• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

 Mélenchon aglutina a las izquierdas en una sola candidatura: Nupes

Por El Nuevo Lunes
14 de mayo de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Jean-Luc Mélenchon consigue acudir a las urnas abanderando a toda la izquierda gala.  / EUROPA PRESS

Jean-Luc Mélenchon consigue acudir a las urnas abanderando a toda la izquierda gala.  / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana /  Manuel Espín ■

 

Se puede hablar de casi una ‘tercera vuelta’ en las presidenciales francesas del pasado abril a celebrar en las legislativas de junio. El cálculo de los analistas no es erróneo: de haber sido Mélenchon candidato no sólo de su plataforma La Francia Insumisa, sino de toda la izquierda, se habría superado el 30% de los votos, siendo la lista más votada, y pasando a la segunda vuelta frente a Macron, que probablemente habría seguido ganando, pero dejando fuera a Le Pen. El hundimiento estrepitoso de los partidos y fuerzas tradicionales del mapa de la izquierda gala, socialistas, comunistas, ecologistas… ha ido a la par del inesperado éxito de Mélenchon, otro personaje salido hace diez años de las filas del PSF que ha pasado por otros partidos hasta  construir de la nada La Francia Insumisa, que viene a ser una entidad con puntos en común con el Podemos de la primera hora. Hasta que se conocieron los resultados de la primera vuelta de las presidenciales donde LFI estuvo a punto de desbancar a Le Pen en el segundo lugar de las preferencias del electorado, Mélenchon fue considerado un advenedizo y un marginal de la política, condenado a un práctico testimonialismo. El vuelco ha sido considerable y ahora aparece como la cabecera de cartel de la totalidad de la izquierda gala de cara a las próximas legislativas, en lo que constituirá la mayor novedad de los comicios, donde por ahora todas las encuestas apuntan a Macron como ganador. La plataforma se llama Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes).

“A los socialistas franceses no les quedó otro remedio que integrarse en la plataforma para no desaparecer del futuro Parlamento tras el hundimiento estrepitoso en las presidenciales”

Los socialistas franceses han sido los últimos incorporados a las listas comunes bajo el paraguas de LFI y no sin tensiones internas en una decisión verdaderamente histórica casi ‘a vida o muerte’ refrendada por el 60% de los compromisarios. Oliver Faure, número 1 del PSF, ha dicho que  «la izquierda no puede ganar salvo cuando va unida» pero el precedente de los tiempos de Mitterrand no sirve de nada. En aquella ocasión los socialistas eran cabecera de cartel con un gran respaldo popular frente al PCF en una posición mucho más minoritaria. Ahora tanto PSF como los comunistas franceses han sido vapuleados en las pasadas presidenciales hasta extremos inimaginables. Faure ha debido recordar el verdadero desastre de la candidata Anne Hidalgo, alcaldesa de París, con un insignificante 1,7% de los votos: en ninguna circunscripción el PSF logró superar el 5% de los votos. De acudir solos a las legislativas ni un solo representante socialista se sentaría en el Parlamento a juzgar por los datos de las presidenciales. La única posibilidad para salvar los muebles es hacerlo en la candidatura nucleada por LFI y Mélenchon en la que de las 577 circunscripciones se reservan 70 para que el PSF se presente en la cabecera y reciba el apoyo de toda la izquierda. Lo mismo que ocurrirá con ecologistas y comunistas, algo mejor parados que los socialistas pero aun así políticamente insignificantes por separado.

El objetivo de la operación es conseguir que tanto PSF como PCF y los ecologistas puedan tener suficientemente número de parlamentarios en la futura Asamblea, aunque el hegemónico dentro de la izquierda sea LFI. Pero la quimera va más allá: se trata de que esa alianza saque el suficiente número de votos y escaños aunque no gane para obligar a que Macron nombre primer ministro a Mélenchon, con el consiguiente giro a la izquierda de todo el mapa político francés, donde la extrema derecha de Le Pen, pese a su elevado número de votos, sigue siendo víctima del aislamiento impuesto por el resto de las fuerzas, desde la derecha conservadora-liberal a la izquierda.

La incorporación del PSF a la candidatura de Mélenchon no deja de marcar tensiones internas. Miembros destacados de ese partido anuncian su baja en las filas socialistas, a la que se han opuesto también personajes como el expresidente Hollande. El argumento es el temor a una descalificación en común de toda la izquierda si se adopta finalmente alguno de los puntos que más división reciben, como es la pretensión de LFI de no cumplir algunas reglas de Bruselas sobre la libre competencia en los mercados. Por lo que ahora será necesario renegociar el programa común de la izquierda para resolver los puntos más conflictivos, además de las diferentes posiciones de ecologistas y comunistas respecto a la energía nuclear, que finalmente el PCF acepta.

“El mayor obstáculo para el programa común: la propuesta de La Francia Insumisa de incumplir algunas reglas comunitarias sobre competencia en los mercados, aunque la redacción parece suavizarse”

Además aparece otro factor que la vieja guardia socialista teme: al estar en una plataforma común con liberales de izquierdas, ecologistas, comunistas, populistas progresistas y otras fuerzas menores, temen ser objeto de fuertes ataques desde medios conservadores: el PSF se encontrará en una perspectiva muy minoritaria a juzgar por los escasísimos apoyos en las presidenciales donde su candidata registró los peores datos que nunca ha alcanzado un político salido de sus filas.

Cuando además se va a contar con una peculiar composición de los electores, con una parte importante de la clase trabajadora que votará a la extrema derecha, los sectores industriales que apoyarán decididamente a Macron, mientras la candidatura de LFI como ya pasó en las presidenciales y en las legislativas puede ser más transversal: entre sus votantes hay residentes en barrios de ciudades dormitorio de Marsella, pero también mucha clase media urbana, jóvenes, ecologistas y una nueva izquierda que ya no es obrera como en otras épocas. Nupes necesita pasar a la segunda vuelta aunque no gane; aparece repleta de incertidumbres mientras Melenchon modera su el discurso: «No voy a aumentar el desorden» y aparece con imagen de responsabilidad. Un dato le refrenda: el 50% de los jóvenes dicen que le votarán en las legislativas. Pero ese grupo no son la totalidad de los votantes galos.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR