Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez■
Cuatro años después de la moción de censura, el presidente se vanagloria de haber reforzado las instituciones y la democracia, mientras Feijóo se considera preparado para gobernar. El Ejecutivo presume de bajar la histórica cota del paro y el gobernador Hernández de Cos advierte de que España es hoy más pobre. Sánchez pisa el acelerador de cara a las elecciones con la ministra Montero preparando los (pen) últimos presupuestos. La OTAN solivianta de nuevo a Podemos que avisa de su ausencia en la cumbre. La campaña andaluza comienza con el acercamiento del PP a gobernar en solitario y el desfile de ministros en la campaña.
La España que ‘avanza’ según Pedro Sánchez, es ‘más pobre’ a juicio del gobernador Hernández de Cos y desarrolla ‘políticas equivocadas’ en opinión de Feijóo. Cuatro años después de la moción de censura que derrocaba a Rajoy, el presidente se vanagloria de haber reforzado las instituciones y la democracia frente una oposición «destructiva» que pone palos en la rueda.
Gobierno ejemplar y política ortodoxa
El jefe del Ejecutivo presume de un ‘gobierno social ejemplar’ y pide a sus 230 diputados y senadores mantener el pulso para demostrar que su política defiende a los ciudadanos por encima de ‘discursos reaccionarios’. No lo ve así el líder del PP, que se reconoce ‘preparado para gobernar’ ante sus correligionarios europeos como garantía de una política ortodoxa. Mientras, el Gobierno presume de bajar la histórica cota del paro al sobrepasar los 20 millones de ocupados, y el responsable del Banco de España advierte de una recuperación incompleta y heterogénea, sujeta todavía a ‘muchas incertidumbres’.
El ‘gobierno de coalición progresista’ no lo tendrá fácil para completar los 18 meses de legislatura que quedan, con una recuperación lastrada por la guerra, una inflación galopante y sin tregua –instalada en el 8,7%–, junto la retirada de estímulos a la compra de deuda y un déficit público abultado. Así, Sánchez agiliza su estrategia pisando el acelerador para reflotar a su partido de cara a las generales y la ministra Montero recupera la hoja de ruta para enviar el techo de gasto al Congreso con suspensión de las reglas fiscales un año más. Su intención es negociar con los socios de gabinete las líneas esenciales del pacto PSOE-Unidas Podemos, en el que no se descarta el pulso ideológico. La ministra Calviño evalúa aplicar una política fiscal ‘prudente’ pese a la advertencia de Bruselas de dejar en suspenso las reglas comunitarias también.
Duelo Sánchez-Feijóo
El primer cara a cara parlamentario entre Sánchez y Feijóo se produce en pleno bloqueo institucional. Feijóo se mide por vez primera con el presidente en su feudo senatorial preguntando a Pedro Sánchez por la situación económica «de las familias.” El dirigente ‘popular’ urge a tomar medidas inmediatas para controlar una inflación desbocada que afecta al bolsillo de los consumidores. Feijóo se compromete también a proteger los derechos de las familias catalanas tras el ‘apartheid lingüístico’ de la Generalitat con el decreto que burla la sentencia para proteger el 25% de las clases en castellano.
Los ‘populares’ retoman su estrategia judicial para renovar el CGPJ y el Constitucional, con condiciones, reforzando la independencia de los jueces. Incluso pretenden evitar las puertas giratorias entre la Justicia y la política para impedir saltos como el de la fiscal genral del Estado al acceder al cargo después de ejercer como ministra del ramo. La prohibición afectaría también a los jueces y fiscales que hayan ocupado cargos para que no puedan regresar a sus puestos en al menos un año. El ministro Bolaños se dispone a sustituir a los dos magistrados del TC cuyo mandato caduca este mes, tras calificar de ‘grave’ el bloqueo ‘popular’ del órgano de los jueces.
Cumbre de la OTAN
La histórica cumbre de la OTAN en Madrid a finales de mes la ‘calientan’ con los ministros podemitas del gobierno –Díaz, Belarra, Montero y Garzón– haciendo mutis por el foro institucional de bienvenida al secretario general de la organización por parte de Felipe VI y el propio Sánchez. El ala izquierda del gabinete mantiene su oposición tanto al aumento del gasto en Defensa –previsto para 2023– como al envío de armas a Ucrania por ser una ‘provocación’. Podemos y ERC no dudan en calificar al organismo como un instrumento político-militar con «crímenes de guerra a sus espaldas». Los morados ya han cruzado una línea roja en su táctica de desmarque del PSOE al asegurar que los contratos de 37 millones para organizar la cumbre se han adjudicado “a dedo”. Para que no haya dudas, avisan de que su presencia en el evento atlantista dependerá de sus respectivas agendas, a lo que la ministra Robles les replica que no están invitadas. Sánchez asume que la guerra va para largo y deberá prorrogar las medidas para subvencionar la gasolina y ayudar a las familias.
Pistoletazo andaluz
La campaña andaluza comienza con el acercamiento del PP a gobernar en solitario y el desfile de ministros para apoyar a la izquierda. A la avanzadilla de ocho integrantes socialistas en Sevilla se suman los cuatro de Podemos en el resto de capitales para empujar a su tripartito. El candidato socialista, Espadas, exige el compromiso notarial de Moreno para aislar a Vox del gobierno, mientras este reivindica su autonomía para decidir los pactos e incluso gobernar en solitario. El presidente en funciones reconoce el intento de absorber a Ciudadanos en la comunidad, rechazado por Arrimadas. Vox mueve ficha en el Congreso situando a la diputada por Toledo, Inés Cañizares, nueva portavoz adjunta en sustitución de Macarena Olona, además del asturiano José María Figaredo, como nuevo secretario general del grupo.
Lapidario
“La OTAN es un instrumento político-militar con crímenes de guerra a sus espaldas»
Gerard Álvarez. Portavoz de Defensa de ERC
Nombres Propios
La España polifónica de Puig

El presidente valenciano no tiene mejor ocurrencia que trocear los grandes museos del Estado y repartirlos por cada Comunidad en su propuesta de gobernanza multinivel para avanzar hacia una España “federal, cogobernada y polifónica”. Murcia, Cantabria y Andalucía serían los territorios agraciados con el reparto de cuadros, en su plan descentralizador de sedes institucionales que irían a Valencia (Puertos del Estado); Barcelona (Senado), Cádiz (Tribunal Constitucional); Castilla y León (Supremo) o Aragón (Tribunal de Cuentas). El gobierno pone sordina a tal ‘reflexión’ prevista sólo para nuevos organismos, mientras Puig sugiere también la reforma federal de la Constitución en su apuesta por una “España de las Españas”.
Ascenso de Pons

El eurodiputado valenciano se convierte en nuevo vicepresidente del Partido Popular Europeo, encargado de supervisar los fondos comunitarios, el Plan de Estabilidad y las relaciones con Latinoamérica y Estados Unidos. Bajo el mando del alemán Manfred Weber, el PPE continúa siendo el grupo más numeroso de la Eurocámara (179 escaños) que agrupa a conservadores y democristianos de los 27 estados de la UE, incluidos los partidos de los presidentes Von der Leyen y Charles Michel. Por decisión de Feijóo, el también vicesecretario general ‘popular’ ase encargará de negociar la renovación del Poder Judicial ‘enterrada’ desde hace tres años.