quiso.

El Rey le dijo que el PP había crecido en votos y le había pedido presentarse él a la investidura, mientras que el PSOE había perdido cinco escaños respecto a las elecciones que se repitieron por la tozudez de Sánchez e Iglesias. Y no hubo nada que hacer. Como bien lo definió un barón socialista, no fue importante. “Están condenados a entenderse”, explicó sonriente. Y así ha sido también.

En la acción política, ni los reyes ni los presidentes tienen amigos. Prima el interés. Y respecto a los amigos, a los de verdad, los de abajo, Sánchez tiene bien acreditado que sabe mirar para otro lado. Nunca se moja por nadie si no lo hace para demostrar, arriesgándose a un corte de digestión, que no hay peligro nuclear en Palomares. Pero eso, dicen que se dice, es lo que tiene gobernar.

Sánchez no es precisamente heroico, pero sabe cuándo hay que arriesgar. Y ha aprendido lo mejor –y lo peor– del conde de Romanones. Por eso durmió tranquilo con Pablo Iglesias. Por supuesto en habitaciones separadas, como nuestros reyes con sus esposas. O al revés, qué menuda era Isabel II, cuyo salón de siesta en el Congreso tenía divanes de ensueño para huir del palco con un general y cuya mesa de despacho –que utilizaban Adolfo Suárez y Felipe González en el Palacio de La Moncloa y no sé si los sucesores se han librado de ella– era más famosa por sus derrapes sexuales que por los papeles de Estado que firmaba.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR