Luis Carlos Ramírez
La enemistad entre Sánchez y Casado presagia otro curso más que bronco sin la colaboración del principal partido opositor. Presidente y líder del PP se acusan de practicar la insumisión, liderar el Ejecutivo “más radical” o incluso utilizar las instituciones como arma arrojadiza, lo que dinamita los puentes de colaboración. La denuncia por falsa agresión homófoba deja en evidencia a la clase política tras su precipitada reacción para combatir el aumento de los delitos de odio. Comunidades como Andalucía o Castilla y León agitan el mantra de un posible adelanto electoral, con las CC AA exigiendo renovar su caduca financiación. Las Cortes estudian recuperar la presencialidad de Sus Señorías fijada aún en el 50%.
La enemistad manifiesta Gobierno-oposición personificada entre Sánchez y Casado presagia otro curso político más que bronco sin la colaboración del principal partido opositor. Presidente y líder del PP se acusan mutuamente de practicar la insumisión democrática, liderar el Ejecutivo “más radical” de Europa o incluso utilizar las instituciones y la homofobia como arma arrojadiza, lo que dinamita los tímidos puentes de colaboración e incluso la posibilidad de un encuentro ‘inmediato’ entre ambos, rechazado por Moncloa.
Sánchez, situado ya en modo presupuestario –cuyas cuentas para 2022 dice estar “seguro” de aprobar con el compromiso de todos los partidos y territorios– pide a sus grupos parlamentarios (diputados, senadores y europarlamentarios) que sean los ‘oídos’ del gobierno en la sociedad para salir de la crisis con un Estado del Bienestar más fuerte y recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia.
El volcán eléctrico empuja a Casado
El presidente ‘popular’ sitúa el volcán eléctrico –con precio récord de 154 €MWh–, junto a la Justicia y los Presupuestos como principales ejes de oposición en el nuevo curso, que apuntala con una proposición de Ley y medidas para rebajar un 20% el recibo de la luz y 7.000 millones a los consumidores. En el ámbito interno, el líder de la oposición ultima la Convención Nacional del PP en Valencia (3-0), con cierre ‘multitudinario’ y presencia de Aznar y Rajoy.
En paralelo, tanto la ministra Ribera como su colega Escrivá (Inclusión y SS) ultiman el suministro del mínimo vital de energíapara personas y hogares vulnerables, de acuerdo a la Estrategia de Pobreza Energética pactada entre PSOE y UP y enviada a Bruselas. Para ello, el Congreso adelanta su primer pleno del periodo de sesiones para convalidar el Decreto de Medidas de Protección Social que evita el desahucio o corte de suministros de luz, gas o agua. Un error de cálculo de la presidenta Batet a punto ha estado de sobrepasar el plazo de 30 días desde su aprobación por el Consejo de Ministros el pasado 3 de agosto.
Tanto PP como Vox no dan tregua al ministro de Presidencia, de quien solicitan la dimisión en su primera comparecencia. Bolaños se reunirá con las fuerzas políticas para solventar la “anormalidad institucional” en la que se encuentran los órganos constitucionales y negociar los PGE-2022. Compromiso de agotar la legislatura.
Movimientos (electorales y de financiación) autonómicos
Autonomías como Andalucía o Castilla y León agitan el mantra de un posible adelanto electoral, ya sea por estrategia y argucia político-táctica o manifiesta enemistad entre socios de gobierno. Es el caso de la comunidad que preside el popular Juanma Moreno, que prepara la posible prórroga del Presupuesto ante el rechazo de Vox a sellar un nuevo pacto. Su socio de legislatura, Ciudadanos, no ve descalabro financiero para gobernar unos meses más en caso de llevar los comicios a la primavera en lugar de noviembre de 2022. La desavenencia de los socios de gobierno de CyL tampoco anda a la zaga, cuyo presidente, Mañueco (PP), sostiene un pulso con su vicepresidente, Igea, (Cs) a cuenta de la reforma sanitaria que este último exige aprobar. Los ‘populares’ secundan la propuesta socialista de retirar la reforma olvidando la moción de censura presentada –y perdida– por el PSOE en primavera.
La renovación de la caducada financiación autonómica es el denominador común de la mayoría de comunidades, que plantean un ‘fuenteovejuna’ liderado tanto por presidentes socialistas como ‘populares’ para afrontar las crisis sucesivas desde 2014 (económica, población, pandemia). En ello están dirigentes del PSOE como Page, Puig y Lambán junto a barones del PP como Moreno, Feijóo y Mañueco.
Utilización de la homofobia
La denuncia de la agresión homófoba falsa deja en evidencia a la clase política tras su precipitada reacción para combatir el incremento de los delitos de odio en España. Las acusaciones recíprocas de las formaciones alientan al Gobierno a reforzar las medidas para neutralizar esta lacra. Tanto Cs como Vox solicitan la reprobación y renuncia del ministro Marlaska por la ‘politización’ del caso. El partido de Abascal anuncia una ‘unidad especial’ para querellarse contra quienes les vinculan con este tipo de delitos tanto en redes, medios o ámbito político. Su portavoz (Espinosa de los Monteros) afirma que, según datos del Gobierno, el 42 por ciento de las agresiones sexuales en 2020 fueron cometidas por extranjeros. Sostiene también, que incluso, «los gays pueden pasear más tranquilos por Varsovia que en Madrid».
Congreso y Senado estudian recuperar la presencialidad de Sus Señorías (fijada aún en el 50%) y eliminar la excepción del voto telemático a medida que avanza la inmunidad contra la pandemia. El objetivo es consensuarlo entre todos los grupos dejando como excepción los supuestos de maternidad, paternidad o enfermedad grave. Una mayor presencia de los medios, también acotada, servirá para normalizar la actividad de las cámaras antes de que concluya 2021.
Lapidario
“No me encontrarán en el barro, el insulto o la provocación”
Félix Bolaños. Ministro de la Presidencia.
Nombres Propios

El comunismo de Yolanda Díaz
La vicepresidenta segunda presume tanto de su militancia comunista como de su equidistancia con Unidas Podemos. En ello coincide con su colega de gabinete y coordinador federal de IU, Alberto Garzón.En el centenario del PCE, la ministra de Trabajo prologa la reedición del Manifiesto Comunista de Marx y Engels, en el que «late, hoy como ayer, una vital y apasionada defensa de la democracia y la libertad».La efeméride del PCE la aprovecha Yolanda Diaz para resaltar las “utopías encriptadas en nuestro presente». Algo que recriminan las diputadas del PP Álvarez de Toledo y Pilar Marcos al preguntar «¿Cómo justifica su apología de una consigna política que ha causado cien millones de muertos?»

Las ‘américas’ de Abascal
La gira mexicana del presidente de Vox finalizó casi como el rosario de la aurora. La intención de frenar el avance del «comunismo» en las naciones de la «Iberosfera» por parte de Abascal –en connivencia con el Partido de Acción Nacional– provocó el cese del principal organizador del encuentro en el que algunos legisladores del PAN firmaron la denominada Carta de Madrid.La conservadora formación mexicana precisa que el acuerdo fue a “título personal” y que su principal socio español es el PP –en la Internacional Demócrata de Centro– para la defensa de las libertades y el Estado de derecho, “amenazados» por el Gobierno mexicano que aspira a construir un “régimen autoritario».