• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Putin ‘pierde’ la guerra

Empuja a Suecia y Finlandia a los brazos de la OTAN mientras Ucrania recibe la solidaridad mundial

Por El Nuevo Lunes
21 de mayo de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Putin ha conseguido en Ucrania el efecto contrario al deseado. / EUROPA PRESS

Putin ha conseguido en Ucrania el efecto contrario al deseado. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

La invasión de Ucrania trastoca alianzas e introduce factores que hace poco tiempo parecerían imposibles o difíciles de cumplir. La Alianza Atlántica nació en tiempos de Guerra Fría y política de bloques en los que el mundo vivió bajo la  amenaza de un conflicto a gran escala en ajedrez entre modelos de sociedad y estructuras militares enfrentadas: OTAN y Pacto de Varsovia. La caída del socialismo de estado con Gorbachov dejaba aparentemente sin sentido el inicial objetivo de la Alianza, que era la constitución de un bloque militar anticomunista. Lo que no debe ser confundido con democrático: a la Alianza pertenecían el Portugal de Salazar, que tenía poco de sistema democrático, lo mismo que Turquía o la Grecia de la dictadura de los coroneles. En las últimas décadas la Alianza reconsideró su identidad como ‘club defensivo’ en el que Estados Unidos seguía teniendo papel decisivo, lejos ya de los discursos de la posguerra mundial.

“La guerra de Ucrania revitaliza a la Alianza Atlántica destrozando la posibilidad de crear un sistema integrado de seguridad donde también pudiera estar la Federación Rusa”

De esta forma, estados que pertenecieron al Pacto de Varsovia y al COMECON entraban tras la ampliación al Este propiciada por Alemania, tanto a la UE como a la OTAN. La ocasión de oro se perdió en aquel momento: la inclusión de la Federación Rusa en un conjunto de alianzas de seguridad mutua Oeste-Este venciendo cualquier reticencia del pasado, participando en un mismo mecanismo de defensa. Por el contrario, Moscú ha seguido entendiendo que la OTAN, cada vez más cerca de sus fronteras tras la entrada de varios países del Este, continúa siendo una amenaza como en los tiempos de la URSS. Una de las ‘argumentaciones’ que han contribuido a la descabellada aventura de Putin en Ucrania.

Durante unos años, la OTAN desdibujaba su identidad, aunque la UE contó con ella como paraguas protector, ante la falta por el bloque europeo de una política de defensa común. No haber hecho desde la Alianza Atlántica partícipe a la Federación Rusa en lo que podía haber sido un programa defensivo compartido capaz de eliminar recelos constituyó en su día un error. Con la instalación de Putin en el poder, la sensación de declive de la Rusia de Gorbachov y Yeltsin se revierte por la vía del discurso nacionalista; no tan nuevo, puesto que utiliza conceptos del zarismo y de la URSS. Los datos son concluyentes: la Federación es el país más inmenso del planeta, pero con un PIB inferior al de cualquiera de las actuales potencias europeas casi a la par que el de España, con una población que dobla o triplica a la de cada uno de esos Estados de territorio muy reducido. Que cada vez cuenta menos en indicadores como tecnología, investigación o patentes, frente a Estados Unidos, China o el bloque europeo. Pero a su favor tiene un poderoso arsenal nuclear.

Hay un reverso: el elevado gasto militar lastra el crecimiento de la economía. Es una potencia de primer nivel en lo militar, pero con un talón de Aquiles: como ya explicaron los clásicos de la ciencia económica hay que elegir entre ‘cañones o mantequilla’. La ‘huida hacia adelante’ de la guerra de Ucrania ya se ha convertido en un fracaso del Kremlin, aunque sólo en uno de los planos, el exterior. Putin ha perdido la guerra psicológica y su imagen es lamentable. La demostración: que Suecia renuncie a un siglo de no alineamiento y Finlandiaa 80 años sin adscribirse, porque tras el episodio de Ucrania se sienten amenazadas, como no lo estuvieron en la etapa soviética. Si finalmente son socios de la Alianza como parece previsible, Putin habrá logrado el efecto contrario al deseado. El pretexto de Turquía para un hipotético veto a la ampliación por motivos tan fútiles como que en los países nórdicos se da refugio a terroristas kurdos encubre otra realidad: Erdogan es interlocutor directo con Putin y su mejor aliado en la OTAN, como lo es Orban desde la UE.

El hecho de que a estas alturas de la guerra la Federación, pese a los enormes daños producidos en vidas humanas, infraestructuras y recursos sea todavía incapaz de conquistar todo el territorio frente a la resistencia de un ejército muy inferior, demuestra el creciente fracaso de Putin. Frente a esa cara de la moneda en el plano exterior, la  de puertas adentro: alcanza los más elevados índices de popularidad, como sucede a aquellos dirigentes de exacerbados tonos nacionalistas y verbalmente ‘patrióticos’, y de ellos hay suficientes ejemplos en el ultimo siglo. Los discursos únicos galvanizan a la población, seducida por la retórica ultranacionalista; pero también es conocida la velocidad con la que caen estrepitosamente esos castillos de naipes una vez que se dispersa el efecto de ese narcótico.

“Erdogan vetará la entrada de los dos estados nórdicos con el pretexto de que ‘cobijan a terroristas kurdos’, pero la verdad es su excepcional relación con el Kremlin”

Putin no sólo ha hecho retroceder el PIB de muchos Estados, fomentado la inflación, desestabilizado los mapas políticos, trastocado las políticas ambientales contra el cambio climático, generado una nueva carrera de armamento que obliga a más gasto militar restándolo de investigación y  Estado del Bienestar, sino que provoca lo imprevisto: dentro de poco la totalidad de su frontera occidental lo será con estados de la OTAN porque la amenaza del jerarca los lanza a los brazos de la Alianza. En esta situación inestable, el miedo es que un Putin acosado en el plano exterior acabe por cumplir a la desesperada las represalias que anuncia contra Finlandia y Suecia. Con  sus erráticos pasos es un personaje de quien ahora nadie se fía. Ha conseguido dar cohesión e identidad a la Alianza después de décadas desdibujada. Logrando que las opiniones públicas occidentales acepten destinar mucho más dinero para gasto militar aunque ello suponga recortar en educación, sanidad, pensiones o investigación contra el cáncer.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR