• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Rubicón de la España vacía, trasquilón presupuestario de ERC y vía crucis del rey emérito

Por El Nuevo Lunes
10 de diciembre de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Tomás Guitarte, diputado de Teruel Existe, reivindica la España vacía a las puertas del Congreso. / LCR

Tomás Guitarte, diputado de Teruel Existe, reivindica la España vacía a las puertas del Congreso. / LCR

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

El imparable movimiento de la España despoblada está decidido a transformar su lamento en acción, presentándose a las próximas convocatorias electorales ya en 2022. Sus hipotéticos escaños –más de una docena– condicionarán los Parlamentos y hasta al inquilino de la Moncloa, como lo hacen hoy el nacionalismo vasco y catalán. Andalucía y Castilla y León abrirán la espita antes del verano donde Cs se juega su supervivencia. Los Presupuestos avanzan en el Senado pendientes del pulso de ERC vía enmiendas –como la bajada del IVA a los peluqueros– que podrían devolverlos al Congreso. Las cuitas del rey emérito retrasan su vuelta a España por Navidad.

El independentismo y la España vacía pueden condicionar el próximo Gobierno y al inquilino de la Moncloa dentro de dos años. Los nacionalistas vascos y catalanes (ERC, PNV y Bildu) ya han conseguido apuntalar la actual legislatura con 24 escaños, decisivos para legislar y gobernar.  Ahora, el imparable movimiento de la España despoblada –con escasez de recursos e inversiones– está más que decidido a cruzar su particular rubicón y transformar sus lamentos en acciones presentándose a las próximas convocatorias electorales. Las primeras serán  en 2022, donde Andalucía y Castilla y León sopesan adelantar la convocatoria a las urnas, que se repetirá un año después –mayo– con elecciones en las restantes autonomías del artículo 143, junto a los 8.000 municipios de España. Diciembre de 2023 completará el periplo electoral hispano con los decimocuartos comicios generales de la democracia.

 

La mayor fragmentación de la democracia

La advertencia del independentismo vasco y catalán –ERC y Bildu– de que no se hace ‘nada’ en el Parlamento sin sus votos, se cumple desde la investidura de Sánchez, con más de una docena de leyes aprobadas y los dos últimos Presupuestos. La situación se ampliaría a la veintena de diputados en juego en otras tantas provincias de doce comunidades, en las que la España ‘reivindicativa’ y ‘harta’ del ostracismo no quiere dejar pasar la ocasión para influir en los respectivos Parlamentos y, sobre todo, en el de la Nación. Las formaciones más afectadas por este tsunami que viene gestándose desde 2019 serían PSOE, PP, e incluso Vox, que recortarían su número de diputados en comunidades como Extremadura, Aragón, CyL, CLM, Galicia y Rioja. La pelea por el último diputado de cada circunscripción está más que un juego.

El PP consiguió el último escaño en once de las 25 provincias donde valora presentarse la España vaciada. Vox consiguió arañar cuatro en otras tantas circunscripciones. El bipartidismo –no tan marchito– logró, respectivamente, el 49% (PSOE) y el 43% (PP) de los diputados en juego consolidando así su poder. Los territorios que demandan equilibrar inversiones y neutralizar la despoblación se reparten nada menos que 104 escaños de los 350 del Congreso, de los que 96 fueron para PSOE y PP. En semejante situación, las formaciones uniprovinciales de la España vacía que consigan escaño engrosarán el mayor número de partidos de la democracia: 22 en el Congreso y 24 en el Senado.

 

Movimientos orquestales en Andalucía

Entretanto, el PP cierra filas tras rechazar un pacto con Ciudadanos para explorar listas conjuntas en Andalucía y otros territorios que lo salven de una segura debacle electoral. La propuesta de Arrimadas no es bien recibida tampoco por los presidentes de Castilla y León o Murcia, partidarios de concurrir por separado con las encuestas más que favorables. Por si las moscas, la formación centrista convoca unas primarias internas exprés para la reelección de su líder, Juan Marín, actual vicepresidente de la Junta andaluza.

Todo lo contrario, planea la izquierda, en la que Unidas Podemos busca acelerar un pacto con Errejón antes de que el presidente Moreno apriete el botón de urnas anticipadas. El Frente Amplio de Díaz ensayaría su nueva coalición junto a Más País, Andalucía Por Sí e Iniciativa del Pueblo Andaluz, que ya tenían previsto concurrir al unísono.  El resto de la izquierda estaría constituida por el PSOE (A) y Adelante Andalucía, formación escindida de Teresa Rodríguez junto a los anticapitalistas.

 

Trasquilón presupuestario de ERC

El Senado acelera el visto bueno a los PGE-2022 tras el rechazo a las enmiendas de totalidad de PP, Vox, Junts y Coalición Canaria. La intención del Ejecutivo es que la Cámara Alta no modifique las cuentas para su publicación directa en el BOE, sin volver al Congreso el 28-D. Su socio de gobierno republicano –junto al resto de la Cámara– mantienen el pulso con 3.953 enmiendas parciales como la bajada del IVA de las peluquerías al 10%, cuyos profesionales se rapaban el pelo frente al Palacio senatorial. “Nada nos lleva a considerar un apoyo factible”, advierte ERC, en alusión a la “ruptura de acuerdo” por el PSOE como la Ley Audiovisual, en la que demandan cuotas del catalán en plataformas como Netflix, HBO o Disney+. La amenaza, que puede retrasar las cuentas hasta la última semana del año, incluye un Fondo Covid por valor de… 13.000 millones de euros. El independentismo está decidido a utilizar su “fuerza negociadora” hasta el final para conseguir adelantos concretos en sus reivindicaciones.

Tras su visita al Papa, la vicepresidenta Díaz acelera contrarreloj la negociación para que la reforma laboral esté en el BOE antes del 31 de diciembre, con la regulación de la temporalidad como último escoyo entre sindicatos y patronal. El acuerdo permitiría desbloquear el desembolso de 12.000 millones de euros del fondo de recuperación en las primeras semanas de 2022, al incluirse en el segundo paquete de propuestas que el Ejecutivo se comprometió a entregar en Bruselas en el último trimestre.

 

Lapidario

 

“Me apunto a apedrear la casa de este niño. ¡Que se vayan fuera de Cataluña!” 

Jaume Fábrega, escritor (a la familia del niño que exige el 25% de clases en castellano)

 

 

“Yo no metí la mano en la caja”

María Dolores de Cospedal. Ex secretaria general del PP (en la Comisión ‘Kitchen’)

 

Nombres Propios

 

Juan Calos I. / EP

Vía crucis del rey emérito

En plena demanda de Corinna Larsen contra el rey emérito en el Reino Unido por “acoso”, el monarca renueva su deseo de volver a España por Navidad con asignación económica… y a la Zarzuela. La prórroga de la Fiscalía del Estado para investigar sus presuntos delitos fiscales en el exterior complica la vuelta de Juan Carlos I desde Abu Dhabi, en una crisis provocada por la salida del propio monarca que incomoda sobremanera al Palacio de la Zarzuela y en Moncloa. La ‘operación retorno’ deberá esperar al nuevo año, tras conocer si prospera el alegato en los tribunales ingleses de que la inmunidad del artífice de la Transicion impide ser juzgado en otros Estados. La ministra Robles califica su comportamiento de «nada ejemplar».

 

 

P. G. Trevijano / EP

Trevijano pilota el nuevo Constitucional

Asegura el presidente del TC que las instituciones hay que “renovarlas en tiempo y forma”, en referencia al Consejo del Poder Judicial ‘caducado’ desde hace tres años. Gobierno y PP se dan otros tres meses para su renovación, junto al Tribunal Supremo, desoyendo la advertencia también de su actual regidor Carlos Lesmes y de la propia UE. Tras reiterar la “obligación” de los partidos para ponerse de acuerdo, González-Trevijano justifica las opiniones de los magistrados previas a su incorporación al Alto Tribunal sobre las materias que luego deben enjuiciar: “Es difícil que un catedrático no haya escrito sobre el ‘procés’ o la independencia, lo que hay que exigir es que sean imparciales cuando se sienten a deliberar”.

NoticiasRelacionadas

La plataforma de música en línea Spotify acaba de anunciar que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla.
Crónica Económica

La ola de despidos en las tecnológicas suma y sigue: ahora Spotify y Google

27 de enero de 2023
El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.
Crónicas

Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

27 de enero de 2023
“Sorprende la paradoja de que Espinosa de los Monteros mantenga una tesis similar a la de Pablo Iglesias sobre las motivaciones de Jiménez Losantos”. / EUROPA PRESS
Crónicas

Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

27 de enero de 2023
La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
Tratamiento estilizado para un drama sobre una mujer vilipendiada. / FOTOS: J. DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA
Crónicas

‘La Dolores’, paladín de la ópera española

27 de enero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR