• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Netflix revolucionará el mercado incluyendo anuncios

Por El Nuevo Lunes
10 de septiembre de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
 'Sky rojo', segunda temporada de una serie española para la plataforma.

 'Sky rojo', segunda temporada de una serie española para la plataforma.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux ■

 

La fuerte competencia entre las plataformas, tal y como se ve en este comienzo de temporada con el marcaje entre HBO y Netflix ante sus nuevos productos, y las promociones que ofrecen gratis el primer capítulo de una serie, pueden llevar a uno de los cambios más drásticos del sector: la oferta de un abono a precio muy reducido, a cambio de incluir publicidad. Netflix, que se desenvuelve en un periodo de tensiones puesto que su expectativa de crecimiento ha dado pasos hacia atrás desde 2021, pero sigue liderando el ‘streaming’, baraja la carta de ofrecer otro tipo de abono con la inclusión de ‘spots’. Según ‘The Wall Street Journal’ y ‘Variety’, la posibilidad estudiada para 2023 se puede adelantar a finales de este mismo año. Con la oferta de contratos a sus abonados bajo tarifas diversas, donde el precio puede reducirse si se está dispuesto a asumir anuncios antes o después de las series y películas, e incluso en mitad de las mismas. En principio esta posibilidad se ofrecería en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia y Alemania. Netflix y su aliado Microsoft tendrán que exponer el plan a las agencias y los potenciales anunciantes, bajo un formato de valoración donde por cada 1.000 visitas a un anuncio se pagarían 65 dólares; cantidad mucho mayor de la que ahora se cotiza por ver un anuncio esa misma unidad de espectadores.

“El proyecto de un abono barato con ‘spots’ se puede adelantar a finales de año en América del Norte, Reino Unido, Francia y Alemania”

La modalidad permitiría ofrecer cuatro minutos de publicidad por cada hora de contenidos en ‘streaming’. Los spots podrían durar entre 15 y 30 segundos, e inicialmente Netflix ofrecería a las agencias un compromiso para limitar la inversión en cada marca a 20 millones de dólares al año para evitar la constante repetición de los mismos anuncios. El sector considera que si Netflix da finalmente el paso adelante en las próximas semanas anunciando su modalidad  de abono b) con publicidad la mayoría del sector acabará adoptando la misma posición. Si el giro se confirma, la televisión sufrirá un gran cambio en muy poco tiempo, con un desplazamiento de la inversión publicitaria desde las cadenas generalistas hacia las plataformas en ‘streaming’. De momento, el plan, cuya implantación parece sencilla desde el punto de vista técnico pero tiene dificultades desde el punto de vista de la estructura del mercado publicitario, estará sólo al alcance de las grandes marcas en sus lanzamientos internacionales, especialmente del sector de la automoción, cosméticos, telefonía, hogar, etc., en sus grandes promociones de imagen y producto.

Por lo que, de momento, quedaría fuera el anunciante local y el producto diseñado específicamente para unas cuantos mercados, que todavía constituye la base de los contenidos publicitarios en las televisiones generalistas. Pero en muy pocos meses la situación puede cambiar si de este arranque inicial las plataformas como Netflix se ganan como ‘partenaire’ a las grandes agencias mundiales de publicidad, desplazando una parte de la publicidad hasta ahora centrada en los mercados locales.

El paso adelante va en la misma dirección del desplazamiento de la televisión convencional hacia el ‘streaming’, del que ya participan la mayor parte de las cadenas mundiales y españolas. En nuestro país, Telecinco y Atresmedia explotan sus plataformas con estrenos absolutos y productos concebidos para el abonado, ya sea a través de Mitele Plus o de Atresmedia Play. Buena parte de esos productos aguardan turno antes de ser emitidos en abierto, como la serie de Rocío Carrasco que ha empezado a ser ofrecida en Telecinco después de su estreno en el canal de pago de Mediaset. Por su parte, la pública quiere potenciar la plataforma RTVEplay con la diferencia respecto al resto de las ofertas de que se ofrece de manera gratuita a los espectadores. En sus nuevos contratos de compra de material, TVE pide que hasta cuando sea posible se cuelguen durante unos días esos espacios antes o después de haber sido emitidos; aspecto en el que se ha conseguido ya que varias ‘major’ de Hollywood acepten por unas cuantas fechas más la inclusión de sus películas ya emitidas en abierto dentro de su plataforma en ‘streaming’.

De momento, Netflix sólo considera a los mercados publicitariamente más interesantes para implantar su modalidad con publicidad; pero es seguro que, de confirmarse la rentabilidad, el sistema se extenderá a otros países. El momento pone en evidencia la realidad cambiante de la comunicación y la  constante adaptación de la publicidad. A la vez que la creciente diversificación y amplificación de los soportes publicitarios donde compiten todos a la vez, desde el tradicional soporte de la prensa escrita pero adaptado a la digitalización con la posibilidad de llegar con un producto muy específico a un receptor ‘a la medida’ y bajo una especificidad concreta; hasta la televisión generalista en abierto, los canales b) y c), y a partir de ahora las plataformas a la medida, con productos pensados para un potencial espectador del que se conocen la mayor parte de sus rasgos como consumidor. La presencia de la publicidad en el ‘streaming’ desplazará una parte de la inversión publicitaria de las generalistas hacia las plataformas con la consiguiente expectativa e inquietud en las empresas de comunicación.

“Amenaza: una parte de la inversión publicitaria se iría al ‘streaming’ y debilitaría a las generalistas”

El probable lanzamiento de una tarifa de bajo costo con publicidad por Netflix que sin duda será respondida por el resto de las plataformas tendría un efecto colateral añadido: una tarifa mensual al mismo precio que una sola entrada en una sala de cine redundaría en otro más de los agravantes que debe superar la exhibición cinematográfica, cuando aún no ha logrado superar los fuertes golpes tras el confinamiento y la competencia de las plataformas. En países europeos como Francia o Alemania se plantea considerar a la exhibición en los cines como un sector a proteger. No ya por su importancia económica cada vez más irrelevante, sino por su decisivo papel cultural: de quedar circunscrita la difusión audiovisual de los contenidos a las plataformas o a las multisalas de los centros comerciales, las cinematografías locales quedarían relegadas a la mínima expresión o condenadas a desparecer, tanto como ciertos géneros excluidos los ‘blockbuster’.

El movimiento económico de Netflix, si se confirma con el paso a la publicidad bajo una tarifa de bajo costo, puede acarrear todo un desplazamiento en el mercado y en las formas de uso de los contenidos audiovisuales; bajo la misma tendencia hacia el uso fuera de horarios y de condicionantes temporales; pero a la vez con implicaciones comerciales cuyo alcance provocará importantes corrimientos de tierras en el negocio audiovisual. Una conclusión de lo que se avecina: ver la televisión sin anuncios ni interrupciones y ‘a la carta’ costará más a partir de ahora.

 

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR