• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Pandemia, vacuna y ‘glaciación’ continúan tensionando a la clase política

Por El Nuevo Lunes
15 de enero de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El temporal se salda con reproches mutuos de “insolidaridad” o “imprevisión” entre Gobierno y oposición. / EUROPA PRESS

El temporal se salda con reproches mutuos de “insolidaridad” o “imprevisión” entre Gobierno y oposición. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

“El ultimo reto para desatascar un país asolado por la nieve –con parálisis productiva e inmovilidad ciudadana– se salda con reproches mutuos de “insolidaridad” o “imprevisión” entre Gobierno y oposición. A los recelos por la gestión de las emergencias se suma la subida de la luz como exigencia parlamentaria para que la ministra Ribera explique los impuestos al sector. El enésimo rechazo a investigar las cuentas del rey emérito reabre las hostilidades en el Ejecutivo en el que el bloque minoritario de Podemos insiste en aclarar los negocios de Juan Carlos I. El aplazamiento de las elecciones catalanas mantiene en suspense el sostén de la legislatura.

 

La tercera ola de la pandemia junto a la incipiente vacunación y la glaciación más intensa de las últimas décadas continúan poniendo a prueba a la tensionada la clase política, incapaz de coordinar actuaciones entre las administraciones estatal y autonómicas para neutralizar sus efectos. Con el Parlamento funcionando a medio gas –por los reglamentarios periodos inhábiles de enero, julio y agosto– pareciera que las instituciones son incapaces de aunar esfuerzos para hacer frente a tamañas catástrofes.

El ultimo reto para desatascar un país asolado por la nieve con parálisis productiva e inmovilidad temporal de servicios y ciudadanos, se salda con reproches mutuos de “insolidaridad” o “imprevisión” entre Gobierno y oposición. Mientras el Ejecutivo apuesta por responder de manera eficaz, con la ministra Robles (Defensa) al frente de la Unidad de Emergencias (UME) para recuperar la normalidad, el PP exige comparecer a Marlaska (Interior) y Ábalos (Fomento) en el Congreso para conocer las actuaciones durante el temporal cuyos efectos han puesto en jaque las comunicaciones, la educación y hasta la vacunación contra el Covid en toda España.

 

Polémica subida de la luz

Para que nada falte, hasta la subida de la luz se torna moneda de exigencia parlamentaria para que otros dos ministros –Ribera y Garzón– expliquen los impuestos a la electricidad e hidrocarburos mientras el Gobierno insta a investigar posibles “irregularidades“ del mercado que regula la competencia (CNMC). El socio del Gobierno, Unidas Podemos, exige impulsar ya la reforma del sector y terminar con la “sobrerretribución” de las centrales nucleares e hidroeléctricas en el mercado mayorista. Ciudadanos solicita habilitar el Congreso en lo que resta de enero para debatir el impacto de costes en las familias, autónomos, pymes y empresas. Otras fuerzas como Bildu, Más País y Compromís recriminan el “abuso de las eléctricas” en plena ola de frío por encarecer luz y gas en un 27% y 22%, respectivamente.

 

Enésimo choque por el rey emérito

El rechazo a investigar las cuentas del rey emérito, por enésima vez en la Cámara, reabre las hostilidades dentro del Gobierno en el que el bloque minoritario de Podemos insiste en aclarar los negocios opacos de Juan Carlos I tras su abdicación, además de limitar la inviolabilidad de la Corona. El voto de PSOE, PP y Vox neutraliza la pretensión de Unidas Podemos, a pesar del informe de los letrados de la Cámara admitiendo la posibilidad de que la comisión tenga luz verde. La formación de Iglesias carga contra la ministra Margarita Robles por considerar improcedente tal investigación, acusándola de “alinearse con la ultraderecha”, según la secretaria de Estado de la Agenda 2030, Ione Belarra (Podemos). El Gobierno mantiene que el anterior Jefe del Estado durante casi cuatro décadas mantendrá «vitaliciamente» el título de rey.

 

Los partidos se rearman

Los partidos velan armas ante la primera confrontación electoral del año en Cataluña, aplazada más allá del 14 F –no sin polémica y contra el criterio del PSC y del ministro Campo–por el aumento de los contagios. La decisión dilata la estrategia de los republicanos Junqueras, Aragonés o Rufián, partidarios de extender los acuerdos con el Gobierno central y convertirse en su principal apoyo parlamentario. Peligraría así el bloque de investidura y de los Presupuestos cuya voluntad no es otra que sostener la legislatura. En caso de mantenerse la hegemonía del cabeza de lista de JxCat, Puigdemont –partidario de la confrontación frontal con el Estado–, las elecciones catalanas podrían condicionar la estabilidad hasta 2023.

El PSOE pospone su congreso federal hasta octubre para hacer presencial el debate de sus 2.000 delegados de las federaciones territoriales. La decisión retrasa la celebración de los congresos autonómicos en los que se examinarán no pocos líderes discrepantes con la política de Sánchez. Entre ellos, Lambán (Aragón), García-Page (Castilla-La Mancha), Fernández Vara (Extremadura) o la andaluza Susana Díaz, a la que sus adversarios presionan para dimitir.

 

Iniciativas

PSOE y Podemos fuerzan la reforma inmediata del Consejo del Poder Judicial para limitar sus competencias, incluidos los nombramientos de magistrados. El plazo de tramitación de la norma se reduce a la mitad, contra el criterio de PP y Vox, que recriminan la estrategia de impulsar una proposición de Ley, en lugar de proyecto, para evitar los preceptivos informes del Consejo de Estado, de la Comisión de Venecia y de las propias asociaciones judiciales. La propuesta saldrá adelante con el apoyo de los aliados independentistas, abertzales y minorías de izquierda. El inédito desfile de candidatos a presidir RTVE continúa sus comparecencias con el examen de 70 de los 94 aspirantes al puesto. Un ‘jurado’ integrado por la mayoría de los grupos de la Cámara vislumbra el final del polémico concurso público iniciado en 2018 para consensuar la elección del administrador único de la radiotelevisión estatal, que podría recaer en el actual director de la RTV de Canarias, Francisco Moreno.

 

Lapidario

 

“No hay que generar alarma (…) el recibo de la luz puede subir como mucho unos cuantos euros”

Teresa Ribera. Ministra para la Transición Ecológica.

Nombre propios

 

M. Robles. / EP

Impecable gestión de Robles

La ministra de Defensa –la mejor valorada del Gobierno– afianza el reconocimiento a su impecable gestión, superando los recelos que en su día provocaron la designación como portavoz socialista. Hoy son los colegas de gabinete minoritarios –aunque rivales– e incluso afines como el ministro Marlaska quienes denigran su labor por desplegar la Unidad Militar de Emergencias para socorrer a comunidades como Madrid o Castilla-La Mancha. Los desencuentros entre ex magistrados vienen de antiguo, acrecentados por la autocrítica de Robles, que jamás oculta su opinión sobre asuntos espinosos como inmigración, ‘ley mordaza’ o gestión de la pandemia.

 

J. C. Monedero / EP

Cruce de querellas en Podemos

El cofundador de Podemos, Monedero, comparece ante un juez imputado por presunto delito contra el honor tras vincular a Vox con crímenes contra la Humanidad como el nazismo. La formación de Abascal considera «delito de odio» su comparación con “los sicarios de Medellín que rezan a la Virgen para que les ayude en sus fechorías… como abandonar a seres humanos (inmigrantes)“. Pablo Iglesias, por su parte, se querella contra el coronel retirado que lo vincula con el narcotráfico y el espionaje. “No hay ataque más grave a la integridad moral de un gobernante –asegura el vicepresidente– que afirmar que trabaja para potencias extranjeras”.

NoticiasRelacionadas

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

3 de febrero de 2023
Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.
Crónicas

Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

3 de febrero de 2023
El líder del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS
Crónicas

La solidez del arco de bóveda de Sánchez

3 de febrero de 2023
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
Si se confirman los pronósticos, 'As Bestas' (en la imagen, una escena de la película) hará carrera en los premios del cine español junto a 'Alcarrás'.
Crónicas

Los dineros del cine español

3 de febrero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

28 millones para alimentos destinados a la población vulnerable

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS

    2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un año de competencia AVE en el Madrid-Barcelona: se dispara el tráfico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR