• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Reflexionar y comprender para actuar mejor

Por El Nuevo Lunes
23 de abril de 2022
in Crónicas
0 0
Reunión de 'think tanks' africanos y españoles organizada por el ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Reunión de 'think tanks' africanos y españoles organizada por el ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Share on FacebookShare on Twitter

Tribuna Africana / José Segura. Director general de Casa África

Un think tank es una institución cuyo nombre se puede traducir como “laboratorio de ideas” o “centro de pensamiento”. Se trata de un concepto relativamente moderno, que se vinculaba en sus orígenes a los centros de inteligencia militares y gubernamentales que operaban durante la Segunda Guerra Mundial. Con el tiempo, este tipo de organización derivó en los gabinetes de pensamiento modernos, normalmente sin ánimo de lucro y que pretenden reflexionar sobre nuestra realidad, promover el diálogo, producir conocimiento y dar recomendaciones para la acción política. En gran medida, lo que hacemos en Casa África.

Quizás no le resulte familiar este término, pero la influencia de los think tanks en gobiernos, organizaciones de todo tipo, economía, vida política, arte, tecnología, cuestiones militares y todos los compartimentos de la realidad es indudable. Se relacionan, en ocasiones,  con grupos de presión que basan sus acciones en las propuestas de sus investigadores y suelen reunir a grupos heterogéneos, multidisciplinares, en ocasiones multinacionales, de expertos. El más conocido de los think tanks españoles es, sin duda, el Real Instituto Elcano, con el que colaboramos habitualmente y existen instituciones de este tipo que tienen tal influencia que sus nombres ya implican maneras de funcionar en debates y reuniones compartidas universalmente, como el Chatham House. En el caso particular de los africanistas españoles, se reúnen en diferentes grupos y redes de este tipo desde principios de este siglo, en muchas ocasiones, en compañía de diplomáticos o personal de ministerios que quieren comprender mejor las realidades del continente africano y afinar su acción política en esta zona del planeta.

Casa África tiene una cierta vertiente de think tank, porque pretende producir conocimiento, favorecer el diálogo e influir en la opinión pública y las políticas españolas hacia el continente africano. Quiere atraer a expertos que nos guíen en nuestra forma de enfrentarnos a problemas y desafíos comunes y aprovechar juntos las oportunidades del camino. También desarrolla una línea de trabajo con think tanks africanos y españoles, que arrancó en noviembre de 2015 con la intención de generar relaciones entre ellos, apoyarles en la búsqueda de proyectos comunes y respaldarles para que su trabajo llegue a quien tiene que llegar. Somos conscientes de que necesitamos comprender y conocer antes de actuar y también queremos que las palabras bien pensadas y medidas se traduzcan en cambios tangibles. Sabemos que la misión de los think tanks no es publicar documentos que van a cubrirse de polvo en una estantería: es llegar a la persona indicada, que va a leerlos y aplicarlos de alguna forma para cambiar a mejor realidad.

Explico todo esto porque colaboramos, la semana pasada, en Madrid, en una reunión de think tanks africanos y españoles organizada por el ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. De alguna manera, era la continuación de esa línea de trabajo de la que les hablo y que se ha traducido en diferentes iniciativas en Casa África, pero también en otros lugares, como el propio continente africano. En el desarrollo del trabajo de nuestro gobierno con este tipo de organizaciones ha tenido una particular importancia el empuje de diplomáticos muy vinculados con nuestro trabajo, a los que respetamos enormemente y que han sido pioneros en esta materia, como Alberto Virella (actual embajador en misión especial para el Plan África) o Ricardo López-Aranda (actualmente, miembro distinguido residente de una organización de este tipo, el German Marshall Plan of the United States, en la Universidad de Harvard).

La reunión de la semana pasada se centraba en el empoderamiento de las africanas y la Agenda de Mujer, Paz y Seguridad y la abrió nuestra querida Alicia Rico, directora general de África en el ministerio. “El continente es una prioridad para nosotros”, explicó ella en su declaración de intenciones inicial, en la que afirmó también que nuestros lazos con el continente, nuestra determinación de crear un futuro juntos y nuestra voluntad de forjar un verdadero partenariado son genuinos. La señora Rico marcó el tono de la reunión, en la que se repitió constantemente a nuestros colegas de los think tanks africanos que queremos trabajar con ellos, cooperar de manera igualitaria, aprender, recibir análisis en profundidad y recomendaciones. Siempre, desde el respeto mutuo.

Entre los temas que se trataron figuraban la redistribución de la riqueza y la reducción de la pobreza, la arquitectura de seguridad y los sistemas de alerta temprana para la prevención de conflictos, el papel del feminismo en el cambio social y de las mujeres en las transiciones políticas y los procesos de paz. Sin embargo, lo que emanaba en todas las discusiones era la necesidad de datos precisos e información correcta para fundamentar decisiones adecuadas, la importancia de hacer llegar las voces africanas a la sociedad española y la necesidad de conectar con las sociedades civiles. “Necesitamos el pensamiento africano”, se reiteró. Finalmente se habló de la posibilidad de financiar proyectos hispanoafricanos en esta materia y de cómo acceder a fondos para estudios e investigaciones.

Supongo que quizás le parezca que todo esto que les cuento es demasiado abstracto, pero se trata de una labor fundamental. Al menos para Casa África. Nuestra razón de existir es el acercamiento entre africanos y españoles y esta cercanía solamente se puede conseguir a través del conocimiento. Los clichés, la información parcial y los prejuicios no ayudan a conocernos: lo hacen la información relevante y un diálogo sincero y abierto. Solamente una relación horizontal y sana con el continente africano puede llevarnos a un conocimiento apropiado. Necesitamos a los think tanks africanos, en diálogo con los españoles. Y no se trata de algo banal. Todo ese conocimiento y esa cercanía de los que hablo son fundamentales para nuestro futuro. No me canso de decir que nos enfrentamos a cuestiones parecidas y que solamente una acción global concertada puede garantizarnos un porvenir a todos. Canarias es parte del continente africano y no puede vivir de espaldas a su vecindario, ni pensar en un mañana sin África.

Por todas estas razones, la reunión de la semana pasada y las futuras acciones que se deriven de ella me parecen un paso más en la mejor dirección posible: la del conocimiento y el diálogo para construir un futuro mejor.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía un año después de la guerra en Ucrania: el riesgo de una inflación enquistada

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR