• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, junio 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Primera crisis de rentabilidad del ‘streaming’

Por El Nuevo Lunes
29 de abril de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
La serie española 'Élite' es una referencia en la oferta de la marca Netflix.

La serie española 'Élite' es una referencia en la oferta de la marca Netflix.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux ■

 

Hace siete años, las plataformas en ‘streaming’ irrumpieron en el mercado con una fuerza inusitada arrastrando hacia el abismo al anterior negocio del soporte físico y digital en DVD o el de los canales para abonados. Con Netflix a la cabeza, el ‘streaming’ permitía ver contenidos en cualquier sitio y en el momento deseado, sin necesidad de esperar o compartir mandos ni soportes, ya fuera televisión, ordenador, tableta o teléfono. La compañía pasó a la acción desarrollando una ambiciosa política de producción de contenidos, no sólo de series, sino de películas y documentales, hasta pisar del todo el terreno antes dominado por las ‘major’ de Hollywood. En unos años alcanzó el liderazgo en un mercado donde otras marcas como Amazon, HBO, Disney, Fox o Paramount, y en España y América Movistar, la han seguido en protagonismo. La curva fue ascendente y en 2020 la pandemia hizo aumentar el consumo de contenidos hasta extremos no previstos.

“Netflix teme una caída de dos millones de abonados en este año cuando esperaba incrementarlos en 2.500.000”

Ese proceso ha llegado hasta ahora, porque el pasado no garantiza el futuro. A lo largo de 2022, los abonados a Netflix han caído en los tres primeros meses del año hasta una estimación que a 31 de diciembre podría superar los dos millones, quebrándose la previsión de crecimiento de 2.500.000 nuevos contratos que se esperaban para este ejercicio. La compañía ha realizado una gran inversión en todo el mundo, con sinergias con muchas compañías locales y un gran aparato publicitario hasta posicionarse como número 1 en el mercado mundial del ‘streaming’. Aunque la luz roja se ha encendido, y no sólo para Netflix, sino para otras compañías que ahora intentan salir al paso de lo que podría convertirse en una grave crisis.

Este pasado mes, en Estados Unidos, se veía obligada a echar el cierre la versión en ‘streaming’ de CNN+, una plataforma fruto de la alianza de Warner Bross y Discovery+ junto a HBO Max. Para el desarrollo de esta multiplataforma se destinaron 100 millones de dólares y 500 trabajadores. Inaugurada hace un mes, en sus primeros treinta días de funcionamiento el resultado ha representado una profunda decepción: tan solo 10.000 usuarios por día entraban en ella, una cifra bajísima para lo que se esperaba. Con rapidez se ha echado el cierre a la plataforma, y de nuevo cada negocio se explotará por separado para buscar rentabilidad, mientras las compañías titulares dicen estar dispuestas a acoger a la mayor parte de los trabajadores en otros canales y opciones.

Netflix, que ha visto cómo sus acciones perdían valor, atribuye la caída de abonados a diversas causas como la fuerte competencia entre opciones comerciales, la mejora en los equipamientos tecnológicos de los hogares, las secuelas económicas de la pandemia o la crisis provocada por la guerra de Ucrania, con altas cifras de inflación y elevado precio de la energía y las materias primas. Pero hay otra causa operativa más: la posibilidad de compartir cuentas ha significado un hachazo para los números de la compañía, y de las otras de la competencia. Hasta ahora se permitía a un abonado compartir con otro soporte y persona; una posibilidad que está a punto de acabar. Elon Musk, el máximo responsable de Tesla y Spacex, y hombre más rico del mundo, atribuye la crisis al compromiso de las plataformas en ‘streaming’ de ‘no molestar’ a colectivo alguno, lo que según él redunda en una poca originalidad y miedo al riesgo. Una apreciación que parece poco acertada: varias plataformas han asumido contenidos que años atrás ninguna televisión en abierto habría abordado por el miedo a perder audiencia.

La caída de usuarios tiene otros puntos a considerar, incluida la feroz competencia de un mundo multipantallas, y el ‘miedo al futuro’ detectado por la fulminante subida de precios y la inflación, no sólo en España, sino en buena parte del mundo, y el pánico a una crisis todavía mayor que hace ser precavidos a los consumidores. Para salir al paso de la crisis, tanto Netflix como sus competidoras plantean eliminar que se puedan compartir contenidos entre dos o más usuarios como hasta ahora. E introducen un nuevo elemento como posibilidad de futuro: la inclusión de publicidad en sus programaciones, con la realización ahora mismo de ‘test’ sobre las preferencias del espectador, que podría aceptar publicidad a cambio de una reducción del precio en su abono. Esta es una opción que barajan otras plataformas, incluida Disney: la propuesta de una doble forma de contrato: a precio normal y sin publicidad, o bien con una reducción de lo que cuesta el abono a cambio de incluir publicidad.

“Disney y otras plataformas, dispuestas a incluir publicidad: en el futuro pueden ofrecer dos tipos de abono: sin publicidad, o con ella pero a un precio más bajo de la cuota”

Se trataría en suma de una traslación de lo que ya hacen algunos contenidos en espacios como You Tube e incluso en las redes o plataformas de intercambio de contenidos, con la posibilidad de eliminar la publicidad a cambio de un pequeño abono, o mantenerla incluso con cortes casi continuos en los contenidos para dar paso a los mensajes publicitarios. Esta posibilidad tiene que ver con la idea que se barajó en los primeros años de este siglo, con la explosión de la telefonía digital y el wifi. Entonces se contempló cuando todavía las llamadas telefónicas eran caras. Se tarifaba por minutos, y apenas existían las tarifas planas como las actuales, ofrecer llamadas gratuitas a cambio de la inclusión de publicidad; extremo que finalmente fue desechado por las molestias que iba a suponer para los usuarios, quienes en mitad de una conversación privada tenían que hacer frente a la entrada de un anuncio. Ahora es una de las medidas que analizan las plataformas en ‘streaming’, donde muchas ya cuentan con publicidad, y acabarían haciéndolo casi todas para poder dar paso a la opción: sin anuncios, o con ellos pero a un abono ‘low cost’.

 

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Consejo de Ministros aprueba la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales el 23 de julio

1 de junio de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Barclays ha bajado ligeramente el precio objetivo de Telefónica hasta 4,00 euros desde 4,30 euros.

Barclays ajusta el precio objetivo de Telefónica

0
El presidente y CEO de Naturgy, Francisco Reynés. / EUROPA PRESS

S&P mejora la perspectiva de Naturgy de ‘negativa’ a ‘estable’

0
El consejero delegado de Singular Bank, Javier Marín. / EUROPA PRESS

UBS se quedará el negocio de banca privada de Credit Suisse pese al acuerdo con Singular Bank

0
Bajo la dirección del actual consejero delegado, David Solomon, la plantilla de Goldman Sachs había aumentado hasta el pasado septiembre un 34%.

Goldman Sachs planea más despidos ante un entorno “extraordinariamente desafiante”

0
Barclays ha bajado ligeramente el precio objetivo de Telefónica hasta 4,00 euros desde 4,30 euros.

Barclays ajusta el precio objetivo de Telefónica

1 de junio de 2023
El presidente y CEO de Naturgy, Francisco Reynés. / EUROPA PRESS

S&P mejora la perspectiva de Naturgy de ‘negativa’ a ‘estable’

1 de junio de 2023
El consejero delegado de Singular Bank, Javier Marín. / EUROPA PRESS

UBS se quedará el negocio de banca privada de Credit Suisse pese al acuerdo con Singular Bank

2 de junio de 2023
Bajo la dirección del actual consejero delegado, David Solomon, la plantilla de Goldman Sachs había aumentado hasta el pasado septiembre un 34%.

Goldman Sachs planea más despidos ante un entorno “extraordinariamente desafiante”

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • El consejero delegado de Singular Bank, Javier Marín. / EUROPA PRESS

    UBS se quedará el negocio de banca privada de Credit Suisse pese al acuerdo con Singular Bank

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Barclays ajusta el precio objetivo de Telefónica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • S&P mejora la perspectiva de Naturgy de ‘negativa’ a ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fitch mejora el ‘rating’ de Repsol a ‘BBB+’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alfonso Carcasona: “En España, el negocio del mercado de la confianza digital supone en torno a los 125 millones”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • UBS se quedará el negocio de banca privada de Credit Suisse pese al acuerdo con Singular Bank

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Barclays ajusta el precio objetivo de Telefónica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR