• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

Por El Nuevo Lunes
1 de julio de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Ahora sí, Pedro Sánchez ha logrado su encuentro con el presidente Biden en el marco de la Cumbre de la OTAN de Madrid. / LA MONCLOA

Ahora sí, Pedro Sánchez ha logrado su encuentro con el presidente Biden en el marco de la Cumbre de la OTAN de Madrid. / LA MONCLOA

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

La histórica cumbre atlántica reafirma el mayor compromiso desde la Guerra Fría entre EE UU y la UE, para conjurar el peligro de la gran amenaza rusa y evitar un nuevo conflicto. Muñidor entre bambalinas, con reconocimiento exterior que le hurta la sociedad, ha sido el presidente Sánchez que sella su relación con Biden como “aliado indispensable”. España y Estados Unidos amplían el convenio defensivo que deberá refrendar el Congreso, con probable apoyo del PP y rechazo de Podemos. Feijóo cierra filas con elEejecutivo para duplicar el presupuesto en Defensa, aunque recrimina el ‘asalto’ a Indra y el control del INE.

España supera con nota la organización del sanedrín internacional de la defensa con el mayor despliegue militar desde el Telón de Acero –hasta 300.000 efectivos– en respuesta a la brutal invasión rusa de Ucrania que instaura un mundo más peligroso. Por tercera vez desde el siglo XX la tensión bélica y geoestratégica se dirime en territorio europeo con peligro de extenderse al resto del orbe. De ahí la réplica firme de la OTAN y sus 32 aliados –junto a Suecia y Finlandia– que han hecho de la capital de España el epicentro de la transformación defensiva con importantes cambios de su Concepto Estratégico. El principal objetivo es enterrar los lazos tendidos con el Kremlin, considerado a partir de ahora como una ‘amenaza’, y situar a China como ‘desafío sistémico y geoestratégico’ a más largo plazo.

Muñidor entre bambalinas, con reconocimiento exterior, ha sido el presidente Sánchez que sella su relación con Biden como “aliado indispensable” y con el resto de líderes internacionales. España y EE UU amplían el convenio de cooperación defensiva que deberá refrendar el Congreso (con probable apoyo del PP y el rechazo de Podemos).

 

De González a Sánchez

Treinta años después, nuestro país consigue situarse en centro de atención internacional, por segunda vez desde los acuerdos de paz para Oriente Próximo entre Israel y Palestina en 1991, con Felipe González de anfitrión y la presencia de Bush y Gorbachov. Ayer como hoy, el mundo intenta sacudirse las sombras del aciago Telón de Acero con una diplomacia internacional empeñada en enterrar los conflictos que hoy afloran de nuevo.

La histórica cumbre atlántica de Madrid reverdece la Guerra Fría con nuevos tambores bélicos agitados por Rusia contra Estados Unidos y la Unión Europea, para evitar un nuevo conflicto en el continente. Tanto Moncloa como el presidente del Gobierno celebran el éxito del cónclave y el liderazgo exterior del propio Sánchez, un reconocimiento que le hurta la sociedad española y que no consigue consolidar de puertas adentro.

 

Entente defensiva Sánchez-Feijóo

La grave crisis y la beligerancia exterior hacen de la necesidad virtud entre Gobierno y oposición, que aparcan las diferencias por pocas horas, para acordar el aumento del gasto en defensa y la seguridad interior. Sánchez se compromete a doblar el PIB dedicado a seguridad (hasta el 2%) invirtiendo 12.000 millones adicionales, mientras Feijóo apoya implantarlo por ley para comprometer la defensa nacional. El líder de la oposición cree que la política de seguridad debe “trascender legislaturas”, de ahí su propuesta para financiar la defensa hasta 2030, invertir un 20% en I+D+i o crear un fondo de 3.000 millones para reemplazar el material enviado a Ucrania.  El Ejecutivo pretende que la OTAN no sólo proteja el flanco oriental, sino también el Sur incluidas Ceuta y Melilla para cubrir posibles chantajes migratorios o energéticos.

 

Sánchez vira a la izquierda

De puertas adentro, Sánchez escora su gobierno a la izquierda en busca de un blindaje parlamentario necesario para transitar los 18 meses de legislatura restantes. Las procelosas aguas electorales que se avecinan y la enorme desconfianza de la calle han hecho ver al presidente que las medidas anticrisis –aprobadas a comienzos de año con hasta 16.000 millones– no han sido suficientes para taponar las penurias ciudadanas. De ahí, la inyección adicional de 15.000 millones para recortar la inflación con un guiño al resto de formaciones a las que pide el máximo apoyo parlamentario, mientras declara la guerra a los poderes económicos y mediáticos que no van a ‘quebrar’ al Ejecutivo pese a ‘golpearlo’ de manera constante. El cierre de filas de su socio de coalición lo expresa la ministra Belarra exigiendo “gobernar y gobernar” con las reformas estructurales que el país “lleva tiempo esperando”, consciente de enfrentarse al mayor reto de la legislatura.

 

Masacre de Marruecos y memoria democrática

La masacre de inmigrantes en la frontera de Melilla –de la que Sánchez culpa a las mafias– se vuelve contra el presidente a quien sus socios exigen una rectificación y la comparecencia del ministro Marlaska. Espeluznante o inhumana son algunos epítetos de la mayoría del arco parlamentario para calificar la actuación de la policía marroquí tras provocar la muerte de hasta 37 migrantes subsaharianos. El portavoz el BNG, Néstor Rego, ve “indigna” la declaración de la ministra Robles por mirar sólo a las mafias, a la que pide una investigación comprometida ya por el Ejecutivo.

La Ley de Memoria Democrática investigará los crímenes del franquismo ¡hasta 1983!, a solicitud de Bildu y otros socios del gobierno, que tanto PP, Ciudadanos y Vox consideran una aberración por el intento de acabar con la historia de España con tal de ‘mantenerse’ en el poder. La fecha no es casual, tras la histórica victoria de Felipe González en 1982, y el comienzo de la ‘guerra sucia’ contra los crímenes de ETA y los secuestros y torturas de los GAL. El portavoz socialista, Héctor Gómez, apunta que lo importante es «avanzar» y «profundizar» en este marco temporal.

 

Lapidario

«Ningún país es ajeno la guerra. La seguridad de España y de Europa pasa por Ucrania».

Felipe VI.

 

Nombres Propios

 

‘Asalto’ a Indra y al INE

Sede de Indra / EUROPA PRESS

El PSOE rechaza la acusación popular de “asalto institucional” a la compañía tecnológica Indra y de intentar controlar también el Instituto Nacional de Estadística, el CIS o hasta el Poder Judicial. Replica el portavoz socialista con la máxima de “cree el ladrón que todos son de su condición”, para afear la ‘irresponsable’ actitud de Feijóo por denunciar la “utilización” de las instituciones del Estado. El portavoz de Ciudadanos, Bal, también considera una ‘cacicada’ la estrategia del gobierno de ‘colonizar’ organismos como el Tribunal de Cuentas o el Defensor del Pueblo con la consiguiente pérdida de calidad democrática.

 

Soledad de Escrivá

J. L. Escrivá. / EP

El ministro de la Seguridad Social sigue perdiendo apoyos por sus errores de cálculo desde que llegó al Gobierno. Su negociación poco ‘convencional’, con negociación a varias bandas, publicitando acuerdos sin cerrar, le juega malas pasadas. La última, con la ley de planes de pensiones de empleo fue salvada por los pelos. En la recta final para reformar las pensiones –con discrepancia del BdE, OCDE y la patronal– hasta su socio de gobierno le avisa que recortarlas es una línea roja que no pisarán. Donde sí avanza Escrivá es en la reforma de cotizaciones de los autónomos –comprometida con Bruselas– pese a la dimisión de sus dos secretarios de Estado.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno gravará los beneficios de las compañías energéticas y la banca. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Los beneficios empresariales, en el punto de mira

22 de julio de 2022
SAS es probablemente la compañía aérea no española que más importancia ha tenido en la historia de nuestro turismo.
Crónicas

Las tribulaciones de la SAS

22 de julio de 2022
Los efectos de las sanciones occidentales los sufren los más vulnerables, ya sea en Rusia o en Asia y África, donde amenaza una crisis alimentaria. En Occidente, muchos esperan que el descontento de la población obligue a Putin a retirarse de Ucrania.
Crónicas

Más allá de las élites: la cuestión del empleo

22 de julio de 2022
África puede ser el granero energético de Europa y España jugar un importante rol dada su enorme capacidad regasificadora, que será clave para la Unión Europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

Paradojas energéticas

22 de julio de 2022
Sánchez ha decidido remodelar en profundidad la Ejecutiva nacida del 40º Congreso del PSOE con la vista puesta en las próximas citas electorales.
Crónicas

El Parlamento vacaciona mientras Sanchez revoluciona el PSOE y lo sitúa en modo electoral

22 de julio de 2022
Mario Draghi tira la toalla e Italia se ve abocada a unos comicios de resultado incierto. / EUROPA PRESS.

    
Crónica Mundana

Italia: inflación, prima de riesgo y elecciones anticipadas

22 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las tribulaciones de la SAS

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR