• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Reconocimiento de la lengua española en África, a través de Donato Ndongo

Por El Nuevo Lunes
1 de abril de 2022
in Crónicas
0 0
En Casa África consideramos que el premio Princesa de Asturias a Donato Ndongo llegaría en un momento en el que las voces de autores africanos se hacen acreedoras de premios literarios internacionales de gran prestigio. / EUROPA PRESS

En Casa África consideramos que el premio Princesa de Asturias a Donato Ndongo llegaría en un momento en el que las voces de autores africanos se hacen acreedoras de premios literarios internacionales de gran prestigio. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

José Segura / Director general de Casa África

 

Hoy iniciamos nuestro texto con la satisfacción por la noticia de que el arquitecto burkinabé Francis Kéré acaba de convertirse en el primer africano que obtiene el Premio Pritzker, el galardón de mayor importancia en el mundo de la arquitectura, coloquialmente conocido como el Nobel de la Arquitectura. Kéré es una prueba más de la excelencia africana, basada en Berlín en este caso y comprometida con África y Europa a un tiempo. Su capacidad para detectar las necesidades básicas, ajustarse a un presupuesto exiguo y utilizar técnicas y materiales vernaculares de las comunidades, implicándolas en la construcción de su obra, son las características que lo hicieron destacar entre sus competidores, además de la indudable belleza de sus construcciones. Nos satisface ver cómo se recompensa la creatividad africana y, sobre todo, comprobar, una vez más, que África no es solo noticia por el drama, la miseria o la guerra y que la innovación y la inventiva son parte de su vida cotidiana.

Esta noticia me lleva a otro premio, el Princesa de Asturias, al que desde Casa África solemos proponer candidaturas de africanas y africanos a quienes conocemos y que trabajan, desde diferentes ámbitos, por construir un mundo mejor. Sin ir más lejos y a modo de ejemplo, recordamos que apoyamos la candidatura de Caddy Adzuba, una periodista congoleña que lucha contra la violencia sexual en el conflicto a múltiples bandas que asuela su país y que logró este reconocimiento, en lo que se refiere a la categoría de la Concordia, en 2014. Cada año, conscientes de nuestro papel como portavoces de la sociedad civil, intentamos apoyar una cuota africana que nos parezca representativa y este año no ha sido diferente. Lo que nos parece reseñable en esta ocasión es el enorme apoyo y la repercusión que consiguió nuestra propuesta de este año, apoyo y repercusión que muestran lo necesario de este reconocimiento a la persona propuesta: un escritor africano que escribe magníficamente en español, con cultura española y ecuatoguineana y al que tenemos un enorme aprecio, Donato Ndongo.

A mediados del pasado mes de noviembre, colaboramos con el Instituto Cervantes en el Encuentro de Hispanistas África-España, que se celebró en la sede de esa institución en Madrid. Durante el transcurso de sus debates, su nombre surgía continuamente, reivindicado por todos como una figura de consenso, a la que se llegó a calificar de idónea para el Premio Cervantes. Adivinan, por supuesto, que se trata de Donato Ndongo. El señor Ndongo es un escritor ecuatoguineano de relevancia y calidad indudables, que también participó en el encuentro con una charla sobre la literatura ecuatoguineana en español. Recibió el homenaje unánime y fervoroso de sus pares escritores, españoles y africanos que escriben en español, y de hispanistas y estudiosos de la literatura en nuestro idioma. Se le reivindicó, en esta cita, como una figura fundamental de nuestras letras. De hecho, el propio director del Cervantes, un escritor tan reconocido como es Luis García Montero, se refirió a su envergadura como autor.

Este reconocimiento es sólo una de las razones que nos llevó a postularle para el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Sabíamos que la Asociación de Africanistas de España, liderada por Mbuyi Kabunda, el sector del hispanismo hispanoafricano y los académicos españoles que trabajan en cuestiones del continente, se sumarían gustosos al carro de esta candidatura, ya que conocen y aprecian al señor Ndongo. Lo que no esperábamos fue la respuesta masiva, entusiasta y cálida de asociaciones afrodescendientes y de la diáspora y de universidades y personalidades africanas, como la propia Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española en pleno. Donato Ndongo lleva años radicado en territorio español, pero esto no es óbice para que se le respete, quiera y lea en su continente, donde es un referente especialmente significativo para las personas que aprenden español. Ni para que sea todo un referente en la comunidad afro en España, como demuestra su movilización en redes sociales para apoyar esta candidatura.

Llegados a este punto, déjenme, por favor, que les presente a este autor, que debería ser parte de las lecturas obligatorias de nuestros estudiantes en institutos y universidades y tener el reconocimiento que merece entre los autores que dan lustre a nuestra lengua.

Autor de numerosos artículos en la prensa española y de diversos libros de narrativa, ensayo y poesía, Donato Ndongo ha publicado, entre otros títulos: ‘Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial’, ‘España en Guinea’, ‘Las tinieblas de tu memoria negra’ (traducida al inglés y el francés ya) y ‘El metro’. Su labor trasciende una prosa elegante y cuidada para entrar también en la conexión hispanoafricana, promoviendo el africanismo en España y la hispanidad en el continente africano. En los círculos académicos especializados se le considera el máximo impulsor y el creador más notable de la literatura escrita en Guinea Ecuatorial (les recuerdo que en español) y uno de los escritores africanos más relevantes. Sus ensayos abordan la historia ecuatoguineana, por primera vez, desde la perspectiva ecuatoguineana y un título concreto, ‘Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial’,que acaba de actualizar para que Casa África lo publicara el año pasado en nuestra colección Historia y Política, editada en colaboración con la editorial Bellaterra, es una obra imprescindible para conocer los entresijos de este país. No rehúye tampoco las dificultades de la poesía y firma el poemario ‘Olvidos’, además de los cuentos recopilados en el volumen titulado ‘El sueño y otros relatos’. Por si todo esto fuera poco, Donato Ndongo también destaca en el campo de la filología hispánica, siendo un gran experto (probablemente el mayor) en literatura ecuatoguineana en español. Su obra ‘Antología de la literatura guineana’, publicada en 1984, fue otro hito y es considerada como la obra fundacional de la literatura de este país escrita en español. Dentro de su labor docente hay que reseñar que, además y entre otras cosas, fue profesor visitante en la Universidad de Missouri-Columbia.

Comprenderán que nos parezca tardía, pero inevitable, esta candidatura, ya que Donato Ndongo es un creador, un investigador, un divulgador y una piedra fundacional de la consolidación de la lengua española en Guinea Ecuatorial y su expansión en el continente africano. Esta candidatura también pretende, además, poner de relieve la labor inconmensurable de los escritores ecuatoguineanos, único país hispánico de África, en un contexto regional fundamentalmente francófono.

En Casa África consideramos que el premio Princesa de Asturias a Donato Ndongo llegaría en un momento en el que las voces de autores africanos se hacen acreedoras de premios literarios internacionales de gran prestigio. Especialmente en el último año, cuando el Nobel recayó en el tanzano Abdulrazak Gurnah; el Premio Camoes, en la mozambiqueña Paulina Chiziane; el Premio Goncourt, en el senegalés Mohamed Mbougar Sarr; el Premio Neustadt, en el también senegalés Boubacar Boris Diop, y el Premio Booker, en el sudafricano Damon Galgut. Nos parece pertinente que, como nosotros, el resto de nuestros compatriotas conozca y reconozca con un premio tan importante a un escritor tan significativo y excelente como Ndongo. Sabemos que es el mejor escritor vivo de Guinea Ecuatorial y además, repito, escribe en la lengua que compartimos, adornándola, dándole brillo y reivindicándola internacionalmente. Al proponerle a este premio, consideramos que nos hacemos un favor a nosotros mismos, a nuestra literatura y a nuestra lengua.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR