• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
2 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
10 ° Tue
10 ° Wed
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Pagar impuestos (equitativos) es patriótico (y democrático)

Por El Nuevo Lunes
12 de febrero de 2021
in Crónicas, Crónica Mundana
0 0
Pagar impuestos (equitativos) es patriótico (y democrático)

Los impuestos se deben pagar bajo un principio de justicia distributiva y criterio de progresividad. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana /  Manuel Espín

 

Para cualquiera que tenga nociones de Economía Política el dilema ‘cañones o mantequilla’ le asaltará a la primera de cambio:¿cuáles deben ser las prioridades a la hora de administrar los recursos? En Europa, y todavía más en el mundo, en estos momentos no deja de ser un clamor la demanda de prestaciones típicas del Estado del Bienestar (educación, sanidad, vivienda…) junto a las imprescindibles (sociales, jubilaciones, generación y protección del empleo, transportes) y otras hoy tan inseparables como cultura, fomento de la igualdad, medio ambiente, digitalización… Todas cuestan dinero y éste sale del bolsillo de la ciudadanía. Nadie que esté cuerdo puede llegar a pensar que las cosas se regalan, o que la UE ahora reparte dinero sin más.

Y es cada día más necesario para pagar las cosas más variopintas, desde las vacunas y el crecimiento inexcusable de la inversión en sanidad, a la dotación en recursos educativos, las prestaciones de los ERTEs o los incentivos para el recalentamiento de una economía golpeada por la pandemia en los más diversos sectores. A su vez, impuestos que se deben pagar bajo un principio de justicia distributiva y criterio de progresividad: quien percibe más renta debe abonar mayor cantidad, porque no es igual el sacrificio de un 15% de sus ingresos a quien percibe 20.000/euros año que quien gana 200.000. Por eso se ‘inventó’ hace muchísimos años el concepto de equidad y progresividad en los impuestos, especialmente los directos, es decir el IRPF, base del sistema.

“A estas alturas se polemiza en España sobre los impuestos y su utilidad”

Se puede discutir si los tramos son más justos o menos, si hay que eliminar o no deducciones, si es necesario simplificar y reducir tramos, si es necesaria su reforma y mejorar su articulado… Lo que no cabe es poner en entredicho la existencia de los propios impuestos haciendo un canto a los paraísos fiscales, bajo el criterio de la ‘nula o escasa tributación’ equivalente a ‘cero prestaciones’. Los paraísos funcionan porque más allá de lo puramente declarativo para la galería y lo políticamente correcto, sectores dirigentes y de los gobiernos prefieren mirar de reojo y pasar página, sin una acción decidida para su eliminación, por mucho que la ONU lo reclame todos los años.

Ni siquiera la UE ha sido capaz de alcanzar la armonización fiscal entre sus Estados miembros para acabar con la competencia desleal de territorios como Holanda o Irlanda que se benefician de una reducida tributación a la localización de ciertas empresas.

De igual manera, la ciudadanía puede discrepar de las prioridades en la acción pública –¿qué son primero los ‘cañones’ o la ‘mantequilla’, o de qué manera se pueden hacer compatibles los respectivos porcentajes?– y exigir el máximo rigor a sus administraciones en el manejo de sus cuentas y en sus inversiones, poniendo en valor un concepto como el de rentabilidad social que hoy tiene más importancia que el del equilibrio contable en el balance.

Lo que ahora parece peculiar en que cuando se piden más y más recursos para hacer frente a la crisis más grave después de la guerra (civil o mundial) se quiera poner en cuestión la existencia de los impuestos, asistiendo a un debate (?) casi imposible entre ‘youtubers’ advenedizos y medios de comunicación. En estas condiciones y este momento pedir un bajonazo en la presión fiscal representaría renunciar a prestaciones indispensables. Choca la actitud de esos ‘influencers’ digitales con el documento de los dos centenares de multimillonarios americanos que al principio de la presidencia de Trump pidieron más impuestos como una forma de mejora de la cohesión social, frente a las rebajas fiscales del expresidente a quienes ganaran más de 200.000 dólares.

Es natural que todos queramos reducir nuestra factura de impuestos, y que en un clima de bonanza económica se pueda discutir sobre la presión fiscal o las prioridades en los presupuestos (estatales, autonómicos, provinciales o municipales), pero en estos momentos de crisis sanitaria, social y laboral, jalear como ha hecho algún parlamentario bajo supuestos argumentos ideológico-políticos la tributación en paraísos fiscales parece escasamente patriótico, y menos democrático.

“Sin impuestos el Estado del Bienestar no podría existir”

A la vez, hay que salir al paso de formas de demagogia populachera que corren por las redes. Reemplazar las subvenciones a los partidos por las donaciones o las ayudas directas significaría dejarlos en mano de los sospechosos donantes (estamos viendo lo que se destapa en torno a ciertas interesadas ‘donaciones’ ). De la misma manera que en otros países se discute sobre las retribuciones a quienes trabajan como funcionarios en las administraciones, como ocurre en algunos estados de Centroamérica o África: a  más sueldo de miseria, mayor predisposición para dejarse comprar o recurrir a la coima o la corrupción de las pequeñas cosas.

Otro debate muy distinto y que en su momento también tendrá que ser abordado son las retribuciones de los altos puestos de la política, con diferencias notables entre presidentes de Comunidades, o la incongruencia de aquellos que desde un puesto de menor exposición pública superan ampliamente el sueldo de presidente y ministros. Aunque también es un debate con muchas capas: lo ideal sería que los talentos con mayor capacidad estuvieran en el espacio de lo público. Pero esto no siempre es fácil ni lógico, cuando los puestos en listas se asignan por otro tipo de criterios, entre los que no se excluye el clientelismo, el amiguismo o el intercambio de favores.

NoticiasRelacionadas

El modelo que rige el Gobierno de España ya no es viable
Crónicas

El modelo que rige el Gobierno de España ya no es viable

26 de febrero de 2021
El bipartidismo impone sus reglas tras la tregua de Sánchez y Casado
Crónicas

El bipartidismo impone sus reglas tras la tregua de Sánchez y Casado

26 de febrero de 2021
Jóvenes y desafección sociopolítica y económica
Crónicas

Jóvenes y desafección sociopolítica y económica

26 de febrero de 2021
‘Norma’ agota entradas antes de estrenar
Crónicas

‘Norma’ agota entradas antes de estrenar

26 de febrero de 2021
El Gobierno aumenta la protección de los animales que se usan en investigación
Crónicas

El Gobierno aumenta la protección de los animales que se usan en investigación

26 de febrero de 2021
Cataluña refuerza a Iglesias ante Sánchez
Crónicas

Cataluña refuerza a Iglesias ante Sánchez

19 de febrero de 2021

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

6 de noviembre de 2020
BlackRock, dueño y señor de la banca española

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

0
SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

0
Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

0
Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

0
Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

26 de febrero de 2021
SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

26 de febrero de 2021
Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

26 de febrero de 2021
Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

26 de febrero de 2021

Más leidas hoy

  • Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

    Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Telefónica, buscando y apoyando el talento allí donde esté

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey Juan Carlos presenta una segunda declaración ante Hacienda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Norma’ agota entradas antes de estrenar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR