• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

 ‘Ocaso’ wagneriano… bajo el tenso y épico camino del Real

Por El Nuevo Lunes
4 de febrero de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
 'El ocaso de los dioses', último episodio del monumental espectáculo. / JAVIER DEL REAL (TEATRO REAL).

 'El ocaso de los dioses', último episodio del monumental espectáculo. / JAVIER DEL REAL (TEATRO REAL).

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

Cuando cinco años atrás el Teatro Real se propuso hacer el ciclo ‘Nibelungo’ de Wagner de 2019 a 2022 no podía prever las circunstancias de lo que sucedería a partir de marzo de 2020. Al empezar a hablarse de Covid el coliseo quiso mantener contra viento y marea su programación, hasta que la imposición del cierre obligatorio de espectáculos obligó al confinamiento unas cuantas semanas. Pero en junio de 2020 ya estaba subido el telón para reanudar con adaptaciones a la nueva situación sanitaria de algunos títulos, saltando los anteriormente programados (que se podrán ver con toda probabilidad a partir de la 22-23), y volviendo plenamente a las óperas representadas en el otoño de 2020 aunque con modificaciones en la puesta en escena y la presencia de la mascarilla en coros evitando la acumulación de figuras humanas en escenarios. El ‘más difícil todavía’ lo constituyó la temporada pasada, en que se mantuvieron funciones pese a la sangría económica del recorte de aforo. En la presente, con los coletazos de las nuevas variantes de Covid, se ha mantenido casi todo lo anunciado, aunque obligando a suspender en enero una función de ‘La bohéme’ por culpa de ómicron.

“La tetralogía del Nibelungo, a razón de título por temporada, ha coincidido con los peores momentos en el espectáculo operístico europeo”

Cruzando estas cuatro y accidentadas temporadas, un ciclo wagneriano con obras de gran calado que siempre representan un reto para ser escenificadas. El recorrido acaba este febrero con la última y la más dilatada en tiempo y épica de todas ellas, ‘El ocaso de los dioses’. Frente al variado abanico de versiones teatrales, se eligió la de Robert Carsen, estrenada en Colonia en 2000 y que ha rodado por otros escenarios, con una lectura en clave ecologista de la mítica fábula a la que se privó de la arquitectura, escenografía y estética de fábula mitológica tradicional. Esta reinterpretación la ha llevado a una metáfora contemporánea sobre la amenaza de un mundo en crisis como consecuencia de desastres ambientales y sobreexplotación de recursos. Si la primera entrega, ‘El anillo del nibelungo’, era original por el enfoque, esta cuarta ya no tiene sorpresas, y su plástica y tratamiento es un ‘déjà vu’. Carsen ha sido capaz en el Real y en otros escenarios de tocar con sus dedos lo sublime (‘Diálogos de carmelitas’) y lo disparatado (‘Salomé’); hoy se le considera en el club de la ópera como un director con talento, imaginación y audacia pero que no tiene la garantía de dar en el blanco con todos sus montajes. Cerró 2021 con la nueva puesta en escena de ‘Alcina’ de Händelen París en un montaje lleno de rigor y atrevimiento a la vez, pero que despertó las iras de una cierta claque, y que merecería verse entre nosotros.

Los palcos se llenan de músicos en el desenlace de la obra de Wagner. / JR (TR)

La culminación de la tetralogía con ‘El ocaso de los dioses’ es el punto final a una empresa que sobre el papel significaba un desafío pero a la que la crisis social-sanitaria ha tensado aún más. Un director de orquesta, Heras-Casado, en plena eclosión internacional, pero a quien un sector de la crítica nacional ha puesto defectos en esta versión, un enorme esfuerzo de producción con 115 instrumentistas entre los que una parte salen del foso para ocupar ocho primeros palcos para cumplir protocolos sanitarios, más 62 participantes en el coro y 17 actores-figurantes, y un reparto de primeras figuras internacionales: Andreas Schaper (Siegfried), Lauri Visar (Gunther), Martin Winckler (Alberich), Stephen Milling (Hafen), Ricarda Merbeth (Brünhilde), Amanda Majoski (Gutrune), o Michaela Schuster (Waltrase), entre otros. Una producción que por su pulso sienta un precedente. Las nueve funciones hasta el 27 de este mes no han sido un camino rodado cuando las circunstancias son atípicas.

Carsen se apoya en el escenógrafo-figurinista Patrick Kinmorth y el iluminador Manfred Vosk como factores clave de este espectáculo que deriva el relato hacia una lectura ecologista con estética contemporánea. No es el ciclo del nibelungo de otras épocas, sino cuatro Wagner desplazados del universo del mito a los titulares de hoy. Gane o pierda el traslado, la apuesta ha sido exigente, y ha tensado las posibilidades del propio Real en el peor momento de la reciente historia del espectáculo europeo.

 “En ‘El ocaso de los dioses’ el coro sigue con mascarillas, se ha adaptado la ubicación de los 115 músicos a las nuevas condiciones hasta ocupar primeros palcos, haciendo de la necesidad virtud»

La vuelta a la normalidad del coliseo dentro de sus objetivos estratégicos busca potenciar su área audiovisual –’El ocaso…’ se ha grabado al igual que el resto del ciclo para su explotación posterior–, llegar a nuevos públicos, y buscar una ‘sala b’ donde se puedan representar títulos de otros formatos. El Liceu está a punto de conseguirlo con su futuro teatro en lo que fuera el solar del antiguo Imax junto al Puerto Olímpico. El Real mira en distintas direcciones, una vez frustrada su controvertida fusión con La Zarzuela. ‘El ocaso…’ cierra un ciclo con sabor agridulce.

 

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR