• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, abril 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

¿Podrá ser éste un verano turístico normal? Aerolíneas y hoteleros creen que sí

Por El Nuevo Lunes
25 de marzo de 2022
in Crónica Económica, Crónicas
0 0
Iberia, por ejemplo, tiene intención de recuperar este verano el 85% de la capacidad que ofrecía en 2019, siempre y cuando la evolución del contexto sociopolítico actual lo permita. / EUROPA PRESS

Iberia, por ejemplo, tiene intención de recuperar este verano el 85% de la capacidad que ofrecía en 2019, siempre y cuando la evolución del contexto sociopolítico actual lo permita. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Económica / N. D.

 

Pese al contexto bélico, la alta inflación y los últimos coletazos de la pandemia, las aerolíneas son optimistas. Si no, no habrían hecho estas previsiones. Iberia, por ejemplo, tiene intención de recuperar este verano el 85% de la capacidad que ofrecía en 2019, siempre y cuando la evolución del contexto sociopolítico actual lo permita. En concreto, operará hasta 340 vuelos semanales de largo radio, 220 con América Latina y otros 120 entre Europa y el Atlántico Norte. La aerolínea alcanzará en Europa los niveles prepandemia y su filial Iberia Express incrementará su capacidad en Baleares y Canarias cerca de un 30% sobre 2019.

“Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena 215,6 millones de asientos para la temporada de verano, lo que supone un aumento del 1,6% con respecto a la programación final de cierre de temporada de verano de 2019, antes del inicio de la pandemia”

Estados Unidos será el país donde despliegue la mayor capacidad: en la temporada de verano pasará de seis a nueve destinos con más de 120 vuelos semanales entre España y Estados Unidos. A partir de junio, la aerolínea lanzará la ruta a Washington que anunció antes de la pandemia, a la que suma Dallas y la recuperación de San Francisco. Además, incrementa vuelos a Boston, Los Ángeles, Miami y Nueva York (Iberia se vuelca con EEUU: supera los 120 vuelos semanales). Recuperará también buena parte de las frecuencias que ofrecía en sus mercados principales de América Latina, y llegará ya a los 220 vuelos semanales en julio y agosto.

Los datos de AENA también van en esta dirección. Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena 215,6 millones de asientos para la temporada de verano, lo que supone un aumento del 1,6% con respecto a la programación final de cierre de temporada de verano de 2019, antes del inicio de la pandemia. Esta cifra es el resultado de los últimos ajustes realizados por parte de las compañías aéreas, que son habituales en las semanas previas al inicio de la temporada. En estos datos no se ha incluido la programación de vuelos con Ucrania y Rusia, que representarían alrededor del 1% de los asientos programados. En cuanto a los movimientos programados, éstos suponen algo más de 1,2 millones de operaciones comerciales, un descenso del 1,3% con respeto a la temporada de verano de 2019. Los aeropuertos desde los que más asientos se ofertan son Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con más de 42,6 millones (95% de recuperación) y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con más de 36,2 millones (90% de recuperación) en comparación con 2019. Los aeropuertos canarios registran el mayor incremento frente a 2019, con una mejora del 9% en plazas programadas por las aerolíneas, 31,5 millones de asientos. A la cabeza, Gran Canaria, con 8,5 millones, un 3% más; seguido de Tenerife Sur, con 7,3 millones, un 12% más; y César Manrique Lanzarote, con 5,6 millones, un 15% más.

También destaca el crecimiento previsto en los aeropuertos de Baleares: el Aeropuerto de Palma de Mallorca, con un aumento del 11% de los asientos programados (31,2 millones); Ibiza, con un 11% (9,3 millones); y Menorca, con un 40% (5,1 millones de plazas). Por zonas geográficas, en el mercado doméstico, la oferta de asientos se incrementa un 7%, con 69,3 millones de plazas con destino entre aeropuertos españoles, mientras que, en el mercado internacional, la programación de plazas baja un 1%, con más de 146,4 millones. Después de España, los países donde las compañías aéreas han ofertado un mayor número de asientos para la temporada de verano 2022 son Reino Unido, con 35 millones (-3%); Alemania, con 21,6 millones (-6%); e Italia, con 13 millones de asientos ofertados (+5%). Los datos generales para esta temporada de verano 2022 son positivos, pero el grado de incertidumbre sigue siendo elevado debido a factores como la evolución de la pandemia, el conflicto de Ucrania o la subida del precio del combustible. Por eso, tras la dosis de optimismo no pueden evitar la coletilla:” la programación de asientos y movimientos está siempre sujeta a cambios por parte de las aerolíneas”.

“No sólo son las aerolíneas las que programan un verano seminormal. Hace unos días, José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, revelaba que no se han producido cancelaciones por ahora y que la principal preocupación está en el repunte inflacionista”

No solo son las aerolíneas las que programan un verano seminormal. Hace unos días, José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, asociación que representa a las empresas más importantes del sector turístico revelaba que no se han producido cancelaciones por ahora y que la principal preocupación está en el repunte inflacionista. “Ha llegado para quedarse todo 2022. Las tensiones en los precios han disparado los costes operativos para aprovisionarse de energía o de alimentos y bebidas. La gran incertidumbre es si la subida de precios se va a poder trasladar a tarifas o bien va a ir contra los márgenes de las compañías”, recalcaba.

También Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), que representa a 15.000 establecimientos hoteleros, ha tirado de optimismo para calificar cuáles son las perspectivas de la industria turística para este año. “Las búsquedas para Semana Santa están yendo muy bien, pero las reservas aún tardarán en llegar porque la gran mayoría son de última hora. Tanto la Semana Santa como el verano tienen muy buena pinta por el fin de las restricciones en Reino Unido, nuestro principal mercado emisor, como por el fuerte crecimiento de otros grandes mercados como Alemania, Francia, Holanda y Bélgica. Si en 2021 duplicamos las cifras de 2020, no tenemos porque no pensar que en 2022 podemos duplicar las de 2021”, recalcó durante la presentación del informe ‘Anual Hotel Monitor’, realizado conjuntamente junto al grupo cooperativo Cajamar.

Aunque visto lo visto no se puede descartar nada de un día para otro, lo cierto es que el sector turístico vuelve a hacer planes.

NoticiasRelacionadas

El 8,4% de las familias con niños tiene problemas para pagar a tiempo su hipoteca o alquiler.
Crónica Económica

‘Aquí no hay quien viva’: dos de cada diez menores tienen en hogares insalubres

31 de marzo de 2023
Crónicas

Hacia la comunitarización de la política de Defensa

31 de marzo de 2023
El proyecto Sumar de Yolanda Díaz abre una vía de agua en las relaciones con Podemos. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

31 de marzo de 2023
Macron intenta resistir el acoso de la calle fiándolo todo al tiempo que le queda de legislatura. / EUROPA PRESS   
Crónica Mundana

Macron trata de ganar tiempo, pero el 70% de los franceses está en contra de su reforma de las pensiones

31 de marzo de 2023
CREA Sgr ayudó a obtener financiación para 'As bestas', que va camino de los 8 millones en taquilla.
Crónicas

El papel de las sociedades de garantía recíproca en la financiación de los proyectos culturales y deportivos

31 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR