• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Reino Unido estrena rey y primera ministra a la vez

Por El Nuevo Lunes
16 de septiembre de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Carlos III y Liz Truss, unidos por la carambola del fallecimiento de Isabel II. / EUROPA PRESS

Carlos III y Liz Truss, unidos por la carambola del fallecimiento de Isabel II. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

En una carambola de la historia, la nueva primera ministra británica, la conservadora Liz Truss, apenas tuvo tiempo de presentarse en Balmoral horas antes del fallecimiento de la reina Isabel II. Una dilatada presencia al frente de la monarquía a lo largo de 70 años había convertido a la monarca en un broche para muchas generaciones. No puede extrañar que tras la dilatada acumulación de honras fúnebres, funerales y homenajes –con situaciones tan esperpénticas como la de la Comunidad de Madrid yendo por libre aunque sea a costa de la extravagancia– y la asunción de la corona por el antes príncipe Carlos, la sociedad británica y la primera ministra tengan que enfrentarse en los próximos días a una hora de la verdad con muchos retos. El primero tiene que ver con la inflación subsiguiente a la guerra de Ucrania: en el Reino Unido (RU) hacía cuarenta años que no era tan alta la subida de los precios, y lo peor puede venir en las próximas semanas cuando la carestía de la electricidad y el gas en un otoño-invierno lleno de incertidumbres haría que la factura energética en los hogares ascienda a un 80%. Truss sigue el programa de su antecesor Boris Johnson y lanzará en los próximos días un paquete de ayudas y bonos para paliar el alza de los precios, en una situación en la que se especula con acuerdos con las compañías para congelar las facturas.

“Liz Truss se enfrenta a la más alta inflación en cuatro décadas y a una subida espectacular de los precios de las facturas de electricidad y gas”

Como conservadora, la primera ministra promete una reducción de impuestos de 34.770 millones de euros a la vez que inversiones para mejorar el desastroso nivel de la sanidad pública británica, que en otras épocas parecía modélica a nivel mundial y hoy se encuentra en uno de sus peores niveles de calidad. Aunque no se sabe dónde puede estar el ‘milagro’ para bajar impuestos a la vez que se realizan fuertes inversiones en uno de los contenidos más sensibles para los ciudadanos. La nueva ocupante de Downing Street elegida por menos porcentaje del que se esperaba por los afiliados conservadores, se beneficia del ‘huracán electoral’ que aupó a su antecesor antes de caer estrepitosamente en desgracia. Boris fue un fenómeno por su capacidad de comunicación que lanzó a los conservadores hacia las estrellas; pero los años de la crisis Covid fueron desastrosos y los escándalos minaron su capacidad de gobernar hasta despertar división en su partido. La tercera primer ministra británica (tras Margaret Thatcher y Theresa May) se apoya en la cómoda mayoría de su antecesor; pero los tiempos no son los mismos. Sectores del Partido Conservador defendían las elecciones anticipadas, en vez de exponerse a la incógnita Truss frente a los malos tiempos que vienen.

Todo hace pensar que la primera ministra tendrá que desenvolverse con dosis de pragmatismo en un escenario incierto. Está considerada un ‘personaje veleta’ de la política, con capacidad para girar en una o en otra dirección. Sus anteriores tomas de partido o posiciones de juventud han quedado arrinconadas por otras asumidas con entusiasmo. De familia de izquierdas, cuando era más joven estaba a favor de reemplazar la monarquía por una república. Ahora, y más tras la muerte de Isabel II, el sistema dinástico se ha vuelto a revelar como un perfecto símbolo-escaparate más cercano a un rito o a una ceremonia que a un sistema político, su papel es puramente simbólico y de escaparate. Parece ridículo que en algunas televisiones españolas se haya preguntado a invitados sobre la “política (?) que practicará” Carlos III, no más allá de ejercer de emblema, al que sin embargo se debe exigir la máxima transparencia  personal y rigor en su vida pública y privada, lo mismo que a cualquier otra monarquía moderna cuya capacidad de poder es muy reducida o nula.

Ejemplo de esa permeabilidad mimética de Liz Truss a las percepciones de la opinión pública lo es su cambio en la postura sobre el Brexit. En 2016 todavía se manifestaba en contra de la salida de la UE. Hoy es una firme partidaria de haber roto los lazos formales con Europa, aunque está convencida de que se necesita la cercanía comercial a la UE. La primera ministra está obligada a actuar con flexibilidad y capacidad para variar de posiciones según se planteen los problemas. Que hoy por hoy son los mismos que para el resto de las sociedades occidentales y para Europa: la guerra de Ucrania está constituyendo una pesada losa para las economías… Los meses que faltan hasta las próximas generales, Truss, que en otra época de su vida estuvo cerca de los liberal-demócratas y no de los conservadores, tendrá que hacer esfuerzos para paliar el efecto de una inflación que en buena medida depende del exterior, aunque ahora RU pueda gestionar su economía sin depender de Bruselas.

“La nueva primera ministra está considerada una política-veleta, que ha pasado por los más variados papeles: fue de izquierdas, se consideró republicana, en 2016 anti-Brexit, hoy ferviente partidaria de la salida de la UE, y conservadora flexible”

La capacidad para dar brillo a los emblemas y al símbolo se ha visto estos días con ocasión de las exequias de Isabel II. Ese carácter de espejismo rige ese elegante  ‘jarrón’ que es la Commonwealth, una de las estructuras más simbólicas del planeta: por mucho que el rey Carlos III ejerza como monarca de Estados tan importantes como Canadá, Australia o Nueva Zelanda, éstas constituyen repúblicas coronadas. Justificar un desparramado homenaje a Isabel II como el de Madrid bajo el pretexto de que fue «reina de un tercio de la población mundial» parece una concesión al  pintoresco estrambote o al boato de británicos nostálgicos del Imperio; cuando su verdadera competencia no iba más allá del emblema, la foto o el reportaje en una revista o un programa o serie de televisión. Aunque nadie pudiera negarle su característica deslumbrante de mito y símbolo.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR