• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sánchez recupera la iniciativa del Gobierno y va a por todas; el Hemiciclo sigue a la greña

Por El Nuevo Lunes
15 de julio de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El giro a la izquierda del presidente del Gobierno ha sorprendido a sus socios de coalición y rearmado a su partido. / EUROPA PRESS

El giro a la izquierda del presidente del Gobierno ha sorprendido a sus socios de coalición y rearmado a su partido. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

Sánchez va ‘a por todas’ y recupera la iniciativa política con entusiasmo del Ejecutivo de coalición. Su viraje a la izquierda coloca al PSOE en modo electoral consciente de la grave situación del país y el desapego que vaticinan las encuestas. Tanto Feijóo como algunos de sus aliados le previenen contra el triunfalismo recordando que no puede prescindir de sus votos para gobernar. La batería de medidas para contrarrestar los efectos de la guerra intenta doblegar una inflación récord con impuestos millonarios al sector energético y a la banca. Memoria democrática y Poder Judicial dividen de nuevo a la Cámara en dos bloques irreconciliables.

El presidente del Gobierno no sólo se pone el traje de izquierdas para completar la legislatura, sino que ‘roba’ la bandera social a su socio de coalición con el mayor órdago de medidas para paliar la crisis y socorrer a la sociedad. Con su advertencia de ir ‘a por todas’, Sánchez recupera la iniciativa política y entusiasma a su propio partido –al que pone en modo electoral– consciente de la grave situación que vive el país y el desapego social que vaticinan los sondeos.

Tanto el PP de Feijóo –que rechaza las medidas ‘populistas’– como algunos de sus aliados, le previenen contra el triunfalismo y la falta de autocrítica recordando que no puede prescindir de sus votos ni gobernar como si tuviera mayoría absoluta. Las vacaciones parlamentarias no eximen a los grupos de un nuevo y duro enfrentamiento a cuenta de la reforma del Poder Judicial, la Memoria Democrática o la prolongación de las medidas anticrisis que el Gobierno saca adelante con una geometría más que variable y divide a la Cámara.

 

Catarata de iniciativas

En la batería de iniciativas para contrarrestar el devastador efecto de la guerra –con una inflación instalada en el 10%– el Ejecutivo mete la mano en los bolsillos del sector energético y de la banca con un rosario de impuestos de 7.000 millones para los dos próximos años. Sánchez coge el toro de los precios por los cuernos y advierte de que no tolerará que los poderosos “se aprovechen de la situación”. De ahí, los gravámenes extraordinarios, aunque temporales, que afectarán a los beneficios de las energéticas y a las entidades financieras en 2023 y 2024, para recaudar 2.000 millones y 1.500 por año entre ambos sectores. Con los ingresos, el presidente espera costear otras medidas para ayudar a los ciudadanos y paliar el histórico coste de la vida cotidiana.

Además, el Gobierno impulsará una nueva PAC, reforzará la eficiencia energética en la Administración y aumentará la inversión en Sanidad y Educación. En ambos sectores se introducirá la programación robótica y el ‘pensamiento computacional’, con otros 100 euros mensuales a los estudiantes becados. Otras iniciativas que el Ejecutivo de coalición llevará a la Cámara son la Ley de Secretos oficiales –por fin–, la de protección del informante, contra la trata y prostitución y la regulación de los ‘lobbies’.  Para que no haya duda, el presidente asegura que su Gobierno no será como el del PP, ‘fuerte con los débiles y débil con los fuertes’ ya que piensa gobernar para la mayoría social, aunque ello suponga ‘molestar a los más poderosos’.

 

Cambio de rumbo que facilita los PGE

Los socios de Podemos aplauden lo que era “imposible” hasta ahora entre las dos almas de la coalición, en la seguridad de haber conseguido ‘reorientar’ ‘el rumbo del PSOE con un cambio de timón progresista y, lo que es más importante, facilitar el debate de los Presupuestos para 2023. Aun así, la formación de Ione Belarra, exige otra vuelta de tuerca fiscal –que su socio congela– con subida del IRPF a las rentas más altas, aumento de impuestos a los grandes supermercados y bajada de tipos a pymes que facturen más de un millón de euros.  El aliado del Gobierno estará pendiente de que el ritmo de avances sociales sea “alto” ante los importantes retos pendientes.

 

Feijóo critica la ‘podemizacion’

Convidado de excepción, presidiendo la bancada ‘popular’, aunque sin voz en el Hemiciclo, el líder del PP asegura que Sánchez no tiene un plan para salir de la crisis, sino para ‘agotar la legislatura’. Feijóo cree que la ‘podemización’ del presidente ha sido completa al copiar todas las propuestas de la izquierda mientras la política territorial la marcan Esquerra y Bildu. Su portavoz considera que ante las dos grandes crisis –energética e inflación– el Gobierno está más pendiente de «resolver” cuestiones internas. Cuca Gamarra considera que el alza de precios es el ‘virus’ más cruel que afecta a las familias a las que el Ejecutivo les vacía la cartera. Tras afear al presidente el rechazo de las propuestas planteadas y la «mano tendida» del PP, la formación ve al Gobierno Frankenstein ‘fallido y agotado’.

 

Cataluña, la mano de VOX y la vara del PNV

Vox también tiende la mano, pero al PP, para construir una “alternativa real” al Ejecutivo que dejará una ‘España arruinada’. Abascal rechaza soluciones mágicas para combatir la crisis eléctrica y energética, como bajar la calefacción y subir el aire con más frío en invierno y más calor en verano. El PNV reprocha a Sánchez tomar medidas “bajo presión” para no hacer descarrilar el Gobierno. Su portavoz, Aitor Esteban, avisa de que las reivindicaciones vasca y catalana, ‘no van a caer en el olvido’, con la advertencia a Sanchez de que tampoco puede prescindir de sus socios.  Con Puigdemont más cerca de la extradición, Sanchez y Aragonés intentan superar sus recelos, convencidos de que “la negociación es el camino” para desbloquear una relación congelada por el caso Pegasus. El presidente del Govern reclama una solución para los prófugos de la justicia sin renunciar a la “amnistía” y la “autodeterminación”.

 

Lapidario

“¿Cómo piensa llegar al Gobierno y mantener una mayoría en la próxima legislatura?”

Aitor Esteban. Portavoz del PNV (a Pedro Sánchez)

 

Nombres propios

 

A. N. Feijóo. / EP

Memoria y Poder Judicial dividen la Cámara

Tanto la reforma del Poder judicial como la Memoria Democrática dividen de nuevo a la Cámara en dos bloques irreconciliables. La primera permite resarcir a las víctimas de los dos bandos de la guerra y su represión posterior, según el ministro Bolaños, que el líder de la oposición, Feijóo, promete derogar. La reforma judicial exprés posibilita elegir a los dos magistrados del Constitucional que le corresponden al Gobierno. Desbloquea así una interinidad que afecta también al CGPJ desde hace tres años con el mandato caducado de al menos 60 jueces. El rechazo del PP no impedirá que la mayoría de los magistrados del Alto Tribunal pase a ser del sector progresista frente al actual bloque conservador.

 

A. Esteban. / EP

Balas de Rufián y avisos de Esteban y Arrimadas

La empatía de Sanchez con los ciudadanos –con los que comparte frustración– la replican sus aliados al asegurar que hoy somos 3.000 euros más pobres (Rufián), con medidas «desestructuradas» que no doblegan la inflación (Esteban), ni reparan la precaria situación de las familias (Arrimadas). El portavoz del PNV le advierte de que no puede permitirse” prescindir de sus socios. Errejón aplaude las promesas aún por llegar, mientras Rego y Guitarte denuncian el déficit de infraestructuras en Galicia y Teruel, cuyos abonos de transporte tendrán un beneficio cero. Las balas del portavoz de ERC –para denunciar a Marruecos– soliviantan al presidente, que recuerda el golpe de estado de 1981 para secuestrar la democracia.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno gravará los beneficios de las compañías energéticas y la banca. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Los beneficios empresariales, en el punto de mira

22 de julio de 2022
SAS es probablemente la compañía aérea no española que más importancia ha tenido en la historia de nuestro turismo.
Crónicas

Las tribulaciones de la SAS

22 de julio de 2022
Los efectos de las sanciones occidentales los sufren los más vulnerables, ya sea en Rusia o en Asia y África, donde amenaza una crisis alimentaria. En Occidente, muchos esperan que el descontento de la población obligue a Putin a retirarse de Ucrania.
Crónicas

Más allá de las élites: la cuestión del empleo

22 de julio de 2022
África puede ser el granero energético de Europa y España jugar un importante rol dada su enorme capacidad regasificadora, que será clave para la Unión Europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

Paradojas energéticas

22 de julio de 2022
Sánchez ha decidido remodelar en profundidad la Ejecutiva nacida del 40º Congreso del PSOE con la vista puesta en las próximas citas electorales.
Crónicas

El Parlamento vacaciona mientras Sanchez revoluciona el PSOE y lo sitúa en modo electoral

22 de julio de 2022
Mario Draghi tira la toalla e Italia se ve abocada a unos comicios de resultado incierto. / EUROPA PRESS.

    
Crónica Mundana

Italia: inflación, prima de riesgo y elecciones anticipadas

22 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las tribulaciones de la SAS

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR