• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Pandemia y credibilidad de los medios

Por El Nuevo Lunes
23 de abril de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
 Évole entrevista a Miguel Bosé: opiniones que provocan respuestas / LA SEXTA

 Évole entrevista a Miguel Bosé: opiniones que provocan respuestas / LA SEXTA

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

Se han cumplido casi  catorce meses desde que estalló la crisis del Covid-19 con el primer confinamiento estricto que hundió la economía y paralizó la actividad productiva. En estos primeros meses la ciudadanía se volcó en los medios de comunicación, principalmente audiovisuales y redes. Según un análisis reciente (*) entre la comunidad científica en torno a la información sobre Covid-19, la radio, con un 46,3%, ha sido mejor valorada que la televisión o las redes, atribuyéndosele la función de derivar la atención del usuario a prensa escrita y revistas. El dato se contrarresta con el índice de penetración de la televisión, que en España alcanza al 85,4% frente a la radio (56,19%), las revistas (29,4%) y los diarios (21,7%). Las semanas de confinamiento estricto se produjeron en un enrarecido panorama político posterior a la formación del gobierno de coalición PSOE-UP con durísimas criticas y movilizaciones desde la derecha, que influyeron junto a los titubeos del Ejecutivo en la desorientación de los primeros momentos.

“En el largo  año transcurrido la TV ha marcado el mayor índice de penetración, pero la radio la ha ganado en valoración”

Hoy la mitad de la población española cree que el problema está en vías de superarse gracias a las vacunas en primer término, y a los efectos de las medidas sanitarias. Otra cuestión sería analizar hasta cuándo va a durar esta fase y en qué momento se podrá asegurar una vuelta a la normalidad sin mascarillas, como la que se ha creado en Israel por su alto porcentaje de población inmunizada, y la que se podría aplicar este verano en países europeos, Estados Unidos y otros como Chile donde el proceso de vacunación va adelantado.

Los medios son capitales en estos momentos, también para disipar las dudas sobre la necesidad de vacunarse. Su impacto, especialmente la televisión, es elevado: administraciones autonómicas como Madrid lanzan campañas publicitarias para fomentar el proceso de vacunación y sensibilizar a la población sobre su necesidad.

En estos meses de epidemia hubo que hacer frente a otro ‘virus’, el de los bulos y las mentiras fabricadas con intereses denigratorios, difundidas en redes sociales y en varios casos propaladas por los medios audiovisuales, muchos de los cuales tuvieron que rectificar por haberse hecho eco de las más disparatadas teorías.

 

¿Quién desmiente?

Las mentiras sin contrastar, las ‘fake news’ absurdas y las teorías conspiratorias siguen presentes, aunque no como una burbuja sensacionalista que provoca ‘clips’ en las televisiones previa a la oleada de respuestas. Las dos entregas de ‘Lo de Évole’ (La Sexta) con Miguel Bosé se han movido entre un 15 y un 16% de ‘share’, y cifras superiores a los 2.500.000 espectadores. Las réplicas ha ido desde televisiones y radios  a prensa y redes sociales; y alcanzan también a los canales que dan voz a una teoría conspiratoria sustentada en… una pompa de jabón. Bosé se ha puesto en evidencia y ridículo, sosteniendo con aparente aplomo la negación de la pandemia, aposentándose entre los antivacunas y remando en contra de todas las administraciones sanitarias del mundo, de la OMS y de la Sanidad española.

Las inconsistencias y contradicciones del cantante –empezando por la petición de las PCR al equipo de grabación frente a la negativa a la mascarilla– se han puesto en evidencia desde los más variados sectores. Pero en reductos minoritarios y páginas de redes se lo aclama como “iluminado” y “libertador” independiente, con una rebeldía de flor de tiesto de balcón. El debate se traslada al discurso social, sobre si es necesario desmentirlo con toda la fuerza o mejor dejarlo en su nido de incongruencias, aun a riesgo de que pueda haber quien comparta su actitud antivacuna. Pesa demasiado el dato de los dos millones y medio de espectadores.

La discusión rebasa este caso puntual y abre el melón de otros temas. Cuando se plantea si alguien debe replicar a las ‘fake news’ y los bulos, papel que debería corresponder a la sociedad o a sus portavoces más cualificados, y no tanto a las instancias públicas o semi-públicas, para evitar el ‘Ministerio de la Verdad’ o la ‘verdad oficial’ del pensamiento único.

“Se debate sobre quién debe responder o matizar las declaraciones estrambóticas o carentes de credibilidad científica”

En este caso las entidades científicas, no el portavoz Simón, ni las consejerías de Sanidad, sino especialmente universidades, colegios e instituciones vinculadas a la ciencia, tendrían que mostrarse más activas y rápidas para evitar que las mentiras repetidas acaben por ser creídas como verdades. El haraquiri de Bosé en estos dos capítulos provoca heridas, en este caso a sí mismo: su imagen será asociada a la extravagancia o al disparate.

La circunstancia es propicia para generar desorientación, cuando día a día cambian parámetros sobre la vacunación, y cualquier previsión tiene un elevado índice de desacierto. Este cambio sobre la marcha en el que los responsables de las administraciones sanitarias están suficientemente acostumbrados a rectificar lo del día anterior no debe ser confundido con la teoría del caos o la negación rotunda de ‘conspiranoicos’ como Bosé. A quien se debe desmentir con datos: donde se ha vacunado apenas hay Covid. Será difícil convencer a Bosé en su ‘verdad religiosa’ negacionista; no así a los demás, incluidos los millones de espectadores que lo escucharon en La Sexta.

(* ) Javier de Sola Pueyo en ‘Journal of Science Communication’. Fuente: Cadena SER. 

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR