• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Primera crisis de rentabilidad del ‘streaming’

Por El Nuevo Lunes
29 de abril de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
La serie española 'Élite' es una referencia en la oferta de la marca Netflix.

La serie española 'Élite' es una referencia en la oferta de la marca Netflix.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux ■

 

Hace siete años, las plataformas en ‘streaming’ irrumpieron en el mercado con una fuerza inusitada arrastrando hacia el abismo al anterior negocio del soporte físico y digital en DVD o el de los canales para abonados. Con Netflix a la cabeza, el ‘streaming’ permitía ver contenidos en cualquier sitio y en el momento deseado, sin necesidad de esperar o compartir mandos ni soportes, ya fuera televisión, ordenador, tableta o teléfono. La compañía pasó a la acción desarrollando una ambiciosa política de producción de contenidos, no sólo de series, sino de películas y documentales, hasta pisar del todo el terreno antes dominado por las ‘major’ de Hollywood. En unos años alcanzó el liderazgo en un mercado donde otras marcas como Amazon, HBO, Disney, Fox o Paramount, y en España y América Movistar, la han seguido en protagonismo. La curva fue ascendente y en 2020 la pandemia hizo aumentar el consumo de contenidos hasta extremos no previstos.

“Netflix teme una caída de dos millones de abonados en este año cuando esperaba incrementarlos en 2.500.000”

Ese proceso ha llegado hasta ahora, porque el pasado no garantiza el futuro. A lo largo de 2022, los abonados a Netflix han caído en los tres primeros meses del año hasta una estimación que a 31 de diciembre podría superar los dos millones, quebrándose la previsión de crecimiento de 2.500.000 nuevos contratos que se esperaban para este ejercicio. La compañía ha realizado una gran inversión en todo el mundo, con sinergias con muchas compañías locales y un gran aparato publicitario hasta posicionarse como número 1 en el mercado mundial del ‘streaming’. Aunque la luz roja se ha encendido, y no sólo para Netflix, sino para otras compañías que ahora intentan salir al paso de lo que podría convertirse en una grave crisis.

Este pasado mes, en Estados Unidos, se veía obligada a echar el cierre la versión en ‘streaming’ de CNN+, una plataforma fruto de la alianza de Warner Bross y Discovery+ junto a HBO Max. Para el desarrollo de esta multiplataforma se destinaron 100 millones de dólares y 500 trabajadores. Inaugurada hace un mes, en sus primeros treinta días de funcionamiento el resultado ha representado una profunda decepción: tan solo 10.000 usuarios por día entraban en ella, una cifra bajísima para lo que se esperaba. Con rapidez se ha echado el cierre a la plataforma, y de nuevo cada negocio se explotará por separado para buscar rentabilidad, mientras las compañías titulares dicen estar dispuestas a acoger a la mayor parte de los trabajadores en otros canales y opciones.

Netflix, que ha visto cómo sus acciones perdían valor, atribuye la caída de abonados a diversas causas como la fuerte competencia entre opciones comerciales, la mejora en los equipamientos tecnológicos de los hogares, las secuelas económicas de la pandemia o la crisis provocada por la guerra de Ucrania, con altas cifras de inflación y elevado precio de la energía y las materias primas. Pero hay otra causa operativa más: la posibilidad de compartir cuentas ha significado un hachazo para los números de la compañía, y de las otras de la competencia. Hasta ahora se permitía a un abonado compartir con otro soporte y persona; una posibilidad que está a punto de acabar. Elon Musk, el máximo responsable de Tesla y Spacex, y hombre más rico del mundo, atribuye la crisis al compromiso de las plataformas en ‘streaming’ de ‘no molestar’ a colectivo alguno, lo que según él redunda en una poca originalidad y miedo al riesgo. Una apreciación que parece poco acertada: varias plataformas han asumido contenidos que años atrás ninguna televisión en abierto habría abordado por el miedo a perder audiencia.

La caída de usuarios tiene otros puntos a considerar, incluida la feroz competencia de un mundo multipantallas, y el ‘miedo al futuro’ detectado por la fulminante subida de precios y la inflación, no sólo en España, sino en buena parte del mundo, y el pánico a una crisis todavía mayor que hace ser precavidos a los consumidores. Para salir al paso de la crisis, tanto Netflix como sus competidoras plantean eliminar que se puedan compartir contenidos entre dos o más usuarios como hasta ahora. E introducen un nuevo elemento como posibilidad de futuro: la inclusión de publicidad en sus programaciones, con la realización ahora mismo de ‘test’ sobre las preferencias del espectador, que podría aceptar publicidad a cambio de una reducción del precio en su abono. Esta es una opción que barajan otras plataformas, incluida Disney: la propuesta de una doble forma de contrato: a precio normal y sin publicidad, o bien con una reducción de lo que cuesta el abono a cambio de incluir publicidad.

“Disney y otras plataformas, dispuestas a incluir publicidad: en el futuro pueden ofrecer dos tipos de abono: sin publicidad, o con ella pero a un precio más bajo de la cuota”

Se trataría en suma de una traslación de lo que ya hacen algunos contenidos en espacios como You Tube e incluso en las redes o plataformas de intercambio de contenidos, con la posibilidad de eliminar la publicidad a cambio de un pequeño abono, o mantenerla incluso con cortes casi continuos en los contenidos para dar paso a los mensajes publicitarios. Esta posibilidad tiene que ver con la idea que se barajó en los primeros años de este siglo, con la explosión de la telefonía digital y el wifi. Entonces se contempló cuando todavía las llamadas telefónicas eran caras. Se tarifaba por minutos, y apenas existían las tarifas planas como las actuales, ofrecer llamadas gratuitas a cambio de la inclusión de publicidad; extremo que finalmente fue desechado por las molestias que iba a suponer para los usuarios, quienes en mitad de una conversación privada tenían que hacer frente a la entrada de un anuncio. Ahora es una de las medidas que analizan las plataformas en ‘streaming’, donde muchas ya cuentan con publicidad, y acabarían haciéndolo casi todas para poder dar paso a la opción: sin anuncios, o con ellos pero a un abono ‘low cost’.

 

NoticiasRelacionadas

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

3 de febrero de 2023
Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.
Crónicas

Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

3 de febrero de 2023
El líder del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS
Crónicas

La solidez del arco de bóveda de Sánchez

3 de febrero de 2023
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
Si se confirman los pronósticos, 'As Bestas' (en la imagen, una escena de la película) hará carrera en los premios del cine español junto a 'Alcarrás'.
Crónicas

Los dineros del cine español

3 de febrero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

28 millones para alimentos destinados a la población vulnerable

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR