• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Presupuestos de Legislatura, con un Parlamento enfrentado y la Carta Magna en cuestión

Por El Nuevo Lunes
4 de diciembre de 2020
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha conseguido el mayor apoyo a los Presupuestos desde 2007. / EUROPA PRESS

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha conseguido el mayor apoyo a los Presupuestos desde 2007. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

“Los PGE 2021 salen del Congreso con el mayor apoyo parlamentario desde 2007 para contrarrestar la pandemia sanitaria y la enorme crisis económica. La oposición (PP-Cs y Vox) los considera “la mayor traición a la democracia” por el pacto entre Gobierno e independentistas (ERC y Bildu). La Cámara reverdece el revisionismo dialéctico del pasado tras la añoranza de militares en la reserva por los “fusilamientos”. El Ejecutivo se afana en recoger nuevos frutos y agilizar la reforma de leyes como el Código Penal, Poder Judicial, delito de sedición, estudio del indulto o subida del salario mínimo”

 

Los primeros Presupuestos de la ‘era Sánchez’ se aprueban en el 42 aniversario de la cuestionada Constitución, junto a una crisis institucional sin precedentes y la mayor polarización de la vida política y parlamentaria. Tan loable y polémica conmemoración se ve empañada por la equidistancia y enfrentamiento de izquierda y derecha, la constante tensión independentista y la añoranza filofranquista de una parte del hemiciclo con el nefasto eco de la dictadura.

A pesar de ello, los PGE 2021 salen del Congreso con el mayor apoyo parlamentario desde 2007 (188 votos de PSOE, UP, ERC, PNV, EH-Bildu, Compromís, PRC, Más País, PdeCAT, Nueva Canarias y Teruel Existe) y el rechazo de todas las enmiendas del centroderecha, cuya ratificación tramitará de manera exprés el Senado en apenas dos semanas, la más vertiginosa de las últimas décadas. El último paso será la aprobación de las cuentas por el Pleno de la Cámara Alta –23 de diciembre– que, en caso e introducir enmiendas, deberá refrendar de nuevo la Cámara Baja el 29-D para su entrada en vigor el 1 de enero de 2021. Lo que para el presidente Sánchez supone un “nuevo rumbo” de España con crecimiento sólido y mayor justicia social, la oposición –PP– lo considera “el mayor golpe y traición a los españoles y a la democracia”.

 

Perlas dialécticas: del ministro florero a Isabel la Católica

La batalla presupuestaria deja perlas como las “vacaciones” de Vox en los debates, la petición de aumentos desorbitados de gasto de ERC –un 40% para la recuperación–, el deseo de Unidas Podemos (Pisarello) de que “perezca la Monarquía” y salvar los principios democráticos, el enfado del BNG por tratar mal a Galicia (Rego: “¡No les da vergüenza!”), las críticas al ministro florero de Cultura que “ni pincha ni corta en el Gobierno”, las diatribas del ‘popular’ Garcés contra las cuentas de “la infamia y la incapacidad”, o las proclamas de la republicana Nogueras por la “¡Llibertat de presos polítics i exiliats!” La socialista Mínguez ponía la guinda al acusar a la derecha de hacer las mayores subidas de impuestos “desde Isabel la Católica”.

En la Cámara reverdece, una vez más, el revisionismo dialéctico del pasado –de la República a la Dictadura– tras la añoranza del grupo de militares en la reserva por los “golpes de estado y los fusilamientos” y los reproches del diputado Elorza (PSOE) denunciando la connivencia y provocación de Vox con militares retirados que hablaban de un golpe de Estado y fusilamientos. Izquierda y derecha se acusan de filibusterismo, indecencia y hasta de la venta de España para conseguir el visto bueno a unos Presupuestos que posibilitarán la mayor ayuda económica europea de la historia con los que hacer frente al Covid y sus devastadores efectos en la economía y el tejido social y empresarial.

 

Desarrollo legislativo

Apuntalada la columna vertebral de la legislatura, el Gobierno se afana en recoger nuevos frutos y agilizar la reforma de leyes e iniciativas como el Código Penal, Poder Judicial, delito de sedición, estudio del indulto o la subida del salario mínimo mediante decreto. La renovación del Consejo del Poder Judicial, junto al Tribunal Supremo y el Constitucional –con algunos de sus integrantes en funciones desde hace meses– podría desbloquearse tras la presión del Gobierno para impedir que el órgano de los jueces continúe sus nombramientos con un mandato caducado. El Ejecutivo intenta acelerar el acuerdo ultimado con el PP, si Casado vuelve al “constitucionalismo y la sensatez”, soslayando las amenazas del vicepresidente Iglesias de cambiar la ley de manera unilateral. El pulso entre los dos partidos mayoritarios se mantiene pendiente de materializar con el pacto “cerrado”, según el ministro Campo, que los ‘populares’ pretenden retrasar a enero. La presidenta del Tribunal Supremo y del CGPJ sería la magistrada Pilar Teso, con amplia experiencia judicial, que se convertiría en la primera mujer en acceder a la cúpula de la institución.

Otras medidas legislativas pendientes son el compromiso de limitar los alquileres antes de marzo, el decreto de remanentes municipales modificado tras haberlo rechazo el Congreso (Hacienda), la Ley de Protección Animal (Derechos Sociales), o la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual (Asuntos Económicos) en proceso de audiencia pública. El ministro de Consumo trabaja para acelerar otro de los acuerdos de la coalición: incluir progresivamente la atención bucodental en la sanidad pública.

 

“Ministerio de la verdad”

El PP recurre ante la Audiencia Nacional la creación del llamado Comité contra la Desinformación, o “Ministerio de la Verdad’, que controlará aquellas informaciones que el Gobierno considere ‘fake news’. Lo que el Gobierno considera una medida “contra la desinformación” y el acceso de los ciudadanos a una información “veraz y diversa”, los ‘populares’ lo tildan de ataque deliberado a la libertad y una mordaza a periodistas y medios de comunicación.

 

Lapidario

“¿A qué 26 millones de españoles, hijos de puta, quieren fusilar?”

Odón Elorza (PSOE), a Vox, sobre las amenazas del ‘chat’ de militares retirados.

 

Nombres Propios

P. Duque. / EUROPA PRESS

Las desventuras del ministro Duque

Tras el fracaso para poner en órbita el último satélite español, el ministro (astronauta) de la Ciencia pierde toda posibilidad de dirigir la Agencia Europea del Espacio al quedar doblegado por el austriaco Josef Aschbacher, que dirigirá la ESA en los próximos seis años. Duque, que reitera su disposición de viajar a Marte pese al riesgo de los nueve meses de viaje, deberá conformarse con blindar su cartera durante la legislatura, si Sánchez lo confirma en el cargo. En las próximas semanas conocerá las causas del fiasco de la misión que pulverizó 200 millones que no considera un “fracaso completo”.

 

J. Asens. /EP

Indulto, reforma penal o excarcelación

El socio catalán de Podemos pide la salida de los presos independentistas antes de las elecciones, vía indultos o reforma penal, para participar en la campaña del 14-F. Los diputados Asens y Mena (Catalunya en Comú) denuncian la tardanza del Supremo en pronunciarse sobre la excarcelación de los dirigentes del ‘procés’ y el retraso del ministro de Justicia en promover la reforma del Código Penal. La formación de Pablo Iglesias propone que no exista delito de sedición si no se usan “las armas u otros medios peligrosos aptos para poner en grave riesgo la vida de las personas”.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR