• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

¿Por qué se dispara el IPC? El método del caso aplicado al subidón de Dabiz Muñoz en Diverxo

Por El Nuevo Lunes
10 de diciembre de 2021
in Crónicas, Humor Asalmonado
0 0
"Muñoz ha justificado el palo a su distinguida clientela. Le permitirá mejorar la retribución de los empleados. La inflación como impulsora de la masa salarial". / EUROPA PRESS

"Muñoz ha justificado el palo a su distinguida clientela. Le permitirá mejorar la retribución de los empleados. La inflación como impulsora de la masa salarial". / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter
Humor Asalmonado / Mateo Estrella

 

A los economistas mediáticos, en general, les encanta lanzar mensajes demoledores sobre las perspectivas económicas. Ahora nos erizan la piel de pavo navideño con la inflación. “Ha llegado para quedarse”, afirman. Como las desgracias suelen venir acompañadas, los más agoreros no sólo intimidan con la subida de precios, sino también con el estancamiento económico. Lo definido en términos técnicos como ‘estanflación’. 

“Nos habíamos malacostumbrado. Ha sido anunciar Angela Merkel su retirada y dispararse los precios”

¿Estamos totalmente rodeados, no hay salida? Relajémonos.

En 2021 se prevé en España un aumento interanual del índice de Precios del Consumo (IPC) por encima del 5%. ¿Resta importancia al porcentaje su carácter democrático? Es decir, ¿que afecte tanto a la cesta de la compra de Amancio Ortega como a la de cualquier indigente, sea gallego o no? En absoluto. Tampoco consuela que Argentina vaya a superar el 52% a 31 de diciembre.

Nos habíamos malacostumbrado. Ha sido anunciar Angela Merkel su retirada y dispararse los precios. El principal valedor de la disciplina monetaria en la Unión Europea ha sido, de siempre, Alemania. En cuanto se despista, los demás nos relajamos.

No es de extrañar que los alemanes se curen en salud. En 1923, los bisabuelos de Merkel –y de los otros dirigentes actuales– vivieron la culminación de un proceso megainflacionista. ¿Tal vez el 100%? Ya les habría gustado. Aquel año la República de Weimar emitió billetes de cien mil millones de marcos. Es más, la tasa de cambio alcanzó los 4.200 billones de marcos por un dólar estadounidense. La gente iba a hacer la compra con carretillas. No para cargar los suministros de vuelta, sino el papel moneda de ida. Quedaron marcadas una generación y las posteriores. Que se lo digan a Adolf Hitler, quien acabó con la inflación pero también con todo lo demás.

Sobre las causas del encarecimiento hay teorías contrapuestas. Desde las más científicas a ‘la culpa es del gobierno’. O la cuádruple rima: globalización, deslocalización, reconversión y especulación. Según un criterio simple beneficia a quienes deben dinero y perjudica a los acreedores. ¿Cabría responsabilizar a los primeros? Parece improbable que miles de hipotecados y deudores en general se hayan puesto de acuerdo con Florentino Pérez y Joan Laporta –con clubes endeudados hasta las cachas– para quitarse lastre.

“La gente iba a hacer la compra con carretillas. No para cargar los suministros de vuelta, sino el papel moneda de ida”

Ya que no hay consenso sobre las causas generales, usaré el método del caso (concreto). Lo inventó un profesor de Harvard, Christopher Columbus Langdell –no es broma–, hacia 1870. Me servirá para, al menos, analizar superficialmente un ejemplo inflacionario de origen individual: el descomunal incremento de precios en el restaurante Diverxo, propiedad de Dabiz Muñoz, el hiperfamoso chef con tres estrellas Michelin.

Las dudas se acumulan. ¿Por qué el cocinero de moda ha decidido infligir a sus comensales, desde el 1 de enero, un subidón en el menú degustación del 46%? De 250 a 365 euros, sin contar el maridaje de vinos que cuesta 100 o 300 euros. Es más, ¿una perspectiva progresista le calificaría de insolidario? ¿Arrastrará  al alza, con su decisión, al sector ‘Hoteles, cafés y restaurantes’, ponderado en el 11,64%, dentro del IPC, según los cálculos del Instituto Nacional de Estadística?

Muñoz ha justificado el palo a su distinguida clientela. Le permitirá mejorar la retribución de los empleados. La inflación como impulsora de la masa salarial. Colegas ilustres como Karlos Arguiñano han aplaudido el gesto. No puedes servir, entre otras veinte delicias, un “bogavante gallego amaneciendo en las playas de Goa”, por la cuarta parte de 1.000 euros. ¿Sabes cuánto vale transportar el crustáceo a orillas del Océano Índico, esperar a que salga el sol y traerlo de regreso? Como proclama Dabiz, no sólo zamparás para llenar el buche. ¡Disfrutarás de un happening, inserto en una experiencia onírica que dura cuatro horas!

Cuando despiertes, la cuenta contribuirá a espabilarte.

“¿Sabes cuánto vale transportar el crustáceo a orillas del Océano Índico, esperar a que salga el sol y traerlo de regreso?»

Prueba final del caso. Analiza la siguiente frase de un bloguero abducido por la propuesta: “Mundo al revés es uno de esos platos que nos invierten la lógica. La especialidad de Muñoz. Se trata de una ensalada acompañada por tres pescados diferentes. Pero no al revés”. 

¿No entiendes nada, rompe tus esquemas? Practica entonces tu libertad de elección, de acuerdo con Milton Friedman y los ‘Chicago boys’ chilenos. En las cercanías del Diverxo madrileño hay múltiples opciones de pijadas gourmet y multiculturales. Con precio elevado, pero no tanto como para poner en peligro el IPC y tu tarjeta de crédito.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno gravará los beneficios de las compañías energéticas y la banca. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Los beneficios empresariales, en el punto de mira

22 de julio de 2022
SAS es probablemente la compañía aérea no española que más importancia ha tenido en la historia de nuestro turismo.
Crónicas

Las tribulaciones de la SAS

22 de julio de 2022
Los efectos de las sanciones occidentales los sufren los más vulnerables, ya sea en Rusia o en Asia y África, donde amenaza una crisis alimentaria. En Occidente, muchos esperan que el descontento de la población obligue a Putin a retirarse de Ucrania.
Crónicas

Más allá de las élites: la cuestión del empleo

22 de julio de 2022
África puede ser el granero energético de Europa y España jugar un importante rol dada su enorme capacidad regasificadora, que será clave para la Unión Europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

Paradojas energéticas

22 de julio de 2022
Sánchez ha decidido remodelar en profundidad la Ejecutiva nacida del 40º Congreso del PSOE con la vista puesta en las próximas citas electorales.
Crónicas

El Parlamento vacaciona mientras Sanchez revoluciona el PSOE y lo sitúa en modo electoral

22 de julio de 2022
Mario Draghi tira la toalla e Italia se ve abocada a unos comicios de resultado incierto. / EUROPA PRESS.

    
Crónica Mundana

Italia: inflación, prima de riesgo y elecciones anticipadas

22 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renzo Roncal: “Aportamos el 0,4% del PIB español y generamos más de 25.000 puestos de trabajo”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ultras que seducen a la clase trabajadora

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llega ‘La batalla del lago Changjin’, la película más taquillera de la historia en China

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR