• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Que Atenea, diosa del olivo, nos explique la irresistible ascensión del aceite virgen extra

Por El Nuevo Lunes
8 de abril de 2022
in Crónicas, Humor Asalmonado
0 0
“¿Hemos pasado, en unas semanas, de la fritanga a la exquisitez oleica en bares, restaurantes y cocina casera?”. / EUROPA PRESS

“¿Hemos pasado, en unas semanas, de la fritanga a la exquisitez oleica en bares, restaurantes y cocina casera?”. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter
Humor asalmonado / Mateo Estrella

 He pasado el último fin de semana en el pueblo donde nací. Acudo al mercadillo que se monta cada sábado en la plaza principal. Hace cinco meses he comprado un botellón de plástico de cinco litros con aceite de oliva virgen extra (AOVE). Consumo un litro al mes. Ha llegado la hora de reponer existencias.

Pagué en aquella ocasión 17,25 euros (3,45 € / litro). Me acerco al puesto de comestibles con aprensión. Según los telediarios, el ‘oro líquido’ está haciendo honor al mote como consecuencia de la guerra en Ucrania.

“¡Qué barbaridad! ¡A 4,90 el litro! Vladimir Putin no respeta ni el icono más sagrado de la gastronomía mediterránea”

Y de qué manera.

«Hoy está a 24,50 euros la garrafa», me anticipa mi proveedor quinquemestral. Un profesional curtido en el comercio ambulante desde sus bisabuelos.

Saco el ‘smartphone’ –soy de letras–, pulso la calculadora y le expreso mi disgusto: «¡Qué barbaridad! ¡A 4,90 el litro! Vladimir Putin no respeta ni al icono sagrado de la gastronomía mediterránea».

No le amilanan mis alardes geopolíticos. Antes bien, me sorprende con su sabiduría mitológica: «Si viviéramos en Grecia, Atenea, la diosa del olivo, dejaría su proverbial prudencia y fulminaría al dictador ruso, haciendo un enorme servicio a los seres humanos. No lo piense mucho, que la gente está almacenando víveres en casa. Sólo me quedan esta garrafa y una botella de  litro».

Marcho con la segunda oferta en la mano, para ir tirando. La paradoja inflacionista ha espoleado mi vocación de investigador. Revelaré por qué se ha desatado la escalada de precios en el país del mundo que más aceite produce,. Descarto una primera hipótesis, por descabellada.

«El sector agroalimentario», me digo ya en el coche de vuelta a casa, «se ha quejado de que la escasez y encarecimiento del aceite de girasol provocan el recurso a otras grasas de origen vegetal. ¿Significa eso que desde la pastelería a la churrería, desde las conservas a los calamares fritos en las tabernas, todo se elabora con aceite de oliva virgen o virgen extra? ¿Hemos pasado, en unas semanas, de la fritanga a la exquisitez oleica en bares, restaurantes y cocina casera? ¿No se tratará más bien de un nuevo episodio especulativo, una vez que tantos fraternales intermediarios se han forrado con las mascarillas y con las vacunas, empecinados en salvar vidas ajenas y blindar las de sus familias?».

Justo cuando, al anochecer, se delinean en el horizonte los contornos de la gran ciudad, enciendo la radio y retorno al pasado con los versos de Miguel Hernández en la voz cascada de Paco Ibáñez.

‘Andaluces de Jaén, / aceituneros altivos, / decidme en el alma ¿quién, / quién levantó los olivos?’.

El poeta de Orihuela acusaba a los terratenientes de enriquecerse ‘en la herida generosa del sudor’ de quienes trabajaban la tierra. No creo que aquella forma de explotación sea la causa actual de la inflación oleica. Nuestra economía se ha sofisticado hacia el embrollo financiero. Hace unos años leí sobre el intento de crear un mercado de futuros de aceite de oliva. Repaso la historia y compruebo que fue un fracaso, con pérdidas contables y despidos laborales. Cerró en 2016 y sus gestores echaron la culpa a la rigidez burocrática.

Descubro que en abril de 2021 se ha presentado una iniciativa similar a la fallida. ¿Tendrá su parte de culpa en el desmadre de esta primavera?  No, porque el proyecto aún no se ha puesto en marcha. De hecho, no se ha sabido más de él.

Sí sabemos que se basa en la criptomoneda ‘Olivacoin’, medio de pago que no existe físicamente, y que se manejaría por gente ajena a un trabajo tangible como el de los olivares. Es decir, nada que ver con la épica-lírica de Hernández.

‘Jaén levántate brava / sobre tus piedras lunares, / no vayas a ser esclava / con todos tus olivares’.

« Los usuarios de Olivacoin poseerán un ‘hardware’ analítico de aceite conectado con la ‘blockchain’ de Olivacoin”

Tiene más que ver más con esta declaración de sus promotores:

«Los usuarios de Olivacoin poseerán un ‘hardware’ analítico de aceite conectado con la ‘blockchain’ de Olivacoin. Una vez que se realiza una transacción de aceite, el usuario receptor del mismo aplicará el sistema de trazabilidad al aceite recibido, y sólo una vez que dicho sistema certifique por análisis instantáneo que el aceite responde en calidad y características al aceite realmente comprado, se producirá de forma automática la transacción mediante los ‘smart contracts’ de Olivacoin destinados al efecto».

No he entendido ni papa. ¡Ruego a Atenea que descienda del Olimpo y nos explique cómo este pifostio va a abaratar nuestro preciado manjar! La diosa es extra virgen, pues genera a sus hijos con el pensamiento. Luego debe controlar mucho el asunto.

NoticiasRelacionadas

El 8,4% de las familias con niños tiene problemas para pagar a tiempo su hipoteca o alquiler.
Crónica Económica

‘Aquí no hay quien viva’: dos de cada diez menores tienen en hogares insalubres

31 de marzo de 2023
Crónicas

Hacia la comunitarización de la política de Defensa

31 de marzo de 2023
El proyecto Sumar de Yolanda Díaz abre una vía de agua en las relaciones con Podemos. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

31 de marzo de 2023
Macron intenta resistir el acoso de la calle fiándolo todo al tiempo que le queda de legislatura. / EUROPA PRESS   
Crónica Mundana

Macron trata de ganar tiempo, pero el 70% de los franceses está en contra de su reforma de las pensiones

31 de marzo de 2023
CREA Sgr ayudó a obtener financiación para 'As bestas', que va camino de los 8 millones en taquilla.
Crónicas

El papel de las sociedades de garantía recíproca en la financiación de los proyectos culturales y deportivos

31 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR