• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Presionar a Putin, aunque tratando de evitar el desastre

Por El Nuevo Lunes
18 de marzo de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Rusia no se ha parado a pensar en los problemas de una larga ocupación difícil de sostener en el tiempo y con una motivada resistencia ucraniana. / EUROPA PRESS

Rusia no se ha parado a pensar en los problemas de una larga ocupación difícil de sostener en el tiempo y con una motivada resistencia ucraniana. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

La firmeza contra Vladimir Putin debe ir unida a la prudencia. En los últimos días hemos escuchado las más extravagantes y descabelladas ideas para parar al agresor, incluso con pintorescas acciones que se han quedado en el alero, como la posibilidad de que Polonia entregue a pilotos de Ucrania sus aviones Mig a cambio de que Washington le suministre modelos de última generación. Desmentido por ministros del ejecutivo de ese país, pero más tarde anunciado por su gobierno, al que Joe Biden ha parado los pies, aunque parlamentarios de la derecha radical americana lo apoyen. Este ‘trueque’ representaría una entrada directa de la OTAN en la guerra, poniendo a Europa y al planeta al borde de un desastre de imprevisibles consecuencias; tal y como han analizado con acierto altos militares españoles conscientes de que en este reto no se puede actuar bajo péndulos pasionales, y hay que ser extremadamente frío en las respuestas sabiendo lo que nos jugamos con un paso en falso.

“Es Imprescindible el alto el fuego en Ucrania y la negociación para  detener la guerra, pero con mucho tiento para evitar un enfrentamiento con la OTAN que sería letal para Europa y el mundo”

Lo primero debe ser presionar en favor del alto el fuego y la negociación. Entre otras cosas para parar la sangría de víctimas y el desplazamiento de millones de refugiados. La comunidad internacional tendrá que empezar a evaluar la posibilidad de un plan de reconstrucción para Ucrania, cuyos daños en comunicaciones, obras civiles y daños en viviendas y equipamientos van a la par que los producidos en sus instalaciones de defensa. En esa presión sobre Putin para lograr una negociación deben intervenir aquellos que no condenan abiertamente la invasión militar de la Federación Rusa sobre Ucrania pero se sienten muy incómodos con las consecuencias que este disparate puede provocar en el comercio y las relaciones internacionales, como China o Turquía. Los planes del Kremlin pasan por instalar un gobierno títere en el país; pero esto no va a ser fácil, y la desestabilización de Ucrania puede convertirse a medio plazo en un grave problema para la Federación Rusa, que necesitaría miles de soldados y leyes extremadamente represivas para lograr imponer el orden público. El sueño imperial de Putin no se ha parado a pensar en los problemas de una larga ocupación, cuando ahora la inmensa mayoría de los ciudadanos de Ucrania considera a la Federación una agresora y al jerarca ruso un ‘señor de la guerra’. Con bombas, muerte y destrucción no se gana a una opinión pública.

La petición de Ucrania de ingreso en la UE, atendida y apoyada verbalmente por los gobiernos e instituciones comunitarias, no deja de ser una expresión de buenas intenciones; de la misma manera que también lo han pedido Moldavia y Georgia. Pero puede provocar precisamente la airada reacción de Putin, a quien le viene inquietando la incorporación de Estados a la OTAN, auténtico motivo de guerra para las aspiraciones rusas. En unas hipotéticas negociaciones sobre el futuro de Ucrania, y los otros Estados que se sienten amenazados, el mundo occidental puede jugar con una baza: la neutralización de Ucrania, como una Suiza del Este, sin necesidad de integrarse en la OTAN ni en la UE, pero con amplios acuerdos en materia de comercio, como los que ahora mantiene, y que deberían ser ampliados. A la vez que podría mantener lazos con el mercado euroasiático que promueve el Kremlin.

En una espiral como la de estos días, la irresponsable acción de Putin ha hecho que el mundo vuelva a un enfrentamiento tipo guerra fría, donde el componente ideológico ha sido reemplazado por el nacionalismo exacerbado, con un gravísimo riesgo de ir un paso más allá y desatar la catástrofe. Hay que imputarle también una crisis económica de consecuencias imprevisibles que obliga a los Estados a una virtual economía de guerra, y cuyo malestar social va a ser utilizado por las fuerzas más antidemocráticas del planeta. Desde el punto de vista ambiental, la situación es muy negativa; ante el riesgo de desabastecimiento energético se vuelve a poner los ojos en la nuclear, e incluso hay quien pide una ‘amnistía’ para los combustibles fósiles, los transgénicos y contra la pausa en los cultivos. Por suerte, la UE pretende utilizar esta crisis para dar definitivo carpetazo a los fósiles y no seguir dependiendo de los suministros rusos, acelerando su eliminación para lo que da la fecha 2027.

 “Biden ha parado la rocambolesca idea de parte del gobierno de Polonia sobre entrega a pilotos ucranianos de aviones reemplazados por norteamericanos de última generación”

El problema: en una situación tan cambiante y en vilo, como no conocía el mundo desde hacía muchas décadas, la crisis energética y alimentaria, las subidas de precios hasta la estratosfera y el miedo a la desestabilización social puede deshacer caminos andados y líneas firmes, como la prohibición de los transgénicos en este lado del globo, o la permisibilidad hacia cultivos y actividades de elevado coste ambiental. Putin no sólo es el causante de la nueva carrera de armamentos, y el motor de una crisis económica de dimensiones planetarias, además habrá que imputarle el daño que causará a los planes de implantar una economía sostenible.

El talón de Aquiles de Putin son sus limitaciones económicas, acentuadas por el boicot occidental que podrían agravarse si Europa central encuentra otro producto que reemplace al gas y petróleo ruso, poniendo en entredicho la principal fuente de exportación de la Federación. Por mucho que el discurso casi único siga siendo utilizado por los medios de este Estado, cuando las dificultades económicas se perciban en toda su amplitud la fría retórica patriotera de Putin podría pinchar. Rusia es un enorme Estado, con toda clase de materias primas, bajo una economía sin la capacidad de otras superpotencias, y con una elevada inversión militar que lastra su PIB, y ahora necesitará más recursos para sostener una ocupación en Ucrania que no le va a ser nada fácil.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.

    Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR