• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Podemos pone en jaque a los jueces y la reforma penal avanza con la malversación en el aire

Por El Nuevo Lunes
18 de noviembre de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Las ministras Montero y Belarra ponen en la picota a los jueces por su “mala interpretación” de la ley de libertad sexual, que convierte a los magistrados en “fachas con toga”.

Las ministras Montero y Belarra ponen en la picota a los jueces por su “mala interpretación” de la ley de libertad sexual, que convierte a los magistrados en “fachas con toga”.

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

El fuego cruzado de los dos partidos del Gobierno se extiende de manera preocupante a la Judicatura, a la que Podemos pone en la picota e intenta desacreditar. Las divergencias de los socios del Ejecutivo no paralizan la reforma del Código Penal para derogar la sedición y ‘abaratar’ la malversación a la que la formación de Ione Belarra ve muchas aristas. ERC aspira a modificar una malversación que reduciría las condenas o las peticiones fiscales a 30 encausados independentistas. La bancada de la oposición ve “impunidad total” en la insumisión del secesionismo, con presión de Cs y Vox al PP para presentar una moción de censura. El impuesto a la banca y las eléctricas está más cerca.

La arriesgada apuesta de Sánchez para ‘europeizar’ los delitos de ‘lesa patria’, según la derecha, supone el mayor riesgo de la legislatura que revoluciona el Parlamento, en permanente modo electoral. El presidente está convencido de que la derogación del delito de sedición –al que podría unirse también el de malversación–, no le pasará factura, pese a la advertencia de su portavoz en el Congreso, Patxi López, de que el PSOE hace política para mejorar la vida de los ciudadanos, “aunque le cueste votos”. Los partidos coaligados del Gobierno aceleran los contactos con sus socios de investidura para amarrar los votos necesarios en la tramitación y posterior aprobación del Código Penal cuya reforma de la malversación divide a Unidas Podemos.

Las divergencias en el socio del Ejecutivo llevan a su portavoz, Echenique, a advertir de que el asunto tiene «muchas aristas» y requiere un debate profundo, mientras su socio de IU, Santiago, defiende el cambio por ‘seguridad jurídica’, igual que el dirigente de En Comú Podem, Jaume Asens. El representante de Compromís, Baldoví, también pide ir con ‘cautela’ porque la reforma puede traer ‘muchos problemas’. La derogación de las dos figuras delictivas –sedición y malversación– podrían ser realidad antes de concluir el año, como exige el partido republicano, cuyos 13 votos son esenciales también para aprobar los terceros presupuestos del Estado de Sánchez.

 

“Fachas con toga”

Entre tanto, el fuego cruzado de los dos partidos del Gobierno se extiende de manera preocupante a la Judicatura y otras instituciones del Estado a las que Podemos pone en la picota e intenta desacreditar. La diana en esta ocasión no es otra que los magistrados que sentencian la Ley de Garantía de la Libertad Sexual, más conocida como del sólo sí es sí, con reducción de penas a delincuentes sexuales ya condenados. La interpretación de la norma, según las ministras Montero y Belarra, roza la prevaricación por una “mala interpretación” que convierte a los jueces en “machistas” y hasta en “fachas con toga”. Semejante afrenta, que no secundan la vicepresidenta Díaz ni el ministro Garzón, enerva a las asociaciones judiciales que ven intolerables las descalificaciones.

 

Malversación a la carta

ERC aspira a modificar una malversación que reduciría las condenas o las peticiones fiscales contra 30 encausados independentistas con el argumento de que no se lucraron personalmente con fondos públicos, supuestamente desviados para el referéndum ilegal del 1-O. Su portavoz, Rufián, propone retoques “quirúrgicos” y a la carta para beneficiar sólo a los condenados del ‘procés’ y que no se utilice como castigo ideológico. No opinan igual el resto de formaciones secesionistas como JxCAT, cuyo líder, Puigdemont, debe rendir cuentas por los delitos cometidos en 2017. Tanto la CUP como la Asamblea Nacional Catalana (ANC), mantienen su enérgico rechazo al considerar que la supresión de la sedición por el nuevo delito de desórdenes públicos agravados tiene el doble objetivo de castigar la movilización en la calle y penalizar “más cómodamente” la ocupación de edificios públicos. Aragonès y Junqueras la conciben como el primer paso contra la “represión” y una mayor dificultad para perseguir al independentismo. La reforma beneficiaría también al expresidente andaluz, Griñán, condenado a seis años de cárcel por fraude de los ERE, todavía pendiente del ingreso en prisión. 

 

Impunidad e insumisión

La bancada de la oposición ve “impunidad total” en la insumisión del secesionismo, con la presión de Ciudadanos y Vox al PP para presentar una moción de censura e incluso ilegalizar a los partidos independentistas si prospera la reforma penal, en cuyo caso recurrirían al Constitucional. En el próximo cara a cara con Sánchez en el Senado, Feijóo insistirá en recuperar el delito para castigar la convocatoria de referéndums ilegales de independencia. Las formaciones conservadoras califican de ‘traición’, ‘humillación’ y hasta de fraude, la pomposa proposición de Ley de PSOE y UP para “transponer las directrices europeas y otras disposiciones para la adaptación de la legislación penal al ordenamiento de la Unión Europea y reforma de los delitos contra la integridad moral, desórdenes públicos y contrabando de armas de doble uso”. El Gobierno asegura, por contra, que el Código Penal dispone de figuras para castigar la rebelión, desobediencia, usurpación de funciones, futuros «desórdenes públicos agravados» e incluso el artículo 155 que el ‘lehendakari’ Urkullu exige reformar, además de “reflexionar” sobre el modelo de Estado.

 

Barones preocupados

En las filas socialistas se descarta cualquier rebelión contra las medidas del gobierno, a pesar del enfado de dos de sus barones territoriales como Page y Lambán, esperanzados en que el debate llegue atenuado al mes de mayo. Aun así, el presidente castellano-manchego rechaza abaratar el ataque a la Constitución, mientras el aragonés pide “armar” aún más al Estado ante cualquier intento de violentarlo.

 

Lapidario

 “Claro que hay fachas con toga que quieren reventar cualquier legislación feminista”

Javier Sánchez, coportavoz nacional de Unidas Podemos.

 

 Nombres Propios

 

El impuesto a la banca, más cerca

O. Matute.

Bildu arranca al Gobierno el compromiso de blindar las competencias de las haciendas forales para gestionar el impuesto a la banca y a las eléctricas. El diputado Oskar Matute celebra la disposición de la Moncloa para avanzar en la posibilidad de convertir estos gravámenes en permanentes una vez finalizado su período temporal. El Congreso agiliza así el nuevo gravamen para aprobarlo antes de fin de año con vigencia en 2023-24. El Banco de España estima que los 1.500 millones al año de recaudación con los bancos supone entre el 5% y el 6% de sus beneficios. El portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, se compromete a seguir trabajando para frenar una “chapuza” que va contra la UE.

 

Las batallas de Madrid

R. Maroto. / EUROPA PRESS

La designación –sin primarias– de la ministra Maroto para competir por la Alcaldía de Madrid cierra el cupo de actores socialistas para intentar recuperar un feudo que se les resiste desde hace 20 años. La titular de Industria, que ejercerá hasta el último minuto, espera “estar a la altura” de un reto en el que ya fracasaron hasta seis ‘paracaidistas’. Aun así, lo tiene peor su correligionario Lobato para ganar la Comunidad, donde resiste la ‘popular’ Ayuso pese al malestar de la marea crítica con su gestión sanitaria. Los sondeos –de momento– no rebajan su cercanía a la mayoría absoluta, frente a la debilidad del alcalde Almeida, que podría perder la capital.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR