• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Programar sin adelanto de contenidos

Por El Nuevo Lunes
5 de febrero de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
La rapidez de Telecinco para generar espacios le permitió ganar audiencia con el 'Deluxe' dominical. / EUROPA PRESS

La rapidez de Telecinco para generar espacios le permitió ganar audiencia con el 'Deluxe' dominical. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

Década de los 90. Cuando empezaron a funcionar las televisiones privadas era frecuente que pese a lo anunciado en diarios y revistas -entonces no existía internet- los programas no llegaran a verse porque los encargados de las parrillas cambiaban los contenidos para salir al paso de la competencia.

El juego permanente de alteraciones obligó a incluir notas en medios que «no se responsabilizaban de los cambios de contenido», a la vez que suscitó un debate sobre los derechos de los espectadores a conocer la oferta con tiempo suficiente. Como resultado, una normativa, quizás demasiado rígida, obligando a anunciarlos muchos días antes de ser difundidos, que finalmente se ha acortado a los tres días anteriores, como actualmente impone la reglamentación.

“La posible aprobación de una nueva normativa española y comunitaria permitiría cambiar contenidos sin respetar los tres días actuales de plazo”

Sin embargo, las circunstancias han cambiado de forma espectacular, con la presencia arrolladora de las plataformas y de la programación en ‘streaming’ y de las difusiones a través de internet, de abonos o de pago. En España, las televisiones comerciales en abierto que forman Uteca (Atresmedia, DKiss, Net, Real Madrid, Ten, Trece y Veo, habiéndose retirado años atrás Mediaset) pidieron al Gobierno a finales del pasado año que igualara en obligaciones a todos los operadores «para evitar la competencia desleal de las plataformas de compartición de vídeos», en temas como las prohibiciones a la publicidad sobre el juego, las regulaciones de emplazamiento de producto y patrocinio, así como la reducción de su aportación a cine y series españolas y europeas «habida cuenta de la obligación que estas deben cumplir a partir de ahora» al igual que las generalistas en abierto.

Ahora se abre un nuevo ‘melón’ con la posibilidad de que se aligere o se elimine la obligación de las televisiones en abierto de informar sobre sus contenidos de programación con esos tres días por delante. La Ley de Comunicación Audiovisual de 2010 será probablemente reemplazada por un nuevo texto habida cuenta de la transformación tecnológica y del mercado durante el periodo transcurrido, por una parte, y su impacto en Europa, con el Decreto 2018/1808 del Parlamento Europeo y la tendencia a incluir en obligaciones a las plataformas y otros medios que emiten por nuevas vías.

La Vicepresidencia Tercera del Gobierno y Ministerio de Economía ha elaborado un borrador de anteproyecto, del que podría deducirse una mayor elasticidad de los canales en abierto para competir con las plataformas de contenidos que pueden ser visionados fuera de horarios y de obligaciones. La duda es si esa mayor agilidad y una eliminación de adelantar contenidos dará lugar a una nueva fase de contraprogramación, como la que sucedió tras la aparición de las privadas en España; época en la que los  anunciados en horarios estelares no siempre se cumplían, y los canales cambiaban sus avances para a última hora ‘neutralizar’ o salir al paso de los de sus competidores.

En los últimos tiempos el supervisor se ha interesado por esos cambios imprevistos en la programación.  El fin de la semana de la gran nevada de ‘Filomena’ en la zona centro y otras del territorio español, Telecinco se vio obligado a cambiar formatos inicialmente anunciados desplazando ‘Deluxe’ de sábado a domingo, lo que finalmente ha dado lugar a una doble edición semanal, de sábado y domingo.

Como los magacines no están obligados a adelantar sus contenidos, y Mediaset apoya buena parte de su programación en los espacios en directo, tiene una ventaja respecto a las demás generalistas: los nombres de sus invitados se adelantan en otros contenedores de la cadena en las horas anteriores como elemento promocional. Esa rapidez y agilidad le permite contrarrestar contenidos de sus rivales, más atados de pies y manos, al carecer de la posibilidad de ‘fabricar’ espacios en directo tal y como hace Mediaset.

Un sistema que le ha permitido dar un vuelco en las audiencias, tras un mes de enero donde iba perdiendo el liderazgo del mes en manos de Antena 3, recurriendo al ‘filón Pantoja»: otro domingo más una nueva entrevista a Kiko Rivera el día 31 con la natural afluencia de espectadores de un culebrón que se extiende y explota de manera constante en su programación.

“Las generalistas en abierto quieren que todas las normas incluyan a las plataformas en ‘streaming”

Es comprensible que las televisiones deseen que se aligeren sus obligaciones ante la competencia de plataformas, internet y nuevas vías de explotación y difusión de contenidos. Pero hay enorme recelo por parte de los espectadores ante el riesgo de una vuelta al caos de la contraprogramación. En el terreno de los espacios en directo Telecinco ganará gracias a sus constantes magacines.

Tan sólo en el informativo TVE compite con sus servicios y 24 horas , que está de guardia todo el día, incluido fines de semana, mientras el resto tienen redacciones más reducidas, aunque produzcan contenidos informativos específicos para esas ediciones de jornadas festivas.

La tendencia a homologar condiciones entre teles en abierto y plataformas tiene ahora dos campos de trabajo. Por un lado, las obligaciones tributarias y económicas de estas últimas para dejar impuestos en los territorios donde obtienen beneficios y no en paraísos fiscales. Por otra, la liberación de ciertas obligaciones en lo tocante al avance de contenidos; tema en el que deberán presionar las asociaciones de usuarios de estos medios.

NoticiasRelacionadas

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

3 de febrero de 2023
Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.
Crónicas

Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

3 de febrero de 2023
El líder del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS
Crónicas

La solidez del arco de bóveda de Sánchez

3 de febrero de 2023
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
Si se confirman los pronósticos, 'As Bestas' (en la imagen, una escena de la película) hará carrera en los premios del cine español junto a 'Alcarrás'.
Crónicas

Los dineros del cine español

3 de febrero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

28 millones para alimentos destinados a la población vulnerable

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR