• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘Nabucco’ vuelve al Real

Siglo y medio después de su representación en el coliseo madrileño

Por El Nuevo Lunes
8 de julio de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Una escena del Nabucco en Madrid. (FOTOS: JAVIER DEL REAL / TEATRO REAL)

Una escena del Nabucco en Madrid. (FOTOS: JAVIER DEL REAL / TEATRO REAL)

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux ■

 

Cuesta entender por qué en más de siglo y medio desde su estreno en Milán en La Scala de Milán en 1842 y su representación en el Real de 1853, ‘Nabucco’ de Verdi, un título fundamental en el repertorio de la gran lírica, no se haya visto en este coliseo (aunque en este largo tiempo ha habido en España alguna ‘cutre’-representación). Pero no sólo esta obra destaca por su impecable partitura y por incluir alguno de los momentos más representativos y celebrados de la historia de la ópera, como el ‘Va pensiero’, sino por tratarse de algo que va más allá del espacio del arte puro y cuyas lecturas en clave social, cultural y política han sido amplias desde su estreno milanés, donde ya se gritó ‘!Viva la libertad!’ al final de la representación. Con un libreto de Temistocle Solera basado en ‘Nabucodonosor’ de Auguste Dnicet-Burgeois y Francis Cornu y un ballet de Antonio Cortesi, esta historia bíblica de babilonios e israelitas en un momento de transición entre el politeísmo y el monoteísmo, era capaz de adquirir toda clase de lecturas. Empezando por la que en su día se le dio: el conflicto entre una aristocracia austriaca cuyo poder político y económico se extendía por el norte de la península, y el pueblo italiano, los plebeyos, la clase trabajadora y la pequeña burguesía dispuestas a luchar por su emancipación no ya política, sino como clase social que emergía sobre el curso de la historia dispuesta a revindicar sus derechos.

“Nicola Luisotti, el coro y la parte musical se imponen a una dirección escénica sin imaginación”

En épocas contemporáneas esta base excepcional a partir del ‘Nabucco’ verdiano, cuya partitura sigue siendo excelsa, ha dado lugar a toda clase de ubicaciones: desde aquellas donde se representan como judíos pre y post-Holocausto, a las que se han hecho en clave de una antigüedad de ribetes ‘kitsch’. Una antología de versiones sobre esta obra a lo largo de las últimas décadas transita desde la espectacularidad más desbordada, con caballos y cuadrigas en escena como las de algunas ‘Aída’, en un itinerario que recorre los más variados escenarios: Nueva York, Londres, Buenos Aires, Alemania, Israel, Francia, y como siempre Italia, especialmente La Scala, donde se estrenó. Dentro de ese abanico, en Verona se hizo al aire libre en 2018 un gran montaje en clave historicista que ubicaba la historia en el XIX italiano, de la misma manera que en 2013 se vio en Bolonia y otros escenarios otra muy distinta del japonés Oída con una estética inspirada en la plástica samurái. Todas las lecturas caben en ‘Nabucco’, y en esta ocasión el argumento se sitúa en el XIX italiano en el momento en que la obra fue estrenada.

El director musical Nicola Luisotti, al rescate.

La concepción de esta coproducción del Real junto a la Ópera de Zurich, dirigida escenicamente por el húngaro-alemán Andreas Homoki es casi ascética, de una desoladora desnudez, y un único espacio donde se desplaza de forma caprichosa una especie de enorme muro en un fondo verdoso oscuro, de tremenda dureza y frialdad hacia el espectador, aliviado tan sólo por un buen diseño de vestuario monocromático, según la clase o grupo que representa, bajo la estricta escenografía de Wolfgang Gussman, creador también de los figurines junto a Susana Mendoza. Ese tono plano de la dirección escénica se convierte en una tónica de esta versión carente de colorido plástico. Se han podido ver montajes que llegaban a prescindir de la totalidad de la escenografía, como el admirable ‘Diálogo de carmelitas’ dirigido por Robert Carsen; pero en este caso la elección del espacio escénico no aporta expresividad alguna.

La ausencia de imaginación se evidencia desde la perezosa resolución teatral de la obertura, con una subida y bajada de telón a modo de ‘flashback’ para contar la muerte de la esposa y las dos niñas huérfanas, como si se tratara de una representación de otra época, cuando no había los recursos de iluminación o de creación de espacios escénicos de nuestro tiempo. Esa limitación se trasluce en el momento más emotivo y emblemático de la obra, el famoso ‘Va pensiero’, al que le falta vibración y le sobra frialdad.

La tabla de salvación la pone la dirección musical de Nicola Luisotti, con la vitalidad a la que acostumbra, una sensible interpretación de matices que se percibe desde la obertura y se impone a lo largo de la función, junto al meritorio y excelente trabajo en todos los sentidos del coro, verdadero protagonista, y luz junto a varios de los cantantes frente a un tratamiento escénico carente de imaginación, frente a las enormes posibilidades que un título como éste permite a un director teatral, y la facilidad creativa que ofrece el Real, con una capacidad de conciliar el clasicismo con las nuevas tendencias como uno  de los aciertos de Joan Matabosch, director artístico del Teatro.

“15 representaciones hasta el 22 de julio, triple reparto, grabación para TVE y RNE, pantallas gigantes el 14 y 15 en la plaza de Isabel II, y emisión gratuita en directo a ayuntamientos y centros culturales”

Quince funciones de ‘Nabucco’ hasta el 22 de este mes, con triple reparto de primeras figuras en un buen momento, y algunos nombres españoles emergentes, entre otros, Luca Saisi, George Gagnide, Gabriele Viviani, Luis Cansino (Nabucco), Michael Fabiano, Eduardo Aladrén(Ismael), Dmitry Bolosselski, Roberto Tagliavini, Alexander Vinogradov (Zacarías), Anna Pirozzi, Saioa Hernández, Oksana Dyka (Abigail), Silvia Tro Santafé, Elena Maximova, Aya Wakizono (Femena), Simón Lim, Felipe Bou (Gran Sacerdote), Fabián Lara (Abdallo) o Maribel Ortega (Anna).

El día 15 se verá en directo en diversos lugares de España, y en la Plaza de Isabel II de Madrid el 14-15 a través de pantalla gigante, y será grabada para TVE y Canal Clásico de RNE. Fundación BBVA patrocina las representaciones.

 

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR