Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■
El respeto al candidato Tamames no impedirá la dura réplica de Sánchez y sus ministras para zaherir a Abascal, además de dirigir la artillería contra Feijóo por ‘abrir las puertas’ a la ultraderecha y ponerse de perfil con su abstención. El presidente ‘popular’ asegura que seguirá trabajando para conseguir “una victoria en las urnas». PSOE y sus socios rechazan la comisión del PP sobre el exdiputado socialista Tito Fuentes, aunque impulsan investigar los contratos de los cuarteles de la Guardia Civil. Los partidos exigen frenar la escalada de la cesta de la compra con medidas de choque y el control de los especuladores. Podemos apremia a Yolanda Díaz a negociar una coalición antes de presentar su proyecto y la cita del 28-M .
El presidente del Gobierno saldrá reforzado de la segunda moción de censura de Vox en la legislatura –y la quinta en democracia–, dispuesto a darle la vuelta a unas encuestas que cada día preocupan más en la Moncloa y en Ferraz. Aunque Sánchez utilizará la misma prerrogativa constitucional que le llevó al poder para zaherir a Abascal, dirigirá toda la artillería contra Feijóo al considerarle responsable de abrir las puertas a la ultraderecha, e incluso de ponerse de perfil tras su anunciada abstención final. Dos días de debate parlamentario entre las bancadas de izquierda y derecha no librarán al presidente de los reproches de sus socios de legislatura, tras el distanciamiento de las últimas semanas.
La intención de Sánchez es finiquitar un debate condenado al rechazo por la mayoría holgada del Congreso, y despejar la agitada agenda política a partir de Semana Santa para situarse en modo electoral. Antes, deberá remodelar su gabinete y sustituir a las ministras de Industria y Sanidad –Maroto y Darias– para dedicarse de pleno a la campaña, además de asistir a las importantes cumbres europea de Bruselas (23 y 24) y de presidentes Iberoamericanos (24 y 25) en la República Dominicana, con la presencia de Felipe VI.
Respeto a Tamames
El respeto al candidato de la moción de censura, Ramón Tamames, de 89 años –condecorado en privado por la ministra Calviño, sin publicidad– evitará el enfrentamiento con el economista y ex dirigente del PCE, que Sánchez piensa contrastar con los dos modelos posibles de Gobierno tras las próximas elecciones: la coalición progresista PSOE-UP, con apoyo de nacionalistas e independentistas, y el del bloque de extrema derecha de Vox y la derecha del PP con un líder que ni siquiera estará presente en el hemiciclo. El protagonista principal del debate ha conseguido descolocar a propios y extraños tras proclamar que no ha llegado “para defender a Vox”, ni utilizar la bandera de España o tener cierta “estima” a Pedro Sánchez. Tamames se plantea como un servicio a la sociedad e incluso “a la Patria”, su presentación como candidato, mientras Abascalasume las contradicciones con su candidato, aunque niega la muerte política de su formación.
La moción permitirá al jefe del Ejecutivo dar una réplica personal, con intervención de las ministras Calviño y Díaz como visibilidad de un gobierno plural. El resto de los grupos se dividen entre el rechazo y la indiferencia de un “circo de cinco pistas” en el que Rufián descarta participar, Belarra intenta acaparar con la única intervención de mujeres para plantar cara al machismo, Errejón vaticina el ridículo de Abascal y la duda de Baldoví de que todos los diputados de la formación extremista avalen al candidato.
Debate truncado Sánchez-Feijóo
Un líder del PP ausente del hemiciclo que podría asistir como senador, pero sin intervenir, asegura que la moción desinflará a Vox, al tiempo que desgastará la figura de su dirigente y apuntalará el ascenso de su partido que, según sus propias encuestas, ve posible gobernar en solitario. Lejos de ofrecer una victoria parlamentaria a Sánchez, Feijóo asegura seguir trabajando para “derrotarle en las urnas». Frente a la campaña de desprestigio personal iniciada por el PSOE, en las filas populares intentan explotar el último caso de corrupción socialista con ramificaciones en Canarias, en el Parlamento y hasta en el Ministerio del Interior. Consciente de la difícil reválida que serán las citas locales y autonómicas, el líder del PP dará libertad a sus territorios para pactar con la formación de extrema derecha. En caso de necesidad, Abascal también hará valer caros sus diputados regionales y concejales municipales para gobernar. Es el caso de comunidades como La Rioja, Castilla-La Mancha, Baleares, Aragón, Extremadura e incluso Valencia, donde la balanza puede caer del lado socialista o popular.
Choque Yolanda-Podemos
Podemos insiste en vincular su respaldo a la candidatura de Yolanda Díaz a un pacto previo y el compromiso de primarias. La larga espera de la ministra de Trabajo para lanzar su proyecto Sumar se cerrará en un gran acto en Madrid, a finales de mes, para formalizar su candidatura a las elecciones generales. La vicepresidenta aspira a ser el paraguas bajo el que caminen juntos una quincena de partidos nacionales y territoriales comandados por Podemos para superar la turbulenta relación.
Pensiones e inflación
El recelo entre ambos socios de gobierno trunca la reforma de la ‘ley Mordaza’ tras ocultar, también, la formación militar de la heredera del trono, la princesa Leonor, que Podemos conoce una vez aprobado. La enésima subida de los alimentos –hasta el 16,6%– empaña los esfuerzos del Ejecutivo por controlar la inflación, junto al rechazo de los empresarios a la reforma de las pensiones. Los partidos exigen actuar para frenar la escalada de la cesta de la compra con medidas de choque y el control de los especuladores (Podemos), los impuestos a grandes distribuidoras (Baldoví) o la bajada del IVA de la carne, pescado y las conservas ( PP).
Lapidario
“El socialismo ha dejado de responder a sus pautas históricas”
Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno.
Nombres Propios
Del ‘caso Berni’ a la Guardia Civil

PSOE y sus socios rechazan la comisión de investigación propuesta por el PP –sobre las actividades del exdiputado socialista Bernardo Fuentes–, aunque impulsan investigar la veintena de contratos de obras en los cuarteles de la Guardia Civil. Tanto ERC como Bildu no descartan llamar a comparecer al exdirigente popular Pablo Casado. Para la portavoz, Cuca Gamarra, se trata de la “ley del silencio” impuesta por el grupo mayoritario y ERC que intercambian ‘impunidad por impunidad’ de quienes ya fueron indultados. Arrimadas ve una provocación en la continuidad de la secretaria de Estado de Igualdad, Rodríguez ‘Pam’, a la que pretende reprobar por sectarismo e incompetencia.
Controversia animalista

El Partido Animalista, cuyas simpatías del electorado femenino siguen en alza, se convierte en protagonista inesperado del Día de la Mujer por su lema “Ni oprimidas, ni opresoras», que no gusta a buena parte de los simpatizantes. La pretendida estrategia de denunciar la opresión de las mujeres y las vacas, y solidarizarse con la lucha animalista por un “feminismo sin distinción de especies» –según la portavoz, Yolanda Morales–, acaba en fiasco. PACMA se quedó en 2019 a las puertas del Congreso con 228.856 votos, superando a Coalición Canaria (137.196), Navarra Suma (107.124) y Compromís (172.751), que sí entraron en la Cámara.