• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Netflix se ‘españoliza’

Por El Nuevo Lunes
27 de noviembre de 2020
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
'Las chicas del cable', la primera producción rodada en España para Netflix. / EUROPA PRESS

'Las chicas del cable', la primera producción rodada en España para Netflix. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

La aparición de Netflix y el resto de las plataformas en ‘streaming’ convulsionó el mapa audiovisual de Europa, al temerse una ‘invasión’ de los modelos de Hollywood y la destrucción no sólo de las salas de cine, sino del talento local. La discusión sobre el papel que le podría corresponder a Netflix también se produjo en España; aunque con rapidez salió al paso de las reticencias desarrollando ‘Las chicas del cable’, lanzada como primera gran serie hecha en España en un momento en que las productoras locales, hasta entonces con un modelo de negocio enfocado a las televisiones generalistas, variaron su mirada hacia las plataformas: Netflix, Movistar, HBO, Amazon y otras. La primera de ellas comprobó que el producto español podía colocarse en el resto de los mercados de habla hispana y en Estados Unidos, y que algunas series podían ir más allá, como ha ocurrido con ‘La casa de papel’, en los más diversos mercados del mundo; dentro de la política de descentralización y desarrollo del producto local que gracias a la plataforma de pago puede ser visto en otros mercados.

“Desde principios de 2021 tributará desde España y no de Holanda”

Netflix ha ido más allá, vía su alianza con Secuoya, la productora de Raul Berdonés, impulsora del conjunto de estudios y servicios instalados en Tres Cantos (Madrid) con quien mantiene un acuerdo para el uso de esas instalaciones. En distintas etapas Netflix ha estado detrás del más variado abanico de series, algunas verdaderos éxitos internacionales como ‘La casa de papel’, y otras fracasos como ‘White Lines’ rodada en Ibiza; entre otras, comon ‘Toy boy’, ‘Valeria’, ‘El vecino’, ‘Elite’ o ‘Los favoritos de Midas’, dentro de una larga relación. En varias de esas series participó Atresmedia, que ahora potencia Buendía Estudios, cuya titularidad comparte con Telefónica al cincuenta por ciento. Netflix, como las otras plataformas, también ha auspiciado la producción de largometrajes españoles, mientras las televisiones lo han hecho con los derechos de antena, dentro de un sector cada vez más diversificado y con diferentes ‘ventanas’ de explotación.

Las plataformas eran puestas en cuestión por dos motivos. El primero afecta a toda la economía digital: la tributación en los países donde obtienen beneficios. Hasta ahora Netflix lo hacía en Holanda, que junto a Irlanda mantiene un régimen fiscal descaradamente competitivo con el resto de la UE. Las normativas comunitarias han tratado de regular esa tributación en favor de las economías donde se generan los servicios. Netflix se ha desenvuelto en nuestro país con dos sociedades: Los Gatos Servicios de Transmisión –España, dedicada a la explotación y la mercadotecnia–, y Los Gatos Entretenimiento –a los contenidos–. El nombre no debe ser considerado una excentricidad: la sede mundial de Netflix está en 100 Winchester Circle, de Los Gatos (California). En 2018 declaró en España unos ingresos algo superiores a los 500.000 euros y un beneficio neto de 9.000 de los que resultaron 3.000 euros a pagar como Impuesto de Sociedades, dado que se trataba de una sociedad radicada en Holanda.

 

Con las mismas obligaciones que las empresas españolas

Las cosas cambian desde el 1 de enero: la sociedad registraba hace unas semanas su nueva marca española: Netflix Servicios de Transmisión España, con la que liquidará las cuotas a sus casi 4 millones de abonados, con tarifas variables según los paquetes combinados y las opciones a elegir a la carta. Esos millones son una parte de los 200 millones que espera alcanzar en los próximos meses en la esfera mundial. En su identidad de origen como sociedad, Netflix posee dos sociedades y dos áreas definidas: la explotación y comercialización por un lado, y la producción de contenidos por otro. Entre sus objetivos aparece la distribución de largometrajes, series, documentales, teatro y cualquier otra forma para cine, televisión y teatro.

“Hoy tiene casi cuatro millones de abonados en España; pagó en 2018 sólo 3.000 euros de Impuesto de Sociedades”

Por otra parte, tanto Netflix como el resto de las plataformas en ‘streaming’ se verán próximamente afectadas por la obligación de producir contenidos españoles como ahora hacen las televisiones generalistas en abierto. Uteca, la entidad que agrupa a varias de esas cadenas, viene pidiendo desde hace tiempo a la Administración que las plataformas asuman las mismas obligaciones que a ellas les imponen la legislación española. Netflix se defendió de esa obligación, aduciendo que saca adelante abundante producto español para su explotación mundial; de la misma manera que antes ha justificado su baja tributación en España por el dinero que aporta en inversión directa, contratación de trabajo y servicios a ciudadanos y empresas locales. Ahora el cambio afecta a la liquidación de las cuotas a los abonados del servicio, que se llevará a cabo a través de una empresa radicada en España y no en territorio holandés.

Hay un elemento añadido: su elevada inversión en publicidad dentro del territorio español; que genera recursos y empleo. Un capítulo en el que Netflix y Movistar destacan sobre el  resto, tanto en publicidad exterior como en medios sectoriales. En unas semanas conoceremos los datos del ejercicio 2020 en las plataformas, en principio llamativos, porque la pandemia ha dado impulso a esas formas de negocio, frente al forzado cierre de las salas de cine y a las dificultades de la exhibición con aforos menguados y estricto protocolo sanitario, que para muchos exhibidores ha supuesto un incremento de gastos con las recaudaciones más menguadas de la historia.

NoticiasRelacionadas

La plataforma de música en línea Spotify acaba de anunciar que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla.
Crónica Económica

La ola de despidos en las tecnológicas suma y sigue: ahora Spotify y Google

27 de enero de 2023
El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.
Crónicas

Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

27 de enero de 2023
“Sorprende la paradoja de que Espinosa de los Monteros mantenga una tesis similar a la de Pablo Iglesias sobre las motivaciones de Jiménez Losantos”. / EUROPA PRESS
Crónicas

Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

27 de enero de 2023
La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
Tratamiento estilizado para un drama sobre una mujer vilipendiada. / FOTOS: J. DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA
Crónicas

‘La Dolores’, paladín de la ópera española

27 de enero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR