(Todas las conjeturas contempladas en este análisis se basan en escenarios elaborados por los laboratorios de ideas menos prestigiosos de mundo, aunque nunca se hayan publicado para no crear un estado de pánico pandémico).
A principios de abril, Alberto Núñez Feijóo será investido como presidente del PP –y, por lo tanto, como candidato a la presidencia del Gobierno de España–. Con una salvedad en estos tiempos de hecatombe permanente. El ‘Center for Strategic Nonsenses’ (CSN) no descarta que a Vladimir Putin se le crucen definitivamente los cables, y pulse el botón nuclear justo el fin de semana. A continuación, en justa correspondencia, Joe Biden apretaría el suyo. Tras el intercambio de misiles, el mundo se desintegraría, incluyendo al palacio sevillano de Congresos y Exposiciones, reducido a ruinas con la plana mayor y los compromisarios del PP dentro, en su postrera reunión.
Nadie la desea, pero de acuerdo con el CSN sería la solución –o disolución– más drástica para acabar con la crisis de un partido político.
“Mayor debilidad representa el pasado de un hombre que sucesivamente, en 1982 y 1986, votó a Felipe González”
Siguiendo la hipótesis bélica del ‘Council on Foreign Dummies’, no resultaría descabellado que Pablo Casado y Teodoro García Egea asalten a la desesperada el cónclave ‘popular’, destituyendo a la nueva cúpula del partido. Isabel Díaz Ayuso contraatacaría, reclutando a los miles de neoisabelinos que suele reunir espontáneamente para corear su carisma, y abortaría la intentona. No será porque esté falta de arrestos la intrépida lideresa.
A pesar de estas predicciones, ocurrirá más probablemente que los acontecimientos se ciñan al guión establecido. De acuerdo con las encuestas, Núñez Feijóo se proclamará presidente del Gobierno de España tras las elecciones generales en noviembre de 2023, con Santiago Abascal como vicepresidente. El relevo monclovita se anticipará, en el caso de que PSOE y Podemos se harten de llevarse la contraria y rompan como cualquier pareja mal avenida, entre reproches de infidelidad.
No obstante, otro foro de pensamiento, la ‘Resilience Corporation’, anticipa una reacción por parte de Pedro Sánchez, a quien denomina en su informe ‘battle winner after death’ –vencedor en batallas después de muerto–. De nuevo a lomos de su legendario Peugeot 407, reconquistaría España sembrando el desconcierto en las filas amigas y enemigas.
Por su parte, un documento inédito del ‘Fake Shakespeare Institut’ se centra en los escenarios dramáticos que deberá abordar y superar Núñez Feijóo si quiere evitar que su aparente camino de rosas se torne en ‘lúgubre senda cuajada de espinas’ (sic). Traduzco algunos párrafos esenciales.
‘El político habrá de remontar el sino fatal de sus dos antecesores al frente del partido conservador. Si el primero de ellos, Mariano Rajoy, sufrió una cruel derrota, al transmutarse en bolso de Soraya Sáenz de Santamaría posado en su escaño, el destino ha sido igual de inclemente con Casado, cuya cabeza se ha servido en bandeja a Lady Macbeth por el nuevo presidente’.
‘Lady Macbeth, implacable devoradora de aquellos personajes masculinos que se oponen a sus designios, será la gran antagonista de este nuevo aspirante, interpuesto en su camino hacia el poder con mayúsculas. Algunas de las calculadas ambigüedades del galaico podrían volverse en su contra. Así, por ejemplo, que Feijoo se escriba sin tilde, al ser palabra llana acabada en vocal. O el hecho de que, etimológicamente, el apellido significa ‘cabeza calva’ en las cantigas medievales de mofa y escarnio, mientras el personaje luce lustrosa cabellera’.
“Lady Macbeth será la gran antagonista de este nuevo aspirante, interpuesto en su camino hacia el poder con mayúsculas”
‘Mayor debilidad representa el pasado de un hombre que sucesivamente, en 1982 y 1986, votó a Felipe González. De quien, por si fuera poco, se sigue declarando admirador, mientras se escuda en una confusa mezcla entre centroderecha y liberalismo’.
Para que no todas las opiniones correspondan a entidades extranjeras, añadiré finalmente la emitida por el ‘Patronato Benito Jerónimo Feijoo’. Me lo acabo de inventar en honor a otro famoso orensano, el monje benedictino que difundió las ideas de la Ilustración en la España de los siglos XVII y XVIII. Sin duda pensando en el buen provecho de su paisano, escribió lo siguiente:
‘El miedo que tengo de que algún día caigas en esta corrupción, me mueve a darte ahora un excelente preservativo contra las tentaciones de las dádivas. Y es que consideres que cualquiera que intente regalarte, te ofende gravemente en el honor’.
Suena muy actual.