• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Por encima del Estado: las leyes no afectan a los nuevos megamillonarios

Por El Nuevo Lunes
27 de mayo de 2022
in Crónicas
0 0
Todos estos poderosos, aunque predominantemente Facebook, que cambió su nombre a Meta, intentan controlar partes del metaverso, cuyo nombre, más allá del universo, ya lo dice todo.

Todos estos poderosos, aunque predominantemente Facebook, que cambió su nombre a Meta, intentan controlar partes del metaverso, cuyo nombre, más allá del universo, ya lo dice todo.

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica / Ignacio Vasallo, director de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Escritores de Turismo Y fundador y primer Director de Turespaña ■

 

Uno de los fenómenos más interesantes de este primer cuarto del siglo XXI es la aparición de una serie de empresas basadas en la tecnología y que, sin tener apenas activos físicos, se han puesto a la cabeza de la facturación mundial con ingresos superiores a los de muchos países.

Las cinco grandes: Meta –antes Facebook, con WhatsApp e Instagram–,Microsoft, Amazon, Apple y Alphabet –Google con YouTube–, están adquiriendo cada día más poder. Se consideran por encima de los Estados hasta el punto de decidir dónde y cuántos impuestos pagan, sin que los esfuerzos de distintos gobiernos y de organizaciones supranacionales como la Unión Europea hayan logrado que paguen porcentualmente en los países en los que generan sus ingresos.

Google y YouTube infringen permanentemente las leyes de ‘copyright’ sin que los perjudicados tengan el poder suficiente para obtener compensación por el uso ilegal de las películas de las que son propietarios.

Pero es que, además de las conocidas empresas, hay también individuos que se encuentran por encima de los Estados, como Peter Thiel y el más conocido, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, que quiere comprar Google por 40.000 millones de euros para “defender la libertad de expresión”.

La revolución se está llevando a cabo en Estados Unidos, que es donde tienen las sedes estas compañías, pero sus efectos son mundiales y las personas que han tomado el poder tienen orígenes muy diversos. Rompiendo la tradición que empieza poco después de la fundación de los Estados Unidos, casi ninguno de ellos es WASP –‘white, anglosaxon, protestant’–. Recordemos que el primer presidente no ‘wasp’ fue Kennedy –católico irlandés– en 1960. Después siguieron Obama y Biden.

Musk nació en Sudáfrica y Thiel en Alemania, pero rápido comprendieron que para estar por encima de los Estados hay que adquirir la nacionalidad americana, que permite ser parte del sistema allí y estar fuera de él en el resto del mundo. Musk tiene ambas nacionalidades y de regalo la canadiense por su madre. Thiel se conforma con dos. Thiel y Musk fundaron el sistema de pagos PayPal, origen de sus fortunas, junto con otros socios. Todos forman parte de la llamada informalmente “mafia de PayPal”, cuyo ‘Don’ es Thiel. Conjuntamente han invertido más de 30.000 millones de dólares en compañías tecnológicas. Thiel fue el primer inversor externo en Facebook y hasta hace poco miembro de su consejo de administración.

Los consejeros delegados de Microsoft, Twitter y Google son indios, como lo es el vicepresidente senior de Apple. Todos ellos se han naturalizado estadounidenses, pero manteniendo su nacionalidad de origen. El padre natural de Steve Jobs era un inmigrante sirio musulmán; su madre era de origen suizo alemán, y sus padres adoptivos, de procedencia armenia.

Zuckerberg, el fundador de Facebook –Meta–,es judío, con abuelos procedentes de Europa Oriental, como también lo es Sergei Brin, uno de los dos fundadores de Google, nacido en Rusia. El padre natural de Jeff Bezos –Amazon– era danés, mientras que el adoptivo, del que tomó el nombre, es cubano.

No sólo no les importan los Estados nacionales, sino que nuestro propio universo –la Tierra– se les ha quedado pequeño. Bezos viajó al espacio en su propio vehículo, ‘Blue Origin’, mientras que Musk fundó Space X hace ya 20 años, que ha revolucionado la tecnología espacial lanzando al espacio cientos de satélites con sus propias lanzaderas. El principal objetivo es colonizar Marte. Su filial Starlink está creando una constelación de satélites de internet de banda ancha para cubrir el mundo y ofrecer el servicio a bajo coste. Cuando Rusia intentó cortar los servicios de internet en Ucrania, los satélites de Starlink cubrieron ese servicio.

En 2015, junto con otro socio, Musk creó Open AI, para lograr que la inteligencia artificial beneficie al conjunto de la humanidad. Un año después fundaron Neuralink, empresa que pretende mejorar la raza humana a largo plazo logrando la simbiosis con la inteligencia artificial. Habría que efectuar pequeños implantes a las personas para que puedan interpretar señales cerebrales que permitan, por ejemplo, a los discapacitados controlar los brazos y piernas protésicos. La tecnología ya no sería una forma de ayudar al ser humano, sino una parte de éste.

Todo esto lo financia con los fabulosos beneficios que obtiene de la venta de acciones de Tesla. Su participación está valorada en unos 140.000 millardos de euros.

Amazon –un 32%–, Microsoft –20%– y Google –9%– controlan la ‘nube’ donde está acumulada la información universal y que no se somete a ninguna legislación estatal.

Todos ellos, aunque predominantemente Facebook, que cambió su nombre a Meta, intentan controlar partes del metaverso, cuyo nombre, más allá del universo, ya lo dice todo.

Thiel se declara libertario, pero se ha ido aproximando a Trump. Ya financió su campaña en 2016 y en las recientes primarias republicanas a candidato a senador por Ohio puso 10 millones de euros para apoyar al  trumpista converso J. D. Vance, que las ganó. Musk se declara liberal en lo social pero conservador en lo económico. Lo primero que piensa hacer cuando tome el poder en Twitter es levantar el veto a Trump. Ya ha anunciado su voto a los republicanos.

Sus relaciones con los medios de comunicación son variadas. Bezos se compró el ‘Washington Post’, pero parece que no interviene en la línea editorial. Musk ha cooptado para el consejo de administración de Tesla a James Murdoch, de doble nacionalidad británica y americana, el hijo ‘liberal’ del magnate Rupert. Los Murdoch son los dueños de Fox News, la cadena de televisión por cable más vista de Estados Unidos cuyo presentador estrella, Tucker Carsson, está situado a la derecha de la extrema derecha.

Musk y Thiel se presentan como defensores de la libertad de expresión.

Thiel financia el “Comité para proteger a los periodistas en su derecho a informar libremente”. Pero ese derecho está limitado cuando le afecta a él. ‘The Gawker’, una provocadora publicación, había destapado su homosexualidad en 2007. La repuesta llego ocho años después cuando financió con 10 millones de dólares la demanda contra esa publicación del superfamoso Hulk Hogan –Terry Bollea en la vida civil–, estrella de la lucha libre y de la televisión, que pidió una cifra millonaria por la publicación de cintas sexuales que afectaban a su derecho a la intimidad. El jurado condenó a ‘The Gawker’ a indemnizar a Bollea con 145 millones de dólares provocando la quiebra de ese medio.

Justo lo contrario ocurrió cuando Musk, respondiendo a la crítica del espeleólogo aficionado Vernon Unsworth, de que el submarino que había hecho construir para rescatar a los niños atrapados en una cueva en Tailandia en 2018, era innecesario, le llamó “pedo gay” en su cuenta de Twitter con 93 millones de seguidores, sugiriendo un interés pedófilo en el rescate. Unsworth demandó, pero Musk fue absuelto, tras gastarse millones en su defensa.

Un par de años antes amenazó al abogado de la autoridad de seguridad vial por mandar abrir un expediente tras un accidente de un coche Tesla que circulaba experimentalmente sin conductor humano. Finalmente retiró la amenaza, pero el mensaje ya estaba lanzado.

En la rama libertaria de los ultrarricos, el Estado tiene un papel mínimo y la libertad de expresión es sagrada, excepto, claro, para criticarles a ellos. Y los Estados ya saben que sus normas no les alcanzan.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR