• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Reconocimiento de la lengua española en África, a través de Donato Ndongo

Por El Nuevo Lunes
1 de abril de 2022
in Crónicas
0 0
En Casa África consideramos que el premio Princesa de Asturias a Donato Ndongo llegaría en un momento en el que las voces de autores africanos se hacen acreedoras de premios literarios internacionales de gran prestigio. / EUROPA PRESS

En Casa África consideramos que el premio Princesa de Asturias a Donato Ndongo llegaría en un momento en el que las voces de autores africanos se hacen acreedoras de premios literarios internacionales de gran prestigio. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

José Segura / Director general de Casa África

 

Hoy iniciamos nuestro texto con la satisfacción por la noticia de que el arquitecto burkinabé Francis Kéré acaba de convertirse en el primer africano que obtiene el Premio Pritzker, el galardón de mayor importancia en el mundo de la arquitectura, coloquialmente conocido como el Nobel de la Arquitectura. Kéré es una prueba más de la excelencia africana, basada en Berlín en este caso y comprometida con África y Europa a un tiempo. Su capacidad para detectar las necesidades básicas, ajustarse a un presupuesto exiguo y utilizar técnicas y materiales vernaculares de las comunidades, implicándolas en la construcción de su obra, son las características que lo hicieron destacar entre sus competidores, además de la indudable belleza de sus construcciones. Nos satisface ver cómo se recompensa la creatividad africana y, sobre todo, comprobar, una vez más, que África no es solo noticia por el drama, la miseria o la guerra y que la innovación y la inventiva son parte de su vida cotidiana.

Esta noticia me lleva a otro premio, el Princesa de Asturias, al que desde Casa África solemos proponer candidaturas de africanas y africanos a quienes conocemos y que trabajan, desde diferentes ámbitos, por construir un mundo mejor. Sin ir más lejos y a modo de ejemplo, recordamos que apoyamos la candidatura de Caddy Adzuba, una periodista congoleña que lucha contra la violencia sexual en el conflicto a múltiples bandas que asuela su país y que logró este reconocimiento, en lo que se refiere a la categoría de la Concordia, en 2014. Cada año, conscientes de nuestro papel como portavoces de la sociedad civil, intentamos apoyar una cuota africana que nos parezca representativa y este año no ha sido diferente. Lo que nos parece reseñable en esta ocasión es el enorme apoyo y la repercusión que consiguió nuestra propuesta de este año, apoyo y repercusión que muestran lo necesario de este reconocimiento a la persona propuesta: un escritor africano que escribe magníficamente en español, con cultura española y ecuatoguineana y al que tenemos un enorme aprecio, Donato Ndongo.

A mediados del pasado mes de noviembre, colaboramos con el Instituto Cervantes en el Encuentro de Hispanistas África-España, que se celebró en la sede de esa institución en Madrid. Durante el transcurso de sus debates, su nombre surgía continuamente, reivindicado por todos como una figura de consenso, a la que se llegó a calificar de idónea para el Premio Cervantes. Adivinan, por supuesto, que se trata de Donato Ndongo. El señor Ndongo es un escritor ecuatoguineano de relevancia y calidad indudables, que también participó en el encuentro con una charla sobre la literatura ecuatoguineana en español. Recibió el homenaje unánime y fervoroso de sus pares escritores, españoles y africanos que escriben en español, y de hispanistas y estudiosos de la literatura en nuestro idioma. Se le reivindicó, en esta cita, como una figura fundamental de nuestras letras. De hecho, el propio director del Cervantes, un escritor tan reconocido como es Luis García Montero, se refirió a su envergadura como autor.

Este reconocimiento es sólo una de las razones que nos llevó a postularle para el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Sabíamos que la Asociación de Africanistas de España, liderada por Mbuyi Kabunda, el sector del hispanismo hispanoafricano y los académicos españoles que trabajan en cuestiones del continente, se sumarían gustosos al carro de esta candidatura, ya que conocen y aprecian al señor Ndongo. Lo que no esperábamos fue la respuesta masiva, entusiasta y cálida de asociaciones afrodescendientes y de la diáspora y de universidades y personalidades africanas, como la propia Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española en pleno. Donato Ndongo lleva años radicado en territorio español, pero esto no es óbice para que se le respete, quiera y lea en su continente, donde es un referente especialmente significativo para las personas que aprenden español. Ni para que sea todo un referente en la comunidad afro en España, como demuestra su movilización en redes sociales para apoyar esta candidatura.

Llegados a este punto, déjenme, por favor, que les presente a este autor, que debería ser parte de las lecturas obligatorias de nuestros estudiantes en institutos y universidades y tener el reconocimiento que merece entre los autores que dan lustre a nuestra lengua.

Autor de numerosos artículos en la prensa española y de diversos libros de narrativa, ensayo y poesía, Donato Ndongo ha publicado, entre otros títulos: ‘Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial’, ‘España en Guinea’, ‘Las tinieblas de tu memoria negra’ (traducida al inglés y el francés ya) y ‘El metro’. Su labor trasciende una prosa elegante y cuidada para entrar también en la conexión hispanoafricana, promoviendo el africanismo en España y la hispanidad en el continente africano. En los círculos académicos especializados se le considera el máximo impulsor y el creador más notable de la literatura escrita en Guinea Ecuatorial (les recuerdo que en español) y uno de los escritores africanos más relevantes. Sus ensayos abordan la historia ecuatoguineana, por primera vez, desde la perspectiva ecuatoguineana y un título concreto, ‘Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial’,que acaba de actualizar para que Casa África lo publicara el año pasado en nuestra colección Historia y Política, editada en colaboración con la editorial Bellaterra, es una obra imprescindible para conocer los entresijos de este país. No rehúye tampoco las dificultades de la poesía y firma el poemario ‘Olvidos’, además de los cuentos recopilados en el volumen titulado ‘El sueño y otros relatos’. Por si todo esto fuera poco, Donato Ndongo también destaca en el campo de la filología hispánica, siendo un gran experto (probablemente el mayor) en literatura ecuatoguineana en español. Su obra ‘Antología de la literatura guineana’, publicada en 1984, fue otro hito y es considerada como la obra fundacional de la literatura de este país escrita en español. Dentro de su labor docente hay que reseñar que, además y entre otras cosas, fue profesor visitante en la Universidad de Missouri-Columbia.

Comprenderán que nos parezca tardía, pero inevitable, esta candidatura, ya que Donato Ndongo es un creador, un investigador, un divulgador y una piedra fundacional de la consolidación de la lengua española en Guinea Ecuatorial y su expansión en el continente africano. Esta candidatura también pretende, además, poner de relieve la labor inconmensurable de los escritores ecuatoguineanos, único país hispánico de África, en un contexto regional fundamentalmente francófono.

En Casa África consideramos que el premio Princesa de Asturias a Donato Ndongo llegaría en un momento en el que las voces de autores africanos se hacen acreedoras de premios literarios internacionales de gran prestigio. Especialmente en el último año, cuando el Nobel recayó en el tanzano Abdulrazak Gurnah; el Premio Camoes, en la mozambiqueña Paulina Chiziane; el Premio Goncourt, en el senegalés Mohamed Mbougar Sarr; el Premio Neustadt, en el también senegalés Boubacar Boris Diop, y el Premio Booker, en el sudafricano Damon Galgut. Nos parece pertinente que, como nosotros, el resto de nuestros compatriotas conozca y reconozca con un premio tan importante a un escritor tan significativo y excelente como Ndongo. Sabemos que es el mejor escritor vivo de Guinea Ecuatorial y además, repito, escribe en la lengua que compartimos, adornándola, dándole brillo y reivindicándola internacionalmente. Al proponerle a este premio, consideramos que nos hacemos un favor a nosotros mismos, a nuestra literatura y a nuestra lengua.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR