• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

OTAN, de entrada, no. De salida, tampoco

Por El Nuevo Lunes
10 de junio de 2022
in Crónicas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica / Ignacio Vasallo. Director de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Escritores de Turismo Y fundador y primer Director de Turespaña ■

 

La reunión de la cumbre de la OTAN en Madrid el 29 y 30 de junio será una de las mas importantes de las celebradas hasta ahora.

El 25 de febrero de 1981 –tras el fallido golpe–, Leopoldo Calvo-Sotelo presentó en el Congreso de los Diputados su programa de legislatura en el que estaba incluido el ingreso de España en la OTAN. Inmediatamente después formaría Gobierno.

Ese dia me encontraba en el despacho de Ignacio Aguirre, secretario de Estado de Turismo, del que yo era jefe de gabinete, cuando suena el teléfono. Ignacio, de pie, coge el aparato, cuyo micrófono tapa con la mano, al tiempo que me murmura: “El presidente”. Tras repetir un par de veces:”Sí, presidente”, se despide. Al colgar se limita a indicarme: “Coge tus cosas que nos vamos a La Moncloa”. Y allí nos instalamos incluso antes de que aparecieran publicados los nombramientos de Ignacio como secretario de Estado para la Información y portavoz del Gobierno y el mío de jefe de Gabinete, cargo que me pareció un poco aburrido para una persona de acción como yo. Durante los siguientes 16 meses tuve toda la acción que podía desear y un poco más.

Pocos días tardó Ignacio en hacerme la pregunta. ¿Estás a favor o en contra de la entrada de España en la OTAN? A favor, le aseguré. “Entonces quiero que te ocupes de los aspectos informativos del proceso de adhesión. Ya tengo la autorización del presidente. Estaba claro que la decisión de adherirse al Tratado de Washington ya había sido tomada por Suárez.

En junio se formó una comisión cuya primera reunión presidió el ministro de Defensa, Alberto Oliart, y en la que participaron Ignacio Aguirre y Luis Sánchez Merlo, secretario general de la Presidencia del Gobierno y yo mismo como secretario. La primera decisión fue la creación de un grupo de trabajo permanente para el estudio de todos los problemas informativos derivados del ingreso de España en la OTAN.

En el grupo de trabajo se integraron el director general de Estudios de la Presidencia del Gobierno, el teniente coronel Peñaranda, del CESID, y posteriormente varios diplomáticos, algunos de ellos simpatizantes del PSOE.

Como siempre ocurre, la comisión se fue ampliando con la entrada en la misma del subsecretario de Interior y del director general de la Oficina de Información Diplomática, entre otros.

El CESID nos transmite preocupantes informaciones relacionadas con la fuerte oposición de algunas organizaciones como el movimiento separatista vasco y la amenaza terrorista de su rama armada, que aconsejan que el grupo de trabajo pase a la clandestinidad. Presidencia del Gobierno pone un coche a mi disposición y el CESID se ocupa de la contravigilancia y de controlar la limpieza de las comunicaciones en el piso franco de la calle Serrano en el que nos habíamos instalado.

La decisión rompía la neutralidad que España había mantenido durante gran parte del siglo XIX y la totalidad del XX. La opinión pública estaba en contra. Todavía estaba movilizada tras la Transición. La izquierda y especialmente el Partido Comunista tenía capacidad organizativa y aún quedaban rescoldos de la Guerra Civil.

Los motivos del Gobierno eran claros. Tras años de aislamiento, el rey Juan Carlos y el presidente Suárez habían dado un empujón al país para sacarlo del aislamiento. Calvo-Sotelo, como ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas, sabía que para avanzar, España necesitaba entrar en la habitación en la que se deciden las cosas “in the room where it happens”, idealmente como miembro de la Comunidad Económica Europea, lo que tardaría años en llegar. Pero formar parte de la OTAN nos otorgaba un asiento en la mesa de la habitación. No era necesario estar en la OTAN para entrar en la CEE –Irlanda no lo estaba– pero facilitaba el proceso e impedía un posible veto. También confiaba el Gobierno en que la entrada ayudaría al necesario proceso de modernización y democratización del Ejército.

La izquierda, el PCE, los grupos extremistas y todas las organizaciones creadas al efecto: los comités anti-OTAN y la Coordinadora Estatal de Organizaciones Pacifistas (CEOP), organizaron masivas manifestaciones y recogidas de firmas. Era la última línea de defensa de la Unión Soviética, que ya entonces se encontraba sumamente débil. Precisamente esa debilidad es lo que hacía a Rusia peligrosa como señalaba el diario ‘El País’: “No hay que acosarla y el ingreso forma parte de ese acoso”. 40 años después parece que estamos en las mismas. Para complicar las cosas, en septiembre, la URSS entrega al Ministerio de Asuntos Exteriores un amenazante  memorándum con su posición contraria.

El PSOE se enfrenta a una situación endiablada. Con la opinión pública mayoritariamente contraria a la entrada, se posiciona en contra del Gobierno para, entre otras cosas, quitar aire a un potente PCE con el que competía por una parte del electorado para las elecciones que se aproximaban y en las que todas las encuestas les daban como ganadores.

En el programa se compromete a congelar las negociaciones y convocar un referéndum, el famoso “OTAN, de entrada, no”, lo que el propio Gonzalez calificaría como el mayor error de su carrera al trasladar a la población una decisión que tenía que ser gubernamental. Formalmente el PSOE no se opone a la entrada, sino al ingreso en ese momento.

En el Gobierno tenían claro que a quien había que atacar era al PC y evitar en lo posible el enfrentamiento con el PSOE al que ya daban vencedor en las próximas elecciones.

Los lideres socialistas europeos Schmidt y Mitterrand insistían en la conveniencia de la entrada.

Hasta octubre del 81, en el que se aprueba la propuesta gubernamental para iniciar las negociaciones, se intensifican las actuaciones a favor y en contra. El grupo de trabajo alimentó argumentalmente a los medios favorables y naturalmente su composición se hace pública, lo que permite a Alfonso Guerra soltar su afilada lengua al preguntarse retóricamente si yo era “vasallo de la UCD o vasallo de los Estados Unidos“.

Los medios de comunicación en general se muestran favorables pero el periódico de referencia, ‘El País’, ataca el ingreso no tanto con editoriales como con comentarios y cartas al director.

El 30 de mayo el Gobierno se adhiere al tratado de Washington y se convierte en el país número 16 de la Organización.

En octubre de 1982 el PSOE gana las elecciones y obtiene una abrumadora mayoría. Felipe González es designado presidente del Gobierno. En la primera reunión del nuevo consejo de ministros y a propuesta de Enrique Barón, soy nombrado director general de Promoción del Turismo con lo que pasé a formar parte del reducido grupo de 60 altos cargos nombrados ese dia que nos hicimos cargo de los ministerios.

Posteriormente todos los diplomáticos del grupo de trabajo fueron designados embajadores. Parece que el PSOE agradecía nuestro trabajo.

González manda en el Gobierno, pero parte del partido se le escapa por la izquierda. Paulatinamente fue cambiando el rumbo. En el XXX Congreso él ya había cambiado pero el partido todavía no. Dos veces tuvo que apostar a todo o nada, primero por el famoso asunto del marxismo y luego por su cambio de posición pidiendo el ‘sí’ al mantenimiento en la OTAN a la enrevesada pregunta del referéndum.

Gonzalez gana gracias a su enorme capital político. Desde entonces todos los gobiernos han demostrado su compromiso con la OTAN y el Ejército ha participado en numerosas misiones.

La reunión de la cumbre de la OTAN en Madrid el 29 y 30 de junio será una de las más importantes de la celebradas hasta ahora. La invasión rusa de Ucrania la ha vigorizado. Suecia y Finlandia han pedido el ingreso, lo que elevaría el número de miembros a 32. Alemania va a reforzar su ejército con una inversión del 100.000 millones de euros y todos los países miembros están comprometidos a aumentar su inversión en defensa, a doblarla en el caso de España. Los acuerdos sobre el nuevo modelo estratégico   marcarán el futuro de la OTAN y el de Europa. Hoy día, según el Instituto Elcano, el 80% de la población está a favor de nuestra permanencia en la misma.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR