• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘Norma’ agota entradas antes de estrenar

Por El Nuevo Lunes
26 de febrero de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
 Un ensayo de la ópera 'Norma' que se presenta el día 3 en el Teatro Real. / JAVIER DEL REAL (TEATRO REAL).

 Un ensayo de la ópera 'Norma' que se presenta el día 3 en el Teatro Real. / JAVIER DEL REAL (TEATRO REAL).

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

En otro de los ‘más difícil todavía’, el coliseo madrileño, único de Europa que mantiene su temporada contra viento y marea, se alternan dos montajes en cartelera con las últimas funciones de ‘Siegfrid’ de Wagner y el estreno, el día 3 de marzo, de ‘Norma’ de Bellini, en una producción española con estrellas internacionales que estará en cartel hasta el 19 en doce funciones, y que, en principio está concebida para poder hacer gira por otros teatros dado que se ha creado un decorado con facilidad para ser transportado. Si en el título de la tetralogía de Wagner el problema era cómo colocar a una numerosa orquesta cumpliendo las prescripciones sanitarias, en esta ocasión es la presencia de un gran coro en escena con numerosos artistas, muchos de los cuales aparecerán con mascarillas con su propio rostro.

“El Real vende con rapidez las 14.090 localidades disponibles para las doce funciones de la obra de Bellini que cantaron María Callas o Montserrat Caballé”

‘Norma’ está considerada una referencia básica dentro de lo que se conoce como ‘bel canto’, y su aria “Casta diva” es una imprescindible referencia en el género y prueba de fuego para sopranos de lujo. Lo explica así su director musical en esta versión, Marco Armiliato: «Aunque he hecho Puccini, como ‘Tosca’ o ‘Madame Buterfly’, en esta ocasión con la obra de Bellini es la primera en que me hago cargo de una ópera belcantista, la verdadera ‘reina de las óperas’ de esta vertiente, el principio de toda una historia. Bajo una partitura extremadamente simple, y una orquestación muy directa. Música que forma parte de la banda sonora de mi vida como de la de tantos italianos que la escuchamos desde niños, por ejemplo a través de María Callas o de Montserrat Caballé, y de las sopranos más importantes del siglo pasado».

‘Norma’ hay que asociarla a voces legendarias del XX empezando por Callas, que la representó en 89 ocasiones y la grabó dos veces en disco. Más toda una legión de verdaderas divas: Caballé, Joan Sutherland, Giulietta Simoniatto, Renata Scotto o Marilyn Horne, en una larga lista de privilegiadas. Ahora es la soprano canaria Yolanda Auyunet, muy frecuente en este teatro por su gran seguridad en escena, la que protagoniza uno de los dos repartos (el otro corresponde a la rusa Hibla Gerzmava). Yolanda confiesa que el ‘bel canto’ tiene gran dificultad: «Hay una pureza enorme en las frases. Y sólo un colchón musical a cargo de la orquesta, lo que a las sopranos nos coloca solas ante el peligro. Es complicado traducir con la voz los cambios en los estados de ánimo, cuando nuestra voz está desnuda. Es tremendo tener que controlar tantas emociones sin que se desequilibre la voz, cuando además aquí no hay nada más en lo que apoyarse, a diferencia de otras obras».

 

Accidentado estreno en 1831

A diferencia de otros montajes que son coproducciones, en esta ocasión ha sido ideada desde el propio equipo del teatro. Con Justin Way, director de producción del Real, como responsable escénico: «Encontramos una idea a desarrollar que pensamos original: hacer un paralelismo en la trama entre el argumento original y la época en la que se estrenó. En el Milán de 1831 por razones estrictamente políticas había muchos temas que no se podían tocar y se recurría a los subterfugios. Bellini quería que el público llorara con esta historia de un personaje femenino que tiene las más variadas facetas: madre, sacerdotisa, esposa, profesora, amante… Se utilizó una época del mundo antiguo, con una pugna entre romanos y galos invasores, para hablar de la Italia del norte en manos de Austria. Bien visto, ‘Norma’ puede pasar por un personaje moderno. Entonces en esta versión jugamos con las dos épocas: la antigua de la historia original y la del Milán de su fecha de estreno, contando de manera clara lo que no se podía decir en ese tiempo». De esta manera se juega con dos situaciones paralelas: un viejo y desastrado teatro del XIX donde se está ensayando ‘Norma’ y las manifestaciones del exterior que presionan y tensan el ambiente.

Como en otros tantos títulos luego clásicos, el estreno en Milán constituyó un verdadero desastre. Hubo problemas con la soprano protagonista, enorme tensión en el equipo, y la presencia de una ‘claque’ posiblemente pagada que desde los primeros compases se dedicaba pitar a Bellini. El tiempo, sin embargo, le ha dado la razón y ‘Norma’ es una de las óperas más representadas de la historia, y alguna de sus arias está entre las más recurrentes y conocidas hasta alcanzar niveles populares. Además hay un complejo y pasional personaje femenino que supera la mitología y puede acercarlo a la tragedia moderna.

Producida desde este Teatro con el patrocinio de Endesa, aporta una nueva lectura del argumento con dos situaciones paralelas: la de una historia de galos invasores, y la de cuando se estrenó en 1831

Más allá de la arrebatadora y compleja protagonista femenina, Auyunet y Gerzmava están arropadas por otras destacadas voces de la lírica: Michael Spyres/ Johan Osborn, tenores que encarnan a ‘Pollione’; Clementine Margaire /Annalisa Stopa, mezossopranos como ‘Adalgisa’ y Roberto Tagliavianni/Fernando Radó en el personaje de ‘Orovelo’.

En esta obra el coro tiene gran protagonismo, con las naturales precauciones impuestas por el control de la pandemia, presencia de mascarillas muy especiales de peculiar diseño en escena, y convencionales en los ensayos. Las 1.200 butacas disponibles por representación, un 66% del aforo total del Real, se agotaron con inusitada rapidez en la más atípica temporada de la historia de este teatro, al que el público no ha dado la espalda.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR