• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

Por El Nuevo Lunes
24 de junio de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS

Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

El presidente reconoce estar viviendo ‘el peor momento’ de la legislatura a pesar de los datos económicos, empañados por una inflación y la guerra que hace mella en los ciudadanos. Su respuesta a la crisis, tras el sunami andaluz, es un plan de choque para reforzar el rumbo que sus socios consideran equivocado. Errejón tiene clara la responsabilidad del Ejecutivo para enmendar la ‘desmovilización’. La oposición ve un Ejecutivo agotado, y a los españoles, más pobres por la carestía de la vida. La cumbre de la OTAN sitúa a España en abanderada de la organización, con Sánchez bendecido –esta vez sí­– por el presidente Biden y el rechazo de su socio de coalición.

 

El presidente del Gobierno refuerza su estrategia política para blindar el Ejecutivo, aliviar las penurias ciudadanas, superar la derrota andaluza y mejorar las encuestas de cara a las generales. Sánchez reconoce estar viviendo “el peor momento de la legislatura”, a pesar de los datos económicos, empañados por una inflación más que desbocada que hace mella en el bolsillo de los ciudadanos.

La respuesta es un plan de choque reforzado, con medidas de protección social incluidas en el decreto contra la crisis cuya prorroga hasta diciembre debe refrendar el Congreso. Para paliar la situación, el Gobierno aprueba una batería de iniciativas como bajar el IVA eléctrico al 5%, ayudas a personas vulnerables y la bonificación del transporte, aunque aplaza el nuevo impuesto a las eléctricas exigido por Podemos.

 

Cambio de rumbo

Mientras, los socios del ejecutivo –ERC, Bildu, PNV, Más País y Compromís– dan un serio aviso a PSOE y Podemos al considerar que “no llevan buen rumbo» y además tienen un “grave” problema. Todos coinciden en que las medidas impulsadas hasta ahora no han servido para paliar la zozobra de la calle ni mejorar la vida de la gente. El republicano Rufian, esgrime en román paladino el precio del melón y las sandías para exigir menos ‘parches y cheques’ y más impuestos a las grandes fortunas, a las eléctricas y petroleras con distribución de la riqueza real del país. Si no, advierte, “les arrasará” la carestía de la vida. Los nacionalistas PNV y Bildu, Esteban y Aizpurua, también reclaman “una hoja de ruta clara” para cumplir los compromisos con medidas de calado que paren a la derecha. Errejón tiene clara la responsabilidad del Ejecutivo para enmendar el clima de desmovilización ciudadana.

La oposición ve al Gobierno agotado y a los españoles más pobres por las hipotecas y la inflación. La portavoz del PP, Cuca Gamarra, reprocha que las nuevas medidas ni siquiera se hayan comunicado a su formación, como la bajada del IVA de la luz propuesta hace meses por Feijóo, haciendo oídos sordos también a su Pacto por la Defensa y la Seguridad. Frente a tal percepción, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, presume de una producción normativa del Ejecutivo sin ‘parangón’, con hasta 140 iniciativas aprobadas en la legislatura para “transformar España”.

 

Sunami andaluz

El terremoto de las elecciones andaluzas parece haber ‘concernido’ a la mayoría de los partidos con un PP que asimila su éxito arrollador. Las restantes formaciones se reponen del sunami de las urnas que exige algo más que reflexión. El líder ‘popular’, Feijóo, pide a los suyos no caer en el triunfalismo injustificado y se compromete a extrapolar la política de la moderación de Moreno al resto de España.

Los barones socialistas, por su parte, piden tomar nota de lo sucedido en Andalucía y activar los mecanismos para revertir la situación. La estrategia pasa por reforzar el musculo político, acercarse a los territorios y volver a ‘ilusionar’ a los votantes. Los más radicales exigen a Sánchez dar un volantazo y romper con Podemos. El presidente les pide, a su vez, tener un papel mucho más activo para explicar la acción de gobierno en los quince meses que restan hasta las generales.

 

Diálogo y ofensiva por las lenguas

En paralelo, Pedro Sánchez intenta reconducir el diálogo con la Generalitat tras la crisis por el ‘caso Pegasus’ y los desaires parlamentarios del independentismo. La reunión Bolaños-Vilagrá, con la vista puesta en los próximos presupuestos, no es para normalizar la ‘tensa’ relación, según la consejera de la Presidencia del Govern, sino para ‘garantizar’ que el espionaje no se vuelva a repetir. El ministro de la Presidencia asegura que nunca se ha interrumpido la comunicación con Cataluña, mientras el entorno de Aragonès reitera que no se dan las condiciones para convocar la mesa de diálogo, más allá del encuentro entre ambos presidentes. 

Los grupos nacionalistas (ERC, Junts, PDeCAT, CUP, Bildu, PNV y BNG, más Compromís y En Comú Podem) fuerzan su expulsión del hemiciclo para reivindicar el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso. El voto de PSOE, PP, Vox y Ciudadanos rechaza la iniciativa para utilizar el catalán, euskera y gallego en la Cámara, igual que se hace en el debate de mociones del Senado. Los distintos portavoces fuerzan retirarles la palabra tras dirigirse en sus respectivas lenguas con el argumento de que los derechos lingüísticos no los concede ni retira ningún presidente de la Cámara.

 

España abandera la OTAN

36 años después de haber estado a punto de repudiar la organización –‘OTAN, de entrada, no’– España se convierte en baluarte del organismo militar abanderado por Sánchez –y bendecido por Biden– como reacción a otro grave conflicto internacional. Los 40 años de la organización defensiva que aglutina a 30 países se convierten en exaltación y el compromiso para luchar contra Rusia, la mayor autocracia del mundo cuyo líder, Vladimir Putin, ha destapado el peligro nuclear con la destrucción de Ucrania y la amenaza de una tercera Guerra Mundial.

 

Lapidario

“Si gobernásemos solos, plantearía nacionalizar a estos buitres”

Pablo Echenique. Portavoz de Podemos (en referencia a las compañías eléctricas)

 

Nombres Propios

Dimisión de Oltra

M. Oltra. / EP

La imputación de la vicepresidenta valenciana –por encubrir presuntamente los abusos sexuales de su ex marido a una menor tutelada– fuerza su salida del gobierno autonómico tras denunciar una cacería política. Su dimisión deja tocado también el proyecto nacional de Yolanda Díaz. Mónica Oltra tensa la relación con el presidente Puig, a quien recrimina su falta de apoyo y advierte del peligro de ‘tirar’ a Compromís de la Generalitat. Su portavoz en Madrid, Baldoví, avisa que si Sánchez quiere un tercer ‘pacto del Botanic’ debe cumplir con los valencianos –Corredor Mediterráneo, conexión del aeropuerto de Alicante y tren de la Costa– y evitar el agravio presupuestario respecto a Madrid.

 

Refundación de Ciudadanos

I. Arrimadas. / EP

Cs inicia un proceso de refundación para relanzar la única marca de centro liberal de cara a las próximas municipales y autonómicas. Su portavoz, Edmundo Bal, reconoce que la formación esta ‘quemada’, por lo que tratará que los votantes tengan alternativas reales y solución a los problemas de la calle. La renovación pasa por reforzar el liderazgo de su presidenta, Arrimadas, y poner ‘patas arriba’ el partido sin descartar el cambio de nombre. Los réditos del partido fundado por Rivera pasan de tener 57 diputados a 9 actuales, con apenas 120.000 votos en Andalucía y 139.000 en Madrid. El PP ofrece su integración en un “proyecto ganador” de centro derecha para aprovechar su capital político.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno gravará los beneficios de las compañías energéticas y la banca. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Los beneficios empresariales, en el punto de mira

22 de julio de 2022
SAS es probablemente la compañía aérea no española que más importancia ha tenido en la historia de nuestro turismo.
Crónicas

Las tribulaciones de la SAS

22 de julio de 2022
Los efectos de las sanciones occidentales los sufren los más vulnerables, ya sea en Rusia o en Asia y África, donde amenaza una crisis alimentaria. En Occidente, muchos esperan que el descontento de la población obligue a Putin a retirarse de Ucrania.
Crónicas

Más allá de las élites: la cuestión del empleo

22 de julio de 2022
África puede ser el granero energético de Europa y España jugar un importante rol dada su enorme capacidad regasificadora, que será clave para la Unión Europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

Paradojas energéticas

22 de julio de 2022
Sánchez ha decidido remodelar en profundidad la Ejecutiva nacida del 40º Congreso del PSOE con la vista puesta en las próximas citas electorales.
Crónicas

El Parlamento vacaciona mientras Sanchez revoluciona el PSOE y lo sitúa en modo electoral

22 de julio de 2022
Mario Draghi tira la toalla e Italia se ve abocada a unos comicios de resultado incierto. / EUROPA PRESS.

    
Crónica Mundana

Italia: inflación, prima de riesgo y elecciones anticipadas

22 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las tribulaciones de la SAS

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR