• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

RTVE: déficit, pero menos, en 2020

Por El Nuevo Lunes
4 de octubre de 2020
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Rosa María Mateo, administradora única provisional de RTVE, en su última comparecencia en el Congreso de los Diputados. / EUROPA PRESS

Rosa María Mateo, administradora única provisional de RTVE, en su última comparecencia en el Congreso de los Diputados. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

La Corporación RTVE se propuso como uno de sus objetivos para la temporada de otoño remontar los bajos datos de audiencia de primavera-verano donde el ‘share’ de La 1 descendió a mínimos históricos. De momento, no lo ha conseguido con los nuevos espacios que entraron en pantalla. En  el campo de la ficción, ‘Historias de Alcafrán’ no funciona como comedia rural, casi una versión de ‘Crónicas de un pueblo’ cuatro décadas más tarde, mientras ‘Hit’ se defiende con unos datos muy dignos en un día tan difícil como el lunes. Lo mismo que le pasa a ‘La hora de La 1’, que aunque mejoró los datos de la mañana sigue sin dar el subidón que se esperaba; con la presencia dentro de unas semanas de la tertulia presentada por Jesús Cintora se pretende entre en competencia con ‘Al rojo vivo’ de La Sexta. Ha sido más decepcionante el dato de ‘La Primera pregunta’ y de ‘Como sapiens’ que no llegaron a tocar el 6% de audiencia, una cifra muy tibia para lo que en principio se esperaba. Es significativo que la atención del espectador se fije en dos polos: ‘La isla…’ y ‘Patria’ (Telecinco) frente a ‘Madre’ (Antena 3), sin que La 1 tenga su ‘caballo ganador’ a excepción de ‘Masterchef’.

“Rosa María Mateo espera cerrar las cuentas del año con 50 millones de números rojos que atribuye a los efectos del Covid-19, el IVA y la revisión salarial a los trabajadores públicos”

La administradora única y provisional atribuye la pérdida de audiencia a la ‘tierra de nadie’ presupuestaria que vive el grupo. Donde hay un reto ineludible como el trabajo en la proyección digital de RTVE y su salida a un mercado que nada tiene que ver con el de la década anterior; estar en las plataformas y generar las suyas propias es imprescindible, pero para ello hace falta tomar decisiones de calado que ahora parecen imposibles de llevar a cabo por Rosa María Mateo y su equipo. En su nueva presencia mensual en la Comisión de Control Parlamentario la administradora vuelve a pedir que el Parlamento se ponga de acuerdo para desbloquear el proceso de selección de candidatos a formar parte del Consejo de Administración y a su vez de la futura presidencia de la Corporación. Un proceso que sigue en el alero, aunque desde el área jurídica de las Cámaras se pensó en un sistema para salir del punto muerto respetando la legalidad. Pero para eso hace falta un acuerdo político, por ahora inviable, cuando el PP no quiere perder la iniciativa que Vox trata de conseguir a cualquier precio, ni votos por su derecha, por lo que acentúa el tono de la oposición, con todos los temas sobre el tapete, del Covid a Torra. Como no parece fácil por ahora desbloquear el tema RTVE, la situación de provisionalidad tiene visos de prolongarse en el tiempo.

La Corporación prevé para 2020 un déficit de 50 millones, que atribuye al pago del IVA, la subida de sueldo de los trabajadores públicos y los efectos de la pandemia. Mateo dice que el grupo recibe mucho menos dinero hoy que en 2010; hace diez años su presupuesto era de 1.200 y ahora “no llega a los 1.000”. En el Senado comparó el déficit a anteriores ejercicios cuando estaban otros presidentes al frente de la empresa: 113 millones (2012), 135 (2014) , etc. Los actuales también están sometidos a la prórroga. La administradora pide un “presupuesto estable” para poder atender a los requerimientos del servicio público, que enumera, en lo que casi parece un programa de intenciones: infancia, cine español, emisión en otras lenguas oficiales del Estado, atender a espacios de todas las confesiones religiosas, educación, cultura, medio ambiente…De todos ellos el más urgente queda sobreentendido: la respuesta a los retos digitales, y la definición sobre el futuro de su presencia en ese mercado. Una cuestión inaplazable en la que cuanto antes TVE debe tomar sus propias decisiones. Desde una perspectiva que ya no puede ser realizada exclusivamente en clave nacional. Pero para dar esos pasos adelante hacen falta dos cosas: presupuestos y estabilidad interna, con un marco consolidado desde el punto de vista de sus órganos de representación, como el Consejo y la presidencia de la Corporación.

 “Atribuye la caída de audiencia a la falta de financiación y a no haberse podido crear todavía un marco estable presupuestario”

La provisionalidad sigue atando a los medios públicos, hasta en un tema como la toma de decisiones, cuando RTVE sigue apareciendo en el fuego cruzado de la pelea política. Pensemos qué habría pasado si en su día TVE decidiera coproducir con una plataforma como HBO o emitir una serie como ‘Patria’,lo que se habría dicho de la pública y las presuntas intenciones que se le atribuirían, o una como ‘Antidisturbios’, que ofrece dentro de unos días Movistar. Desde el punto de vista de los contenidos las públicas tienen más limitaciones temáticas que las privadas; y esto también hay que tenerlo en cuenta al analizar la innegable caída de la audiencia.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

600 millones para Atención Primaria y salud mental

24 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaja lanza su nueva oferta de tarjetas 100% recicladas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR