• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, agosto 20, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

Por El Nuevo Lunes
24 de junio de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

No es la primera vez que en estas páginas se ha hecho la pregunta de por qué Colombia no se encuentra todavía en el grupo de cabeza de las naciones emergentes. Cuando se trata de uno de los países del mundo con mayor abundancia y diversidad de materias primas y recursos, gran riqueza de patrimonio monumental y cultural, y lo más importante, con un enorme y potencial capital humano por desarrollar. ¿Por qué Colombia no ha llegado todavía ser una primerísima potencia mundial, ni se ha erigido aún en una sociedad del bienestar? En buena medida por una mala distribución de la riqueza, por un sistema social donde sectores importantes de la ciudadanía han carecido de la capacidad de acceso a bienes fundamentales, bajo un modelo de fuertes contrastes en función de la renta o el origen social. El grave problema de la violencia es una de las secuelas de esa sociedad injusta y propia de referencias caciquiles de otras épocas. En su día el expresidente Santos dio pasos muy importantes tras las negociaciones con las FARC para que esa guerrilla renunciara a la vía armada, aunque el proceso ha tenido altibajos. Pero la pacificación va unida a cambios sociales y transformaciones en la actividad productiva que fomenten la integración de sectores tentados por la marginalidad, en una sociedad con un enorme potencial de jóvenes que no han tenido fácil el acceso al mercado laboral.

“Unos 700.000 votos de diferencia han hecho ganar las elecciones al primer presidente de izquierdas en la historia del país, en unas elecciones donde se apuntaba la diferencia entre nuevas y antiguas generaciones”

En tiempos recientes, Colombia vivió un proceso con muchas similitudes con Chile: una protesta encabezada por jóvenes urbanos y estudiantes contra las condiciones de vida en una sociedad caracterizada por un gran clasismo y una desatención pública hacia los sectores más desfavorecidos. Los procesos tuvieron puntos en común, y su desenlace ha sido paralelo: hoy en Chile se sienta en la presidencia Boryc, de la misma forma que dentro de unos días lo hará Gustavo Petro en Bogotá. Ambos representan a una nueva izquierda capaz de armar bloques o candidaturas heterogéneas compuestas de una gran diversidad de intereses y entidades por encima de las siglas. La novedad en el caso de Colombia es que Petro es el primer presidente netamente de izquierdas que llega a la primera magistratura del país; como está ocurriendo en otros estados iberoamericanos, el mundo no se rige por los horribles esquemas del tiempo de la Guerra Fría. Pero a la vez porque los referentes revolucionarios de antaño, como ocurría 60 años atrás con la cubana, se han quedado obsoletos, desfasados y fuera de tiempo. Petro puede haber estado en la guerrilla en los años de juventud, pero también ha hecho suyos planteamientos reformistas destacando la importancia de la capacidad de gestión, y de la capacidad de diálogo y necesidad de establecer amplios pactos con sectores diversos para implantar una política de profundas reformas.

Lo que se ha puesto en evidencia en las recientes elecciones colombianas tanto como ocurriera en Chile meses atrás ha sido la divergencia entre generaciones, con jóvenes que han votado por Petro (Pacto Histórico) frente a los mayores que lo hicieron por el candidato Hernández (Liga de Gobernantes Anticorrupción), un trumpista heterodoxo. Ambos finalistas en la segunda vuelta han tenido un digno resultado, con una ventaja de 700.000 votos a favor del izquierdista, frente al apretado resultado que vaticinaron las encuestas. Parece explicita la dedicatoria del triunfo electoral que ha hecho la candidata a vicepresidenta, Francia Márquez, una mujer de color, dedicada a «abuelos y abuelas, mujeres, jóvenes, personas LGTBI, indígenas, campesinos, trabajadores, víctimas. mi pueblo negro, los que resistieron y los que ya no están».

Porque trasciende la diferencia entre lo que podía significar la ‘vieja’ izquierda preocupada básicamente por el reparto de la riqueza y la lucha de clases, y la ‘nueva’ empapada de las esencias e ideas de la burguesía urbana y progresista, en materias como la igualdad de género, la diversidad sexual, el ecologismo o la lucha contra el cambio climático. Matices muy importantes que van más allá de la mera adscripción ideológica. Bajo esos matices Castillo (Perú) representaría el modelo más arcaico en temas como su escasa sensibilidad ante los temas de género, frente a la prioridad que tanto estos como los LGTBI representan para Boric o Petro.

“Imprescindible continuar por la senda de pacificación iniciada por Santos y abordar las imprescindibles reformas que mejoren la calidad de vida de muchos sectores de población”

Hay un matiz también muy importante a tener en cuenta ante esta generación de presidentes iberoamericanos que vienen de los movimientos sociales, alejados de la disciplina de los viejos partidos: la valoración que puedan hacer respecto a los acuerdos y pactos con los más diversos sectores y grupos económicos, puesto que en nuestros días un gobierno que se quiera presentar como progresista, reformador y capaz de generar una verdadera sociedad del bienestar, ha de ser consciente de que gobierna para todos y todas, y no sólo para quienes le han votado.

Este factor puede tener una relevancia singular ante la nueva etapa que vivirá Colombia a partir de ahora, un país con importantísimos recursos de todo tipo que debe gestionarlos con gran sentido de la realidad y conocimiento para obtener la financiación necesaria para atender a las reformas sociales que el país necesita para facilitar el acceso a la educación, los servicios de salud y los recursos imprescindibles para sectores de la ciudadanía que tradicionalmente han sido ignorados en las acciones de gobierno. A la vez que la profundización en las políticas de derechos y de igualdad. El radical rechazo y la condena sin paliativos a la vía de la violencia implica en paralelo la construcción de una sociedad democrática con mejores condiciones de igualdad para sus ciudadanías.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno gravará los beneficios de las compañías energéticas y la banca. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Los beneficios empresariales, en el punto de mira

22 de julio de 2022
SAS es probablemente la compañía aérea no española que más importancia ha tenido en la historia de nuestro turismo.
Crónicas

Las tribulaciones de la SAS

22 de julio de 2022
Los efectos de las sanciones occidentales los sufren los más vulnerables, ya sea en Rusia o en Asia y África, donde amenaza una crisis alimentaria. En Occidente, muchos esperan que el descontento de la población obligue a Putin a retirarse de Ucrania.
Crónicas

Más allá de las élites: la cuestión del empleo

22 de julio de 2022
África puede ser el granero energético de Europa y España jugar un importante rol dada su enorme capacidad regasificadora, que será clave para la Unión Europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

Paradojas energéticas

22 de julio de 2022
Sánchez ha decidido remodelar en profundidad la Ejecutiva nacida del 40º Congreso del PSOE con la vista puesta en las próximas citas electorales.
Crónicas

El Parlamento vacaciona mientras Sanchez revoluciona el PSOE y lo sitúa en modo electoral

22 de julio de 2022
Mario Draghi tira la toalla e Italia se ve abocada a unos comicios de resultado incierto. / EUROPA PRESS.

    
Crónica Mundana

Italia: inflación, prima de riesgo y elecciones anticipadas

22 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escarrer Juliá, fundador de Meliá, el mayor y más rico hotelero de España, obtiene a sus 87 años el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España es una mina sin explotar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR