Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez
“La abrupta ruptura entre Abascal y Casado –“hasta aquí hemos llegado”– consigue reforzar al Gobierno de Sánchez, fortaleciendo el bloque de investidura y reafirmando el liderazgo de Casado en la oposición. El PP deja de ser la “derechita cobarde” en espera de consecuencias para los gobiernos autonómicos de coalición. El Gobierno aprueba los Presupuestos de 2021 para su tramitación durante los próximos tres meses, superadas las discrepancias de su socio de coalición. El Senado acoge la conferencia de presidentes autonómicos, con Von der Leyen de invitada, mientras las Cortes congelan el sueldo de diputados y senadores tras la exigencia de PP y Vox”.
Lejos de erosionar al Gobierno, la moción de censura de Vox sirve para dividir aún más al centro derecha –de manera definitiva–, reafirmando el liderazgo de Casado en la oposición con el aislamiento rotundo de la ultraderecha. La abrupta ruptura entre Abascal y Casado –“hasta aquí hemos llegado tras dos meses de insultos”– consigue reforzar al Gobierno de Sánchez fortaleciendo el bloque de investidura (193 votos) y la consolidación de la legislatura. El prontuario de desvaríos, provocaciones, insultos y tópicos vertidos por la extrema derecha, tanto en el Parlamento como en la calle, acaba con un aislamiento político similar al que practica la Europa democrática. El PP deja de ser la “derechita cobarde” en espera de consecuencias para los gobiernos autonómicos de coalición.
Tras cinco años de insultos, Casado se desmarca del “partido de la ira, el rencor y la revancha”, reivindicando la concordia, la democracia y el reagrupamiento constitucional. Mientras, Sánchez le pide volver a la senda de la responsabilidad de Estado y el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, temeroso de que la actitud de Casado sea un gesto “oportunista o coyuntural” (Lastra).
Presupuestos para reconstruir España
El Gobierno aprueba por fin los Presupuestos 2021 para su tramitación en el Parlamento durante los próximos tres meses, superados los escollos de su socio de coalición y a expensas del apoyo de una mayoría necesaria para hacer frente a la pandemia y la recesión económica y social. Se soslaya así el desacuerdo inicial PSOE-UP y la amenaza de retrasar las cuentas que previsiblemente entrarán en vigor en febrero.
El Plan Presupuestario que presentaran el presidente Sánchez y su vicepresidente Iglesias marca como objetivos el apoyo al crecimiento y el empleo, el refuerzo de los servicios públicos y la canalización de los fondos europeos para propiciar la recuperación tras la crisis del Covid, con el mayor techo de gasto no financiero de la democracia –196.097 millones–. Los PGE también incluyen transferencias extraordinarias a las CC AA (13.486 millones) y Seguridad Social (18.396 millones) junto a los fondos europeos por valor de 27.436 millones. El cuadro macroeconómico del Gobierno incluye una caída del PIB del 11,2% este año, con una tasa de paro del 17,1%. También unos ingresos de 9.000 millones con medidas fiscales complementadas con las tasas ‘Google’ y ‘Tobin’ –que ingresarán 1.800 millones– y la fiscalidad medioambiental con el Impuesto sobre Envases de Plástico e incremento del IVA a las bebidas azucaradas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se muestra “satisfecha por el altísimo grado de consenso” en las medidas acordadas con su socio de coalición tras aparcar las discrepancias a cuenta de las subidas fiscales, alquiler o el Indicador Público de Renta (IPREM).
Von der Leyen, con las CC AA
El Senado acoge en formato telemático la 17 Conferencia de Presidentes Autonómicos desde que comenzó la pandemia y la 23 de las celebradas desde 2004. La invitada de excepción no es otra que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con la que el Gobierno y los representantes de las CC AA abordan el reparto de fondos europeos con la inyección de 140.000 millones ejecutables en los próximos seis años. La renuncia a pedir ahora los 70.000 millones en créditos de la UE, reclamando sólo las ayudas directas a fondo perdido por igual monto, exigirá reformas legislativas para agilizar su ejecución hasta 2023. Las prioridades de Sánchez para invertir la mitad de las ayudas (40.000 millones) son reforzar los sistemas de salud y educación, recuperación del tejido empresarial y la atención especial a las pymes. Un reparto que incluye también infraestructuras, transición energética y agenda rural junto a la modernización administrativa con inversiones de 3.500 millones
Sueldos congelados
La crisis económica, junto a la precariedad y el aumento del desemple, hacen reflexionar a las Cortes para congelar el sueldo de diputados y senadores el año próximo. La intención de PSOE y Unidas Podemos de subir un 0,9% el salario de Sus Señorías –que sí tendrán los funcionarios– apenas duro unas horas, tras la oposición de PP y Vox, junto al PNV en el Senado. Los parlamentarios perciben entre 4.000 y 5.000 euros/mes, según sean de Madrid o provincias, complementos aparte. En el baúl de los recuerdos quedan iniciativas para donar el 50% de los sueldos del Gobierno para el coronavirus (Podemos), los 230.000 euros de Vox o un fondo con la paga de cargos del PP.
De la moción a la negociación
Rechazada la moción de censura, los partidos mayoritarios (PSOE y PP) apuestan por reanudar los contactos para renovar el CGPJ. Tanto el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, como el responsable judicial del PP, Enrique López, intentarán acercar posturas y superar el bloqueo de las instituciones con “concesiones de naturaleza democrática” o la eliminación de líneas rojas como “proscribir a Podemos” de la negociación. El anuncio de Sánchez de detener el reloj para llegar a acuerdos podría comenzar con la sustitución de los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional en funciones desde 2019. La altura de miras para normalizar otros organismos podría alcanzar también al Defensor del Pueblo y RTVE.
Lapidario
“No vamos a dar una respuesta proporcional a la agresión de Casado”
Santiago Abascal, presidente de Vox.
Nombres Propios

Casado levanta un cortafuegos frente a Vox
Tras dos años de liderazgo, el dirigente político más joven consigue centrar el PP al levantar un estruendoso cortafuegos con la extrema derecha y dinamitar la foto de Colón. Frente al partido de la ira, el rencor y la revancha (Vox), Casado reivindica la concordia, la democracia y el reagrupamiento constitucional. El presidente ‘popular’ advierte, pese a ello, de que el verdadero enfrentamiento de España no es entre izquierda y derecha, sino de rupturistas y reformistas o entre populistas y demócratas. A Casado sólo le falta practicar con el ejemplo para “crear grandes consensos” y ganar mayorías con las que cambiar “malos gobiernos”.

El Senado se contagia
El enfrentamiento y la tensión parlamentaria contagian también al Senado donde la derecha antepone el insulto a los argumentos dialécticos. Blanco de los improperios son tanto el ministro Illa –acusado de “madrileñofobia”– como el vicepresidente Iglesias, tildado por Vox de ejercer “matonismo barriobajero” o la ministra de Igualdad tachada de “mujer sumisa a un macho alfa”. El titular de Sanidad replica que quien perjudica a los madrileños es quien oculta la gravedad de la pandemia, mientras el líder de Podemos contradice “al ladrón para quien todos son de su condición”, y Montero refuta al PP por utilizar su machismo para blanquear la “extrema derecha fascista”.