• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Reforma o ruptura de la segunda Constitución más longeva de la historia

Por El Nuevo Lunes
3 de diciembre de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El Congreso de los Diputados celebra este lunes un nuevo aniversario de la Constitución. / FERNANDO MORENO

El Congreso de los Diputados celebra este lunes un nuevo aniversario de la Constitución. / FERNANDO MORENO

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

El aniversario de la Carta Magna se celebra con la indiferencia de los socios del Gobierno y la hiperactividad del Gabinete para cerrar hasta ocho reformas legislativas pendientes (pensiones, reforma laboral, alquileres, ‘ley Mordaza’, Concursal, Audiovisual…) antes de fin de año. El Ejecutivo se resiste a revisar sus previsiones económicas, con la ministra Calviño convencida de que la mejora ya está en marcha –incluida la subida del empleo–, frente a la visión catastrofista de la oposición. El hemiciclo reedita la caja de los truenos dialecticos a cuenta de los presos de ETA y su disposición a finiquitar los homenajes públicos a los excarcelado que humillan a las víctimas del terror.

 

El Congreso festeja a medio gas el cumpleaños de la Constitución, con ausencia de los socios del gobierno y el hemiciclo crispado a cuenta de la recuperación, las medidas por el rebrote de la pandemia, e incluso la estrategia de los presos de ETA para dejar de humillar a las víctimas del terror. Los embates ideológicos o dialécticos contra la Constitución más longeva de nuestra historia no han conseguido erosionar la mejor norma de convivencia refrendada por los españoles hace 43 años. De ella han emanado durante más de cuatro décadas hasta 2.360 leyes –ordinarias, orgánicas, reales decretos ley o decretos legislativos– para mejorar la vida de los ciudadanos.

Entre las normas que han conseguido cambiar España figuran sus 17 Estatutos de Autonomía, las leyes de Huelga y Libertad Religiosa, Sanidad universal, Pensiones no contributivas, regulación del divorcio, aborto y eutanasia, hasta ocho leyes de Educación, el Matrimonio homosexual, ingreso de España en la Unión Europea, la Ley contra la Violencia de Género, Asistencia Jurídica gratuita, creación de Universidades y Televisiones Privadas, además de un Ejército profesional. Otras muchas leyes lograron configurar la España moderna, avanzada y plural que disfrutamos en la actualidad.

 

Del revisionismo a la inacción

Una mayoría de partidos pretenden cambiar hoy la Constitución a expensas del rígido requisito que necesita 3/5 de la Cámaras y un referéndum posterior. El revisionismo de las formaciones afecta de manera importante a la Carta Magna que refrendamos en 1978. Los intentos del nacionalismo y los nuevos partidos surgidos en la última década han servido para cuestionar la Ley de Leyes a uno y otro lado del hemiciclo, con ataques a la Corona y hasta la puesta en cuestión del modelo autonómico. El bipartidismo, por su parte, defiende su vigencia y valores, aunque con matices de contenido y visibilidad que el PP se resiste a reformar.  El partido socialista en el poder no descarta retocarla para blindar las pensiones, suprimir aforamientos, sustituir el término ‘disminuidos’ (Art. 49) por ‘personas con discapacidad’ –en trámite parlamentario hoy– o incluso el reconocer el municipio con ‘unidad territorial básica’.

Unidas Podemos no sólo propone suprimir la inviolabilidad del Rey, apuesta también por ‘constitucionalizar’ las iniciativas ciudadanas, garantizar la vivienda, crear una circunscripción electoral exterior y prohibir las amnistías fiscales. Vox plantea “un solo gobierno y un solo
Parlamento en toda España”, suprimir los Conciertos Económicos Vasco y Navarro, eliminar el Tribunal Constitucional y acabar con la figura del jurado, mientras Ciudadanos pretende reformar el Senado y actualizar el proceso de sucesión de la Corona.

 

Las dos reformas constitucionales

Las dos únicas reformas de la Constitución han servido para permitir votar y ser elegidos los residentes extranjeros, y sustituir el artículo 135 para priorizar la estabilidad presupuestaria sobre el gasto social.  Los artículos 167 y 168 regulan los requisitos para la reforma que dependen del calado de la misma. En el primero, los proyectos deben ser aprobados por mayoría de tres quintos en cada una de las Cámaras y, de no haber acuerdo, se creará una Comisión paritaria de diputados y senadores, con un texto para su votación por el Congreso y el Senado. La reforma aprobada por las Cortes sería sometida a referéndum dentro de los quince días siguientes.

El procedimiento agravado (art. 168) prevé la revisión total de la Constitución o cuando afecte a la Corona, forma política del Estado o a los derechos y libertades de los españoles. Su aprobación requiere una mayoría de dos tercios de las cámaras y su disolución inmediata. Las nuevas Cortes deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios y convocar un referéndum para su ratificación. En ningún caso, las referidas reformas pueden realizarse en tiempo de guerra o estados de alarma, excepción y de sitio.

 

­­­­­­­­­­­­­­­­­­Hiperactividad del Gobierno

El Gobierno multiplica su actividad semanal para reactivar la recuperación y cerrar las reformas legislativas pendientes (pensiones, reforma laboral, alquileres, Ley Mordaza, Ley Concursal, Audiovisual...) antes de fin de año. El Ejecutivo intenta controlar al mismo tiempo la imparable subida de la luz, los carburantes y hasta la cesta de la compra con la vista puesta en el incremento de tipos de interés que no descarta el BCE. El Ejecutivo se resiste a modificar sus previsiones económicas, en consonancia con los organismos internacionales y el propio BdeE, aunque mantiene la preocupación por los frenazos que pueden suponer. La ministra Calviño asegura que la mejora ya está en marcha y será ‘muy fuerte’ –con la subida del empleo–, frente a la visión catastrofista de la oposición, gracias a la vacunación masiva y la “empatía” del gobierno que “piensa” en las personas. PP y Vox acusan al Ejecutivo de alentar las protestas sociales por su política económica, con 36.000 millones de los fondos de cohesión europeos «en riesgo”.

 

Lapidario

“Madrid no puede ser un agujero negro que chupa los recursos de otras comunidades”

Mónica Oltra. Vicepresidenta de la Generalitat valenciana

Nombres Propios

G. Díaz. / EUROPA PRESS

ETA vuelve a dividir el Hemiciclo

El Hemiciclo reabre la caja de los truenos dialécticos a cuenta de los presos de ETA tras su disposición a finiquitar homenajes públicos a los excarcelados que causan dolor a las víctimas. PSOE y UP, junto a ERC, EH Bildu, PNV y Compromís, rechazan la iniciativa de Ciudadanos para prohibir los ongi etorri con graves sanciones. El diputado Guillermo Díaz reprocha el intento de «normalizar» a Bildu por parte del PSOE tratando a los “asesinos de forma privilegiada” para apoyar los Presupuestos. El socialista Patxi López recrimina el juego “ruin” de la derecha” por “enfrentar” unas víctimas con otras tras la “repugnante” exaltación de etarras que Podemos califica también de “bochornosa”.

 

Y. Díaz. / EP

Díaz rechaza la ‘esquinita’ del PSOE

La vicepresidenta del Gobierno reivindica una vez más sus espacio político advirtiendo de que no se conforma con estar a la izquierda del PSOE, por ser “muy marginal”. Tras advertir que su aspiración es desplegar políticas transversales para la mayoría social de España, Yolanda Díaz le regala al PSOE esa “esquinita”, ya que jamás trabaja “desde la izquierda de la izquierda”. El Partido Popular pide su comparecencia después de afirmar que en febrero de 2020 ya alertó a su predecesor, Iglesias, del peligro del coronavirus, por lo que fue criticada y calificada de “alarmista”. La formación de Casado activará su petición para crear una comisión de investigación sobre la gestión de la pandemia. 

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR